
113: Cómo monetizar tus dones, talentos y habilidades con Juan Decena
Tras varios tropiezos en la vida de Juan Decena al punto de perderlo todo y quedar en la calle, lo llevó a empezar nuevamente desde cero, entendiendo que la transformación viene desde adentro, y es nuestra responsabilidad en creer que algo se puede lograr, buscando las diferentes formas de cómo alcanzarlo, y solo así estaremos más cerca de hacerlo posible.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Be Focused
Libro Recomendado por Juan:
Tips Claves de Juan:
- Tienes que de alguna manera fabricar alrededor de tu marca todo un proceso de acompañamiento donde la gente no solamente sienta que quieres su dinero, sino que tu estas dispuesto a ayudarlo a decidir por la compra.
- Digitalmente crea contenido que alimente a tu público a tu cliente ideal.
- Tienes que estar atento de las oportunidades que se generan en el mercado con tu modelo de negocio
- No te quejes porque la queja anula la posibilidad que una idea creativa venga a tu mente para darte una salida.
- Vas a salir adelante cuando aprendas a capitalizar cada don, cada talento, habilidad, recurso que tienes y seas agradecido.
Esta es la Receta de Juan:
- ¿Qué quiero a donde quiero llegar?
- ¿Cómo convierto mis dones, talentos y habilidades en una moneda de intercambio? en un servicio tangible.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Juan:
- Instagram: @juandecena
- Mentoreo 360:
- Instagram: @mentoreo360
- Website: https://www.mentoreo360.com/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Muy contento porque estoy con Juan Decena desde Lima-Perú.
Alex Dalí Rizo: Juan ¿listo pa’ la parrilla?
Juan Decena: ¡Así es! ¡Súper listo!
Alex Dalí Rizo: Juan Decena es conferencista y comunicador, por más de quince años ha entrenado a equipo de líderes, también ha sido fundador de varias empresas y organizaciones sin fines de lucro que ayudan a niños en situación de calle o extrema pobreza, tiene una extrema pasión para ayudar a la gente a restaurar y transformar su vida financiera. Juan es asesor de empresarios políticos y líderes en varias naciones del mundo.
Juan ¡Bienvenido! A Receta del Éxito, amplía un poquito esa presentación que te acabo de dar y complementa también con un dato curioso que la mayoría de la gente no sepa de tu vida personal.
Juan Decena: ¡Mucha gracias! Alex, ha sido un gusto poder estar aquí, un saludo a tu audiencia, para ampliar un poquito es hablarte de la historia ¿Qué me llevo hacer lo que hago? Siempre he tenido la afinación o la inquietud por ayudar a la gente a cumplir sus metas, vengo de la vida militar, en el año noventa y dos fui dado de baja y de ahí me dedique al mundo de las ventas, comencé a vender en Lux de Venezuela el Mercedes Benz de las aspiradoras y luego comencé a vender con Telcel en aquel entonces lo que luego se convirtió en Movistar, pero digamos que mi vida cambió drásticamente, hacer lo que hago cuando en el 2009 yo tuve una fracturación bien interesante en Venezuela y en el 2010 el banco Mi casa fue intervenido y me dejó prácticamente en la quiebra, me fui a Estados Unidos, incluso a Houston, en Houston me quedé esperando que me fuera súper bien, quedé recogiendo moneditas para comerme una hamburguesa de un dólar en Mac Donald y luego como puede con un boleto de treinta y cinco dólares llegué a Nueva York y en Nueva York dormí en la calle por varios meses y allí es donde comienza mi historia desde una perspectiva diferente.
Alex Dalí Rizo: Y vamos a contar esa historia completa Juan en los siguientes espacios de Receta del Éxito, aquí lo que vienes es pura proteína mental, caso real, caso de la vida real tenemos hoy a Juan Decena acá.
Ahora Juan antes de que avancemos un poquito más a la historia, nos vas a contar varias historias, puedo ver que eres buenisimo contando historias así que te pregunto de toda nuestra gastronomía venezolana, porque eres venezolano como yo, somos paisanos ¿Cuál era ese plato favorito de cuando eras niño que servían en casa?
Juan Decena: Lo que siempre me gustó fue el pabellón pero completo, caraota, arroz, carne mechada, tajada con el plátano bien maduro.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Ok.
Juan Decena: Ese es el plato preferido desde niño.
Alex Dalí Rizo: ¡Desde niño! Imagínate un plato completo bien “papiao” está bien, a mí me encanta el pabellón criollo, nuestro plato nacional.
Ahora si entremos en materia vamos hablar de éxito, vamos hablar de emprendimiento, de cómo hacerla hoy en día, vamos a contar tu historia, Juan ¿Cuál es tu área de genio? ¿Cuál es tu especialidad? De esa área que podemos aprender más de ti ¿Qué es lo tuyo?
Juan Decena: Yo creo que en el área que mejor me desempeño la mentalidad y dentro de la mentalidad el carácter de liderazgo.
Alex Dalí Rizo: Y siendo esa tu área, tu fuerte ¿podrías compartir con nosotros algún tip, algo que todos deberíamos saber, pero que probablemente nos estamos perdiendo de eso que pudieras compartir con gente de éxito?
Juan Decena: ¡Claro que sí! Yo pienso que el noventa y nueve por ciento del fracaso o de la razón por la que nos quedamos estancados tiene que ver con mentalidad, con lo que hay en nuestra mente, nosotros inconscientemente nos fijamos un tope y no podemos ni mirar, ni pensar más allá de esa frontera mental, así que si nosotros logramos renovar nuestra mente, yo le digo de esta forma volver a nuestra versión original porque cuando éramos niños teníamos pocos límites, el tema Alex es que cuando fuimos pequeño no nos hablaron de tres principios o de tres ejes que son bien importantes, no nos hablaron de Dios, no nos enseñaron de Dios por eso tenemos problemas con las religiones, no nos enseñaron del amor porque es muy diferente enseñarte del amor a decir mira ama a tu hermana, habló de que los niños aprendemos más de lo que nos imparten qué de lo que nos dicen o sea de lo que nos modela y la tercera cosa de la que no nos habla y que también nos crea un problema es del dinero.
Así que no nos hablan del amor, no nos hablan de Dios, no nos hablan del dinero y el vacío de fundamentos sólidos o de enseñanzas sólidas acerca de estos tres temas nos crea un vacío y que luego llenamos con argumentos y que nos trae problemas en el futuro fijándonos fronteras mentales en temas de religión, en temas del amor y en temas de Dios.
Alex Dalí Rizo: Y el tip específico ¿cuál sería? Porque fíjate yo tengo cinco hijos, cuatro varoncitos y una princesa que es la menor jajaja… causalmente es la menor ¿cómo podemos incorporar esto que me acabas de decir? para estas nuevas generaciones, los bebés, los niños, los adolescentes y más grandes.
Juan Decena: Lo veo así tanto para nosotros como adultos, vuelve a ser un niño sin límites, creativo, expande tu mente, abre tu mente y en cierta forma aprende de los niños y a los padres le digo no limiten a sus hijos en esa creatividad que tienen, en esa apertura para negociar, en esa amplitud que tienen para poder alcanzar lo que ellos tienen en sus mentecitas.
Yo tengo un hijo de seis, se llama Salomón y el negocia conmigo las diferentes cosas, yo no voy a coartar, porque lo más fácil como padre cuando un niño de seis años tiene muchos argumentos para el conseguir lo que él tiene en su mente lo más difícil como padres cállate que yo soy tu padre.
Alex Dalí Rizo: ¡Así es!
Juan Decena: Entonces lo limitamos por ahí y también con el dinero, los niños crecen y lo que más escuchan es no se puede, no alcanza, en este momento no puedo o sea tenemos una mala comunicación desde nuestra frustración con un niño que viene prácticamente con el cerebro, con la mente en blanco para tu rellenarlo de información.
Alex Dalí Rizo: ¡Que interesante!
Juan Decena: Entonces la aplicación es aprendamos de los niños, no los limitemos.
Alex Dalí Rizo: Estoy segurísimo que muchos padres ahorita están tomando notas, porque es importante lo que sembramos ahorita es lo que se recoge de aquí a unos diez, quince, veinte años incluso la relación con nuestros hijos.
Ahora cuéntanos ¿Cómo funciona tu modelo de negocio? Juan ¿cómo generas ingresos hoy?
Juan Decena: Hay varias formas en las que genero dinero y debería ser así para la mayoría de nosotros, por un lado tengo Mentoreo 360, donde asesoro a emprendedores que quieren montar su empresa, es decir nosotros nos especializamos en convertir una idea en un negocio rentable, así que tenemos un modelo de veintiún pasos, que lo aplicamos puede ser en un programa de veintiún días a dos meses y le damos al emprendedor los fundamentos esenciales como las coordenadas por donde él debe transitar, una hoja de ruta por donde él debe transitar ¿qué necesita preguntar? ¿Qué necesita aprender? ¿Cuáles son sus debilidades? ¿Cuáles son sus potenciales? ¿Dónde está lo fuerte de su talento? Y donde deben de alguna manera apalancarse del talento de otras personas para que su emprendimiento tenga éxito, eso es Mentoreo 360.
Por otro lado tengo Decena Media, que es una empresa que ayuda a los empresarios a digitalizarse desde páginas web específicas como para estudiar vía internet o sea e-learning, en ecommerce o también en social ecommerce, o sea ayudarnos a los empresarios, prácticamente a digerir de una manera más fácil el tema de digitalizarse ¿no?
Y por otro lado acá en Lima me trajo una empresa que está construyendo una ciudad en el sur de Lima y soy parte de los asesores de esta empresa que está construyendo esta ciudad.
Alex Dalí Rizo: ¡Excelente! O sea que tienes varias maneras de generar ingresos, esas involucran también el negocio digital, el negocio en línea y ahora mismo qué hay tanta gente que está en su casa con estas ideas, quiero hacer esto, tengo intención de lanzar este negocio, yo quiero llevar mi voz con esta información acerca de este tema que domino podrías ayudarlo en esa dirección y vamos hablar de una receta que es tu receta al final de la entrevista de ¿cómo hacerlo nuevamente? Si tuvieses que empezar desde cero hoy, pero siendo esa tu área de especialización, tu negocio, el campo de digitalizar, mencionaste algo bien importante, digitalizarse, ahorita mucha gente quiere digitalizarse porque por esto de que estamos en casa y no nos habíamos visto en una situación así para muchos por primera vez ¿Cómo se hace eso? ¿Cómo podría ser un primer paso para digitalizarse Juan?
Juan Decena: Bueno el primer paso hay que definitivamente replantear el negocio, no es simplemente tener una página web que es el error que hemos cometido muchos, es que sencillamente creemos que es una página web, que es estar en todas las redes sociales o sencillamente tener una tienda y la gente quiere digitalizarse como ir al mercado y comprar un producto ¡no! Hay que replantear el negocio porque digamos que tenemos dos mundos, está el mundo que todos conocemos y estábamos acostumbrados que ese ya no volverá y hay otro mucho, que para que lo podamos entender la persona promedio pasa cerca de cuatro horas a seis en el teléfono, el ochenta y seis por ciento de las consultas que se hacen a través de internet se hacen a través de un teléfono móvil entonces hay un mundo paralelo y ese mundo paralelo ni siquiera se puede decir que es el internet ¡no! Ese mundo paralelo es un mundo móvil, un mundo en que la gente se conecta y necesitamos saber entrar por ahí, porque tiene sus códigos, porque tiene sus filosofía o sea el cliente de hoy en día está informado y yo si entiendo que hay manipulación de por medio en la manera de que se hace marketing, pero el marketing que la gente está permitiendo es un marketing con permiso o sea es un acercamiento, es un acompañamiento, es más valor que una venta directa entonces tienes que de una manera fabricar alrededor de tu marca, alrededor de tu producto todo un proceso de acompañamiento, donde la gente sienta que no solo quiere su dinero, sino que tu estas dispuesto a ayudarlo en la compra y acompañarlo en todo el proceso para que ese producto solucione un problema real del cliente.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow!
Juan Decena: Cuando a ti te quede claro esa dinámica, entonces lo otro que hay que tomar en cuenta es el talento que tú tienes dentro de la aplicación de tu modelo de negocio, la oportunidad que se está generando en el mercado con tu modelo de negocio y luego el propósito y la pasión que tú necesitas inyectarle no solo presencialmente sino digitalmente en la creación de un contenido que alimente a tu público, a tu cliente ideal.
Alex Dalí Rizo: ¡Perfecto! Ahora Juan vamos adentrarnos a la historias y esta historia nos encanta a todos, a gente de éxito les encanta las historias ¿Cuál fue ese momento aha? ¿Ese eureka? Que tú descubriste lo que querías hacer, que dijiste ¡Wow! Esto es lo mío definitivamente, después de venir con ese background de las milicias y de la vida marcial y todo esto te adentrarse a este mundo totalmente diferente.
Juan Decena: Mira yo salí de baja en el noventa y dos después del golpe de estado de Chávez y comencé a vender honestamente tuve como tres meses prácticamente de luto porque para mí desde pequeño la vida militar representaba la esencia de mi vida en aquel entonces, así que salí de la vida militar comencé a vender pero digamos que el eureka transicional de vivir en mi burbuja para mí y de ayudar a otras personas ocurrió desde el 2009 al 2010, el diez de octubre del 2010 me fui a Houston y pensando que podía sacar algo del dinero que tenía en Venezuela y no fue así, todo se vino abajo y quedé recogiendo moneditas para comerme una hamburguesa de un dólar.
Afortunadamente en Houston todas las cosas son grandes y la chica del Mc Donald me regalaba la Coca-Cola que era inmensa y me llenaba más de la Coca-Cola que la hamburguesa de un dólar y me la comía llorando hermano y decía me estoy comiendo esto, pero yo sé que voy a comerme lo que me da la gana muy pronto y te digo esto, porque yo venía de facturar en Venezuela el año anterior a esta situación un millón trescientos cincuenta mil dólares, que los perdí después que el gobierno interviniera el banco Mi Casa y lo convirtiera en el Banco de Venezuela, en todo ese proceso alargado de esa historia.
Luego en Houston conocí a la que hoy es mi esposa y ella se fue a Nueva York, yo conseguí treinta y cinco dólares como pude y me fui a Nueva York pero no tenía a donde llegar así que me toco dormir en la calle unos meses en Queens Boulevard, por la calle cuarenta y fue ahí donde ocurrieron dos cosas una porque tuve como una experiencia espiritual, esas primeras tres noches que dormí en la calle al sonido del tres y fue como una voz que me habló por tres días seguidos, tres frases que cambiaron mi vida la primera noche escuche, no te quejes porque la queja anula la posibilidad que una idea creativa venga a tu mente para darte una salida y eso me sacudió porque yo me estaba quejando, pues yo todavía en Venezuela tenía mi cuarto en la casa de mi mamá, tenía una cama dos por dos y yo sabía que en la casa de mi mamá yo no me iba a morir de hambre, entonces yo me comencé a quejarme de las cosas que tenía en Venezuela y de las opciones que tenía para regresar. Pero cuando me dijo no te quejes, que eso anula la posibilidad de que una idea creativa venga a tu mente eso cambió mi manera de pensar.
La segunda noche la voz me volvió hablar y me dijo, vas a salir de aquí cuando aprendas a capitalizar cada don, talento, habilidad y recursos que tienes y seas agradecido.
La tercera noche volvía a escuchar la voz, la última vez así tan claro que me dijo vas a salir de aquí cuando aceptes que fracasaste, porque el que acepta su fracaso se hace fuerte y en medio de toda esta experiencia le pedí a Dios, permíteme ser alguien que ayude a otras personas a lidiar con el tema del dinero, a lidiar con el tema de las finanzas, la mayoría de los matrimonios, la mayoría de la gente vive el día a día batallando su realidad financiera, así que eso cambió mi vida y a raíz de eso empecé con una fundación en Venezuela, luego que me levante por supuesto que me levante de ahí, luego que vino todo este proceso, comencé a investigar de millonarios y dije algo me llevo aquí, algo en mi mente me hace falta que me trajo hasta aquí y necesito mirar que es, así que comencé a estudiar todo lo que tenía que ver con el dinero, comencé a estudiar en los negocios, comencé a estudiar la vida de millonario, comencé a indagar, aplicando esos tres principios de las tres primeras noches y lo que puede estudiar, creo que después de eso lo que tuve fue un mes, veinte días en la calle, comencé hablar a aplicar lo que estaba leyendo y hubo dos personas con las que me conecté bien interesante.
Uno era el novio de mi cuñada en ese momento y yo le dije mira Alfredo, deja tu trabajo y yo quería que él fuera mi conejillo de indias para probar lo que yo estaba aprendiendo y fíjate que le fue muy bien Alfredo ganaba como veintidós mil dólares al año y saltó a ganar más de trescientos mil dólares al año y me conseguí también por cosas de la vida, alguien me invitó a un evento y ahí conocí a un corredor de bolsa que venía de perder cerca de veintidós millones de dólares y también tuve la oportunidad de conectar con él, ya a las dos semanas estaba en su casa en New Jersey, tuve la oportunidad de ir cada primer miércoles de cada mes a pleno corazón del Wall Street a hablarle a corredores de bolsa, a jugadores de fútbol, a jugadores de básquet acerca de estos principios que estaba aprendiendo.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Súper interesante intentaste validar esta idea después de ese aha moment, estando allí en pleno Queens y pasaste ahora a la otra posición, a la posición de asesorar y todo esto, sabes en el emprendimiento después de este aha moment empieza una carrera de montaña rusa, altos y bajos y vamos a recorrer estos dos, los altos y los bajos, vámonos al otro lado del comedor y cuéntanos ¿Cuál ha sido el momento más difícil como emprendedor? Después que emprendiste, después como quien dice arrancaste ¿Cuál ha sido el mayor reto? o el evento que quizás te puso lágrimas en los ojos ¿Cuál ha sido el momento más difícil como emprendedor hasta el día de hoy?
Juan Decena: Bueno yo creo que el primer paso era validar lo que yo estaba aprendiendo en ese momento, así que yo comencé a ayudar mucha gente yo seguía en la calle, yo comencé hablar con lo que estaba aprendiendo y gente comenzaba hacerme preguntas y así era que podía cenar o sea gente me llamaba y me decía Juan quiero hacerte una pregunta acerca de esto y yo le decía listo a las ocho de la noche nos vemos en tal lugar, me invitas a comer y yo con todo gusto te ayudo, entonces la primera retribución que yo tuve de emprendimiento no era precisamente dinero sino que era la opción de comer, yo estaba aprendiendo, estaba poniendo en práctica lo que me estaba gustando, lo que me estaba apasionado y eso era el gran dilema, las primeras veces que yo fui hablar en la bolsa de valores todavía estaba en la calle y no podía reflejar que era alguien quien estaba en la calle, entonces ese es el momento más fuerte de mi emprendimiento. El resto afortunadamente he venido desarrollando una mentalidad que las circunstancias no definen, yo estoy claro ya que las circunstancias no definen quien soy, ni a donde voy, así que mi riqueza no está fundamentada en cuanto dinero pueda yo facturar hoy o mañana, porque una de esas cosas que yo aprendí en ese proceso de la calle, es que mi riqueza, son mis dones, talentos, habilidades y recursos y que eso para mí se han convertido para mí en una moneda de intercambio, así que mi dilema es cómo conseguir una casa de cambio que me ayude a transformar, mis dones, talentos, habilidades y recursos una moneda de intercambio por otra moneda.
Alex Dalí Rizo: ¡Súper! Ahora Juan ¿Cuál ha sido el momento más sabroso que has tenido como emprendedor hasta ahora? Que te haya dibujado esa sonrisa de oreja a oreja como la del guasón ¡cuéntame!
Juan Decena: Yo creo que el momento más emocionante que yo he tenido ha sido el poder mirar, después que yo estuve en Nueva York y pasé toda esta situación de calle, he viajado por once países, cuarenta y siete ciudades, he recorrido cerca de trescientos cincuenta mil kilómetros en avión y he conversado con mucha gente por supuesto, pero lo que te llega de pronto al momento de decir ¡Wow! La ideas llegan a tener sentido es cuando formé parte de este proyecto de la construcción de la ciudad en Lima, es la ciudad que está creciendo al sur de Lima y es una amigo que conozco hace veinte años y tiene la locura de construir una ciudad en las afueras, estar dentro de este proceso de empresa multimillonaria para mí fue emocionante, fue el estar dentro de ese directorio de las mejores empresas de Lima con profesionales de primera, estar sumergido en una idea gigante porque para que tengas una idea, esta ciudad se está construyendo en lo que prácticamente era un desierto, entonces a este proyecto le llama la Dubái de Latinoamérica.
Alex Dalí Rizo: Una ciudad planificada pues.
Juan Decena: Una ciudad planificada, estamos hablando cerca de diez mil hectáreas, con edificios o sea una ciudad con todo, entonces yo estuve en la fase inicial cuando era un desierto ya ha ido avanzando muchísimo, aunque por supuesto con esta situación todo se paralizó, eso me emociona, pero si te soy honesto lo que me dibuja una sonrisa en el alma es ser un instrumento que saque a alguien del estancamiento, eso me hace sonreír el alma. De pronto parecerá una simpleza, pero eso es mi gasolina mi motor de vida entiendes, cuando alguien me llama, mucha gente me escribe de Venezuela me encuentro en esta situación, cuando yo logro dar con el clic, con eso que hace que la persona pueda avanzar y que luego me llamé y me diga la estoy haciendo, eso me dibuja una sonrisa en el alma, esa simpleza ¡entiendes!
Alex Dalí Rizo: Mi gente de éxito, las cosas simples generalmente son las que tienen mayor valor, mayor significado y fíjate para Juan Decena el hecho de poder dibujarle esa sonrisa en su alma, que está en efecto ayudando a otras personas a hacerla, a poner su pasión en funcionamiento a poder dar esa dosis de inspiración que necesita tanta gente como hoy y ahora en un rato vamos a compartir la receta de Juan Decena para aquellos que se sientan involucrados con esta historia para que puedan seguir estos pasos.
Ahora Juan ¿a ti te gusta el picante?
Juan Decena: Sí.
Alex Dalí Rizo: Vamos a ver entonces cómo te va en ¡La Ronda Picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pero sabemos que eso no funciona ¿Cuál es tu punto débil? ¿Tu talón de Aquiles? ¿Esa parte del negocio que no te gusta hacer y que delegas?
Juan Decena: Mira yo creo que mi punto débil, precisamente es el delegar, en encontrar la gente que tenga el compromiso para hacerlo de la manera que yo lo haga así que ese proceso de confiar en alguien me cuesta un poco, pero la parte menos me gusta es la parte operativa, así que prefiero delegarla.
Alex Dalí Rizo: ¿Una persona de negocios que admires? Y ¿por qué?
Juan Decena: Soichiro Honda y lo admiro por todo el proceso que vivió que te lo cuento en la receta final.
Alex Dalí Rizo: Una aplicación Juan que tengas en tu teléfono o en tu computadora o una herramienta en línea que te ayuda a ser más eficiente en tu negocio como emprendedor y que quisieras compartir con gente de éxito.
Juan Decena: Be Focused es lo que me ayuda a delinear mí tiempo de trabajo cuando estoy en la computadora.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es tu siguiente gran paso Juan? Ese proyecto que te quita el sueño por las noches.
Juan Decena: Regresar a Venezuela con un proyecto de transformación financiera.
Alex Dalí Rizo: Fíjate, justamente en el punto de emprender cuando ya está prácticamente todo listo o prácticamente no todo listo, la gente se congela en el momento de dar ese paso para emprender y con Receta del Éxito, con este podcast con estas historias inspiradoras como la tuya, mucha gente logra consigue tener esa patadita o ese empujón para finalmente dar ese paso ¿qué era lo que te detenía de emprender en ese momento? Y ¿Cómo fue que lo lograste? ¿Cómo fue que lo venciste?
Juan Decena: Miedo, yo pienso que todos nos paraliza el miedo, lo peor del miedo es no admitirlo ¿cómo logré? Yo pienso que amor, el tomar el control de lo que yo tenía, llorarlo eso te da control y la disposición de ponerlo en práctica a pesar del fracaso porque nos paraliza el miedo al fracaso.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Interesante esto, ahora vamos hablar de los hábitos somos lo que hacemos y somos consecuencias de lo que todo los días realizamos ¿Cuál ha sido tu hábito de éxito? ¿Cuál ha sido ese hábito que te ayudado a avanzar más en tu negocio?
Juan Decena: Levantarme muy temprano, para mí eso es un hábito y luego he ido desarrollando el hábito de éxito. Me levanto cuatro de la mañana, cinco de la mañana a esa hora comienzo a rayar lo que llamo yo. Bueno primero le dedicó un tiempo a darle gracias a Dios por ese día, que mi mente sea abierta, me tomo una agüita con limón caliente, luego me preparo un café y comienzo a rayar de lo que voy hacer y enfocarme en una sola cosa, me enfoco en una sola cosa que debo solucionar y debo trabajar es eso, entonces si tú me dices ¿qué hábito te ayudo? El hábito de enfocarme en una cosa a la vez.
Alex Dalí Rizo: Una sola cosa a la vez mi gente de éxito.
¿Un libro que te haya impactado Juan y que quieras recomendar?
Juan Decena: Creo que el libro que me marcó a mí como vendedor, porque si quieres emprender tienes que aprender a vender es El vendedor más grande de Og Mandino.
Alex Dalí Rizo: ¡Excelente! Ok Juan llegamos al plato fuerte de esta charla de esta conversa y esta es tu Receta del Éxito. Somos el producto de todo lo que hemos vivido y lo que hemos hecho en nuestra vida, ahora quítate el traje que tienes y ponte en los zapatos de una de esas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que ¡odia! Su trabajo hoy escucha a Juan Decena, hablando con ¡El chispiao vale! aquí en Receta del Éxito y se siente motivado, siente esas cosquillitas en el estómago y dice ahora si lo voy hacer.
Juan si se fuera todo, pero tienes la experiencia y el conocimiento que tienes hoy ¿podrías listar los pasos específicos, claros y prácticos en este caso que tu harías nuevamente si tuvieses que empezar desde cero hoy?
Juan Decena: Si mira yo creo que más que un paso, es un pensamiento que debe anclarlo por encima de todo, porque quizás los demasiados pasos o el récipe es lo que nos paraliza porque nosotros no somos capaces de lograrlo pero aquí en donde quiero llegar para esa gente que nos escucha y que está paralizada por el miedo, primero necesitamos entender que fracaso es la calle que se transita para llegar a donde queremos llegar, fracaso es más que intentar algo que sale mal, el problema es cuando convertimos ese fracaso lo convertimos en una casita y nos quedamos a vivir ahí por largo tiempo y nos quedamos paralizados, eso sí es lo peligroso, pero aquí está la historia de Soichiro Honda, desde que la leí me inspiró para siempre y quiero que inspire a cada persona que nos está escuchando porque depende de lo que quiere emprender los pasos son muy diferentes y sin embargo podemos dar una idea.
Soichiro voy el inventor del sistema multivapular de Toyota y cuando a Soichiro se lo aprueban, le dan el anticipo para construir este sistema, ya tenía todo listo para comenzar a producir, hubo una guerra así que eso le complicó la cosa, logró levantarse de nuevo y cuando ya estaba listo hubo un terremoto y ahí si lo dejo en la calle, así que el hombre dijo bueno, necesito conseguir aunque sea un motor para mi bicicleta para poder darle comida, pero cuando fue hacer el motor de su bicicleta se dio cuenta que necesita mucho dinero así que consiguió trescientas personas que querían montarle un motor a su bicicleta, su problema se convirtió en un elemento del negocio así que cuando quiso conseguir las trescientas personas que quieran un motor para su bicicleta consiguió un negocio se ahí viene la moto Honda, pero tiempo más tarde le preguntan inaugurando una escuela ¿Señor Soichiro tiene algún mensaje para los jóvenes? Y dice sí y aquí es donde va mi Receta del Éxito.
A medida que tú pienses que algo puedes lograr y buscas las diferentes formas de cómo hacerlo estás más cerca de alcanzarlo. Así que yo me quedara sin nada en este momento paso número uno ¿Qué quiero? ¿A dónde quiero llegar? Pero ese debe estar relacionado, ese es el dilema de muchos emprendedores es que quieren emprender cualquier cosa que les de dinero y el dinero es una pésima motivación para montar un negocio quizás el afán de hacer dinero y no estoy hablando que el dinero no sea importante, el afán de hacer dinero es la causa del fracaso, el noventa por ciento de las empresas fracasan en el segundo año y para mí el problema es precisamente esta falta de mentalidad en función del dinero, así que primero miro a donde quiero llegar y a donde quiero llegar tiene que estar alineado a mi talento, a la oportunidad del mercado, al propósito y a la pasión, lo que reúna estos tres ingredientes, estas tres aristas de manera equitativa entonces por ahí yo me voy a ir.
Luego como convierto mis dones, habilidades en una moneda de intercambio, en un servicio tangible que lo que yo soy forme parte de mi modelo de negocio, eso le daría al negocio un valor diferencial, algo que lo hace diferente y atractivo, porque si yo entro dentro de un modelo de negocio donde todos están compitiendo sin un valor diferencial me voy a desgastar, voy a terminar decepcionado y voy a gasta lo poco que tengo y mucha gente pregunta ¿puedo empezar sin dinero? Por supuesto que puedes empezar siempre y cuando tú le sepas dar el valor, al talento, dones y habilidades y convertirlo en un producto.
Alex Dalí Rizo: Mi gente de éxito, ahí está la receta de Juan Decena y ya saben que pueden conseguirla en www.recetadelexito.com en la barra de búsqueda escriben arriba Juan Decena y va a salir toda esta información, los enlaces, sus redes sociales, su página web, la transcripción de este episodio para que puedan entrar en el mundo de Juan Decena y emular este éxito, seguirlo y continuar esta conversación.
Juan ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? Luego un mensaje final de éxito y nos despedimos.
Juan Decena: Me pueden buscar por Juan Decena en Google y le van a aparecer todas mis conexiones, pero en Instagram que es por donde más conectó con mucha gente es @Juandecena.
Alex Dalí Rizo: ¡Ok! y ¿ese pensamiento o frase de éxito antes de despedirnos?
Juan Decena: Bueno lo quiero repetir, a medida que tú creas que algo se puede lograr y busques las diferentes formas de cómo alcanzarlo, entonces estás más cerca de tenerlo, más cerca de hacerlo posible. Mi mensaje ideal para ti que me estás escuchando ¡no te rindas! Que el miedo no te paralice, fracasa lo más barato que tú puedas y fracasar lo más barato que tú puedas es comenzar ahora mismo, sin tenerle miedo al fracaso porque al fin de cuentas vas a prender a capitalizar ese fracaso, en dinero y en experiencia.
Alex Dalí Rizo: Juan quiero agradecerte altamente por compartir tu historia, tu jornada como emprendedor, tus altos, tus bajos, esos momentos tan sensibles, porque al final lo que está en las redes sociales, los momentos de gloria, toda esa parte bonita, la vida ideal que tiene toda esta gente en las redes sociales, pero la verdad que el detrás de cámaras es lo que hace que sea la historia inspiradora, que sea real y que pueda mover la aguja a todos estos emprendedores, que ya están en su proceso de emprendimiento y aquellos que están a punto de emprender, así que muchas gracias Juan será hasta la próxima.
Juan Decena: Así es, un fuerte abrazo Alex.
Mi gente de éxito ¡gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com para todos los enlaces que hablamos Juan Decena y quien les habla Alex Dalí Rizo ¡El chispiao vale! herramientas de emprendimiento, entrenamientos ¡gratis! Y mucho más.
Será hasta mañana, les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito