
121: Cómo articulamos el talento con los conocimientos y la prosperidad con Samuel González
La iniciativa de Samuel González de ayudar a emprendedores en Estados Unidos, por medio de una empresa social sin fines de lucro, enfocada primordialmente en la cultura emprendedora Latinoamericana otorgado oportunidades de empleos y desarrollando programas de formación que se vinculan al financiamiento y al mercado
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Evernote
- Zoom
Libro Recomendado por Samuel:
Tips Claves de Samuel:
- Tienes que ser flexible a ver dónde están las oportunidades y como nos podemos mover hacia la oportunidad para poder capitalizarla.
- Tener clientes, a quien venderle es más importante que la financiación.
- No te tomes las cosas personales, ve otras posibilidades, otras opciones.
- Entiende la diferencia entre persistencia y perseverancia para no confundirlo con la necedad. Tiene que ver con disciplina, con ser constante pero también con una capacidad de discernimiento de entender que si algo no funciona, no funciona y nos cambiamos a otro modelo, producto o mercado.
- Haz lo que te apasiona, a veces vas a cobrar por ello y a veces no.
Esta es la Receta de Samuel:
- ¿Cuáles son mis talentos, hobbies? Las cosas que me gustan y me apasionan y que puedo comercializar.
- Como ese talento o habilidad lo puedo hacer crecer, desarrollar, vender y expandir.
- Diversificar los ingresos.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Samuel:
- Instagram: @samgonzalez22
- Correo: samuel@fundacione.org
- Curso de capacitación gratis de Facebook en inglés: https://www.facebook.com/blueprint
- Fundacion E:
- Instagram: @fundacion_e
- Facebook: https://www.facebook.com/fundacionemx
- Website: https://www.fundacione.org/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Estoy muy contento porque estoy con Samuel González
Alex Dalí Rizo: Samuel ¿listo pa’ la parrilla?
Samuel González: ¡Muy listo! Alex ¡Aquí estamos!
Alex Dalí Rizo: Samuel González es Autor del libro “4X4 Emprendedores Todo Terreno” CEO y Fundador de la Fundación E, Institución especializada en modelos para el desarrollo de emprendedores, ha generado e implementado programas, foros, eventos e iniciativas para gobiernos, corporativos, micro financieras, agencias internacionales, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, en cuatro continentes (figurando entre sus clientes: Johnny Walker, Levi’s Strauss Co., Kraft Foods, Microsoft, Coca Cola – FEMSA, Master Card y Televisión Azteca.
¡Wow! Samuel amplíanos un poquito esa presentación que te acabo de hacer y comparte con nosotros una primicia, algo curioso que la mayoría de la gente no sepa de tu vida personal.
Samuel González: ¡Muchas gracias! Por la presentación y agradecido por estar en este podcasts, pues como bien lo mencionas la organización somos una fundación sin fines de lucro, somos una empresa social como nos gusta definirnos que realmente estamos enfocados en la cultura emprendedora nacemos en el marco de una campaña hace ya, veinte años, vamos para veintiún años de habernos creados, de una campaña que se llamó YES, YES significa para esta campaña
Young Entrepreneurs Sustainability o Jóvenes emprendedores por la sustentabilidad, además que nuestra definición de joven están en nuestro corazón jajaja…
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Samuel González: No, está en ninguna edad, no está en la línea de tiempo tradicional y nacimos probablemente hayas escuchado lo que hoy suena mucho y hay muchas iniciativas, lo que son los objetivos del desarrollo sustentable de Naciones Unidas, nosotros nacimos en el marco de lo que fue la primera versión de estos objetivos que en ese momento se llamaban los objetivos del milenio y muy concreto para la atención que tiene que ver con la generación de empleo porque empezamos a ver varias cuestiones que al día de hoy, que si bien no son noticias quizás, nos siguen afectando todos los días, si lo vemos fríamente por la oferta y demanda de empleo, cada vez hay más personas buscando un empleo y cada vez hay menos empleos disponibles para el número de personas que están buscando, entonces esto hace que ocurra una contracción en el mercado de empleo, los sueldos nos abarata, es muy competido los empleos y esto no abarata a un país en particular, es un fenómeno mundial, hay varias razones por las cuales ocurre, primero que la población crecemos más rápido de lo que somos capaces de crecer sustentablemente y a los sustentable me refiero a esta triada de la sustentabilidad que lo que tiene que ver con alimentación, trabajo y salud que son como los elementos básicos que cualquier persona tendríamos derecho a tener, entonces de ahí se desprenden muchos más pero estos son como los elementos básicos, entonces por eso decidimos crear la fundación para atender esta cuestión de creación de empleos porque además con los avances que está teniendo la ciencia, la expectativa de vida afortunadamente cada vez es mayor, pero eso no va lo mismo con las gestión de leyes relacionadas con el empleo ¡no! O sea las políticas entre las empresas hay edades en las que ya no quieren contratar, ya hay límites para contratación y sale una nueva generación que se incorpora al mercado laboral y que están dispuestos a cobrar más barato por los que ya estaban, entonces es un fenómeno bien interesante de observar y ser partícipe de manera activa contribuyendo justamente con esto que es la generación de empresas.
Y la verdad que va un poco ahí de la mano, como me preguntas entrando a la parte personal a mí me encanta viajar, me encanta andar pa’ arriba pa’ abajo y meterme donde no me llaman.
Alex Dalí Rizo: Jajajaja…
Samuel González: Entonces encontré en este modelo de vida, te diría incluso personal un esquema pues para estar justamente viajando, para estar conociendo, para estar descubriendo, para conocer de otras culturas, de otras costumbres y ver justamente cómo podemos contribuir en lo que yo he decidido dedicar mi vida profesional que es la creación de empleo.
Alex Dalí Rizo: ¡Excelente! Ahora Samuel ¿tú recuerdas algún plato específico de cuando eras niño que todavía te encanta y añoras a veces? Me imagino que todavía lo debes comer, pero que era tu favorito cuando eras pequeño.
Samuel González: ¡Uy! Si mi mamá nos hacía unos strudel delicioso, bueno nos lo hace todavía porque bendito Dios mamá está todavía con nosotros y además lo prepara y los hace cada año, así que tengo que esperar un año para tener ese strudel de frutos jajaja…
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! ¡Pero vale la pena! ¡Vale la pena!
Samuel González: ¡Pero vale la pena! Exactamente, pero es un platillo con el que siempre añoro desde mi infancia.
Alex Dalí Rizo: Bueno ya pasó aquí en Houston mi hora de desayuno, pero tú sabes a media mañana un postrecito con un café caliente.
Samuel González: Un pastelito de manzana con cafecito a cualquier hora cae bien jajaja…
Alex Dalí Rizo: ¡Así es!
Samuel ahora si vamos a entrar en materia, de negocios, de emprendimientos, esto que nos emociona tanto ¿Cuál es tu zona de genio? Tu área de especialidad, en el área que podemos aprender más de ti en el día de hoy ¿Qué es lo tuyo Samuel?
Samuel González: Fíjate a mí me gusta definirme como la articulación de relaciones te diría eso, o sea como hacemos por ejemplo una empresa que se sume a una comunidad y esta comunidad a la vez conectarla con otra que digamos que podamos tener un proceso de formación sino también que podamos tener de vinculación, de articulación incluso en mi propia definición ahí justamente cómo articulamos el talento con los conocimientos y la prosperidad, en otras palabras si yo adquiero conocimiento pero ese de conocimiento lo aplico y me relaciono con las personas adecuadas, en el momento correcto pues eso me va a traer una prosperidad en mi vida, me va a traer un beneficio, menos filosófico todos queremos verlo reflejado en nuestra billetera, en nuestras carteras, en tener una mejor vida y yo creo que ese es el mayor hito con el cual me he movido y me definiría ahí.
Alex Dalí Rizo: Ahora fíjate, casualmente ayer estaba conversando con uno de nuestros emprendedores y me decía que en su negocio había logrado establecer una conexión muy directa con la comunidad mexicana en Carolina del Norte específicamente en Charlotte, entonces movía a toda la comunidad mexicana y era una panadería, pero en realidad la gente estaba detrás de la panadería, en lo que hacía porque aparte del producto obviamente promovía otras actividades, otras cosas que le convenían o que ayudaban a la comunidad mexicana y ahora tú me dices que esta es tu especialidad ¿cómo se puede hacer eso? Si pudiéramos llevarnos un tip o un dato práctico de Samuel González en el día de hoy al respecto de ¿cómo crear esa conexión? ¿Cuál sería?
Samuel González: Fíjate que yo siento mucho que es el despertar la curiosidad, el estar siempre ávido a nuevas cosas, nuevas maneras de hacer las cosas nuevas, conocer incluso a nuevas personas.
Fíjate que hace algunos años me acuerdo nos tocó participar en un proyecto del campo, para impulsar el campo en la zona de Veracruz que es un estado acá en México que colinda con el Golfo de México, que justamente hacia arriba colindaría con Texas, es una zona que se caracteriza mucho por los platillos de café, son unas zonas cafetaleras espectaculares como mucho del producto agroalimentario, pues están sujetos a la oferta y demanda ¿no? A veces le va muy bien, a veces no le van muy bien, las cuestiones climáticas les afectan en los precios y te estoy hablando ya desde hace como una década, pero me acuerdo que apoyamos a una empresa que se instaló ahí que se dedica mejor dicho a todo lo que tiene que ver con la producción de papas deshidratadas potatoes entonces hablamos con muchos de los campesinos y les decíamos ¿Por qué no? en la época que no puede sembrar y cosechar, pueden sembrar y cosechar papas ya tienes ese cliente, te interesa comprarte y la respuesta inmediata era es que esto era lo que hacían mis papás, lo que hicieron mis abuelos y lo que hemos hecho toda la vida y no vamos a sembrar otra cosa que no sea lo que siempre hemos hecho.
Era un poco sensibilizar ¡oye! Pero ahorita no estas vendiendo café y ahorita puedes vender papas ¡no! Y de hecho no hubo manera de moverlos de ahí porque lidiamos con los usos y costumbres que vienen de generación, entonces este despertar la curiosidad tiene que ver también con ser flexibles, a ver las oportunidades ¿Dónde están? Y como nos podemos mover hacia donde haya una oportunidad para poderla capitalizar.
Alex Dalí Rizo: ¡Definitivamente! ahora Samuel cuéntanos ¿Cómo funciona tu modelo de negocios? ¿En qué consiste? ¿Qué exactamente haces? Y ¿Cómo generas ingresos hoy?
Samuel González: Mira son tres nuestras actividades muy concretas que son justamente esta articulación, hacemos programas de formación en cultura emprendedora, tenemos programas de vinculación a la inversión y de vinculación a mercados porque soy mucho de la creencia de nada nos sirve, te lo voy a poner así en un ejemplo creo que es muy ilustrativo y análogo, si entrenamos a alguien para que sea el mejor nadador, la mejor nadadora del mundo y además lo empoderamos para que se suba a un trampolín y se aviente a una piscina y lo logramos que este ahí, pero si luego esa piscina no tiene agua se va a dar derrotes, entonces si necesitamos por una lado preparar y empoderar pero también necesitamos darle las alternativas de donde esta ese mercado o donde están esas oportunidades que pueda nadar, donde pueda ejecutar sus ideas y sus proyectos, entonces por eso son estos tres componentes de formación, vinculación al mercado y vinculación al financiamiento, que de hecho pensamos y he visto vincularnos en el mercado con otras palabras, qué tener clientes es más importante que tener financiamiento ¿no? Tener a quien venderle, eso es lo que hacemos.
En la fundación tenemos ingresos por varias líneas trabajamos con empresas directamente, trabajamos con universidades, trabajamos con gobiernos y en menor instancia con una persona directamente, pero llega una persona que necesariamente no pertenece a ninguna de estas organizaciones y nos contrata ¿no? Pero ¿cómo funciona? Entonces por ejemplo actualmente estamos colaborando con Facebook, por ponerte un ejemplo tenemos un partner de Facebook y Facebook creó un modelo de formación para el uso de sus plataformas y saber cómo los emprendedores y las pyme aproveche las plataformas de comunicación que tienen la familia de aplicaciones de esta empresa en aras de hacer crecer su negocio, entonces ese es un programa que crean directamente ellos y que lo operamos nosotros y se da de manera gratuita a los emprendedores porque está digamos patrocinado por Facebook.
Entonces ese es nuestro modelo tradicional de operación tenemos otro programa con una empresa muy grande que es MasterCard, de muchos años trabajando con ellos, más de ocho años donde lo que hacemos es brindar un programa de formación en cultura emprendedora y financiera ahí si voy a decir que son jóvenes de edad porque piden específicamente que sean de trece a diecisiete años y con características que vemos en comunidades acá en México en vulnerabilidad y vulnerabilidad son sectores complejos, son jóvenes que están con capacidades diferentes que están en extrema pobreza, que incluso están en delincuencia organizada o en temas de drogadicción y entonces hacemos un programa de reinserción académica y reinserción a la economía formal a través de este programa y obviamente para ellos es gratuito y lo paga MasterCard.
Alex Dalí Rizo: ¡MasterCard!
Ahora fíjate, hay muchísima gente que quizás quiere aprender más de esta familia de aplicaciones de Facebook, por ejemplo acabaste de mencionar que ustedes participan en eso, el beneficio que tendría el emprendedor al final es en formarse más en cómo usar estas herramientas pero ¿cómo pueden tener acceso a esto? Porque estoy seguro que ahora mismo que te están oyendo Samuel, pues gente de éxito debe estar preguntándose ¿pero cómo llegó a esos programas? Que son gratis, que ellos ayudan y son patrocinados por Facebook.
Samuel González: ¡Claro! mira de entrada hay dentro de Facebook pueden buscar en Facebook/print ahí lo pueden tomar en cualquier momento en un formato de seminario, de webinar en cualquier momento, lo único que esos están en inglés eso es el particular, ahora lo que nosotros operamos, de hecho lo estamos operando para México, Centro América y el Caribe y se hacen seminarios ahorita en live, de acuerdo a cada región.
Hace un par de semanas hicimos una intervención el uso de estas aplicaciones para las empresas, microempresas del sector turismo en Jamaica en el Caribe, entonces a través del ministerio de turismo se distribuye a la liga y se llega a los empresarios de este sector, de esta región además muy en específico, en las redes de la fundación conforme vamos teniendo estas ligas las compartimos porque no es restrictivo que este en este sector en esa región para tomarlo, aunque la difusión se hace fuertemente para cada caso.
Por ejemplo la semana pasada estuvimos para Guatemala en coordinación del ministerio de economía, entonces va dependiendo un poco quien es el aliado local para hacer llegar estos recursos, este apoyo, estas formaciones pero nosotros también en las páginas de Facebook y de Instagram de la fundación lo estamos compartiendo y cualquier persona se puede conectar desde cualquier lugar del mundo.
Alex Dalí Rizo: ¡Claro que sí! y esa información de la fundación y de su Facebook y todo eso lo vamos a mencionar ahora más adelante y va a estar en las notas del episodio en Receta del Éxito quería preguntarte Samuel ¿cómo se te ocurrió esto? Pero cuéntame el momento eureka ¿dónde fue? ¿Qué estabas haciendo? ¿Te estabas comiendo un strudel de esos sabrosos? O ¿te despertaste a media noche? ¡Cuéntame! ¿Cómo fue?
Samuel González: Fíjate que fue un momento de crisis justamente, yo trabajaba para una empresa de marketing, para una empresa de mercadotecnia directa específicamente mi trabajo era la creación de contacto telefónico para todo lo que tiene que ver con el servicio al cliente cobranza, venta y este tipo de personas que son telemarketing y están detrás de un teléfono y digamos pues ahí estaba yo joven jajaja… ahora estoy joven de corazón.
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Samuel González: Pero si, viene al caso el comentario porque fue justamente en este momento de crisis ¿no? Ganó a empresa un contrato muy importante para un banco, para crear los centros de atención del servicio al cliente de un banco aquí en México y entré directamente yo a operar este contrato, lo cual me demandó estar yendo tanto a capacitar y digamos hacer un proceso de consultoría prácticamente a todos los estados de la república mexicana, entonces un día estaba en Monterrey, otro día en Querétaro, al otro día en Guadalajara y al otro día en Chiapas, o sea diario era moverme de ciudad y la verdad que México es un país de tamaño mediano grande geográficamente hablando, entonces eso me implicaba jornadas de doce y catorce horas diarias entre vuelos, horas de trabajo, autobuses en fin, en esa época que estaba en mis late twenties pues me afecto físicamente entonces entró en una crisis de salud me hospitalizan es más sin saber yo que era, no entendía qué era lo que estaba pasando y el doctor literalmente fue lo que me dijo, mira lo único que tienes es exceso de trabajo y necesitas frenar tu ritmo de vida porque tu cuerpo ya te lo está cobrando, mira recuerdo que le avise a mi jefe y le dije ¡oye! Estoy en tal hospital no voy a poder salir si en una o dos semanas, estoy incapacitado, no voy a poder ir a trabajar y tu respuesta fue, no te preocupes ojalá y te mejores te mandamos la computadora para allá y podemos seguir avanzando desde ahí.
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Samuel González: Ese fue el momento, ese fue el momento que yo dije a ver no quiero yo trabajar para alguien y que se acabe mi salud o ya no tengo potencial de crecimiento y al día de mañana si ya no soy útil me van a dar las gracias, ese fue el momento de tomar la decisión de emprender específicamente, justo ahí veo otros dos porque marcaron mucho la idea, uno fue que me contratan en el TEC de Monterrey y me dan justo la clase de desarrollo de emprendedores y a mí me empezó apasionar mucho el tema y dije que maravilla y era una época que no se hablaba tanto como hoy, era algo bastante emergente y ahí justamente estando en el TEC es cuando empecé a participar en estas mesas de trabajo que te comento de lo que fue la campaña YES y dije bueno aquí hay que armar una organización que podamos apoyar a estos temas que se necesita, hoy en día se habla más de las empresas sociales aunque todavía no son muy claras para muchas personas, pero cuando tomas unas causa, que diferente la responsabilidad social, esa es otra cosa y cuando vi todos estos datos ¿no? De como se venía comportando la situación de empleo, dije que ese es el giro, ese es el sector y en esa mesa conocí a una chica que fue mi socia por muchos años y hoy le tengo cariño y una admiración muy grande que de hecho esta en Washington, Fiona y ella estaba creando justo una firma de consultoría que se llama Making cents International, este juego de palabras Making cents, es como hacer centavos sería la traducción al mismo tiempo a jugar hacer sentido como make sense y me platico justo de su modelo yo quiero hacer un partnership contigo yo quiero crear lo que tú estás haciendo y ese fue el otro input importante porque ella fue un coach, fue una mentora y una socia para guiarme por todo este proceso y ahí fue el otro momento decisivo o sea conocer a la persona correcta, en el momento correcto.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Y estoy seguro que desde entonces ha habido ese famoso subir y bajar de la montaña rusa emprendedora y vamos a recorrer los dos, los altos y los bajos pero ahora mismo vamos a enfocarnos en el momento más difícil, no el que la gente ve en las redes sociales y en Facebook donde todo luce perfecto ¡no! En el momento donde casi se te asoman las lágrimas en los ojos y estas a punto de rendirte ¿Cuál ha sido el momento más difícil que has tenido como emprendedor?
Samuel González: Fíjate en el tiempo de voy a decir un poco, nosotros sin querer, fue de verdad cero planeado, es la fundación de la empresa que nació en el momento y en el tiempo correcto en el año noventa y nueve y esto viene al punto por lo que comentas porque fue un año en México que por primera vez tuvimos una transición de cambio de partido político después de setenta años de un mismo partido entonces en el año dos mil entra un nuevo partido y este nuevo gobierno se abandera del tema desarrollo de la micro y mediana empresa de los emprendedores, pero casi no había iniciativa, entonces nos adoptaron y creamos cosas espectaculares por doce años y cuando viene el 2012, nosotros cambiamos de gobierno cada seis años pero de partido cambió a los doce años en el 2012 viene otro partido, traía el mismo discurso del apoyo de los emprendedores y de hecho se crearon políticas públicas muy importantes y yo hasta pensé que íbamos a crecer más, yo soy completamente apolítico colaboro cuando se puede con algún gobierno ¿no? Pero no soy de ningún credo político, pero si me señalaron como miembro del otro partido, entonces viene un momento donde me vetan y eso me hizo perder prácticamente lo que se había construido en doce años, en esa época éramos casi ciento diez personas trabajando a tiempo completo y en un año pase a ser yo y mi computadora, tuve que despedir a prácticamente a todo mi equipo de trabajo y literal dije ¡no, hasta aquí llegue! El gobierno es vez de ser un aliado se convirtió en un competidor y además mi enemigo.
Alex Dalí Rizo: Ahora ¿Cuál dirías que fue la mayor lección de este momento tan crítico?
Samuel González: Yo creo que la lección fue justamente, como no estar casado, que las cosas son personales, aunque a veces sí lo son, pero el ver posibilidades, el ver otras opciones justamente lo que te comentaba, el ser flexibles y decir bueno ¡yo quiero seguir haciendo esto! Y de hecho me asocié con una empresa que estábamos apoyando en el sector de moda, de ropa, estuve colaborando con ellos como consultor externo un par de años y dije, no… no me gusta, no me llena, no es lo mío y la fundación seguía teniendo sus proyectos ya muy pequeños pero los seguía teniendo, o sea siempre han habido proyectos ¡gracias a Dios! Esto lo tengo que despuntar y lo que decidí fue a meterme a estudiar nuevamente, entonces tenía yo una maestría y decidí hacer una maestría y eso me reconecto mucho con mi esencia porque fue justamente encontrar opiniones de otros puntos de vista que no estaban involucrado emocionalmente ni en los procesos, ni nada y obviamente siempre tener los conocimientos de otros maestros me permitió rediseñar el modelo de la fundación y sacarla adelante y de 2015 para acá 2016 volvimos a crecer afortunadamente.
Alex Dalí Rizo: ¡Gracias a Dios! Ahora vamos a irnos al otro lado donde está el strudel, las glorias, los laureles, cuéntame ¿Cuál ha sido el momento más sabroso? Que has estado súper alegre, súper feliz de lo que está sucediendo en ese momento como emprendedor en tu negocio ¿Cuál fue? ¿Qué sucedió? ¿Cómo te sentiste?
Samuel González: Yo creo que ha habido dos momentos particulares que siempre me llenan de orgullo, uno fue haber podido coordinar un programa justamente para el apoyo latino establecido en Estados Unidos y además, bueno y es una comunidad enorme, entonces yo lo veo muy centrado en la comunidad de California, en toda la zona metropolitana de Los Ángeles, hicimos ahí un congreso muy grande de ¿cómo invertir? Y ¿cómo emprender en México? Utilizando las remesas como fuente de inversión, eso fue como la tónica de este proyecto y después vinieron dos años consecutivos de estar dándole seguimientos a muchos compatriotas que decían ¡oye! Yo quiero invertir justo en mi comunidad, yo soy de México, de Michoacán, de Durango, yo soy de Colima, yo quiero vivir en Los Ángeles pero me gusta la idea de tener un proyecto empresarial en México, entonces ahí tuvimos unos vínculos con la comunidad muy… muy bonitos digamos hubo pláticas espectaculares de lo que ellos pudieron lograr, no nada más de enviar recursos financieros para mantener a su familia sino para darle una forma de vida que fuera más sustentable.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Una pregunta Samuel ¿a ti te gusta el picante?
Samuel González: Si… ¡claro!
Alex Dalí Rizo: ¡Claro! como buen mexicano, bueno la gran mayoría de nuestros emprendedores mexicanos con los que he hablado, coinciden en que el habanero es su favorito ¿tú tienes uno diferente? O ¿el que más te gusta es el habanero?
Samuel González: Fíjate que para mí el habanero es muy picante, en directo, me gusta la salsa de habanero esa si es de mis favoritas, pero para mí el favorito es el chipotle.
Alex Dalí Rizo: El chipotle.
Samuel González: Si, porque es más agridulce como que le da un sazón muy especial a la comida.
Alex Dalí Rizo: ¡Bueno! Vamos a ver qué tal te va en ¡La Ronda Picosa!
Samuel González: Bueno me parece muy bien.
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pro Samuel sabemos que eso no funciona mi pregunta es ¿Cuál es tu talón de Aquiles? ¿Cuál es esa parte del negocio que no te gusta hacer y que delegas?
Samuel González: La contabilidad definitivamente no es lo mío así que eso lo tengo muy delegado y muy cuidado jajaja… y la otra fíjate que es la tecnología, por más de que me prepare, que me prepare yo no sé qué dedos tengo que echó a perder las computadoras jajaja…
Alex Dalí Rizo: Jajaja… está bien…
Samuel González: También busco que se encarguen de los temas tecnológicos.
Alex Dalí Rizo: ¿una persona de negocios que admires? Y ¿por qué?
Samuel González: Admiro mucho a Cameron Mackintosh probablemente no te va a sonar el nombre, pero si te digo quien es, sus proyectos son espectaculares, es un productor de teatro británico que básicamente tiene entre sus producciones el fantasma de la ópera, castle, los miserables y que la suma de los tres han generados más ingresos que Titanic y Jurassic Park, entonces lo admiro mucho porque es un hombre que ha entrado en un negocio que es tan complejo como lo es el arte y la cultura y ha sabido crear un modelo de exportación, de franquicias de exportación en este sector tan complejo, yo creo que hay mucho que aprender.
Alex Dalí Rizo: ¿Usas una aplicación en tu teléfono o en tu computadora que quieras recomendar a gente de éxito, que te ayuda a ser más eficiente y que te hace la vida más fácil como emprendedor en los negocios?
Samuel González: Si yo creo que Evernote definitivamente y últimamente Zoom se ha vuelto mi mejor aliado.
Alex Dalí Rizo: ¿En qué proyecto estás trabajando? ¿Cuál es tu siguiente gran paso Samuel?
Samuel González: Bueno ahorita estamos en un camino justo con esta resistencia a la tecnología yo no había querido entrar tanto así a hacer programas digitalizados de la fundación, pero ahorita estamos fuertemente en digitalizar todos los programas para hacerlos mucho más accesibles, mucho más amigables y que además no estemos limitados a una zona geográfica.
Alex Dalí Rizo: Cuando te ibas a lanzar en esto del emprendimiento, después que renunciaste, que estabas preparándote y estabas a punto de dar el paso ¿Qué te detenía? Y ¿Cómo fue que lo venciste?
Samuel González: Me detenía la incertidumbre, el miedo al fracaso, el miedo ¡híjole! Como me va y como me va esto y la realidad lo vencí poniéndome a vender como loco, o sea a ofrecer mis servicios y mis productos a tanta persona como se me atravesara y como todo, hay gente que dice no gracias, como hay gente que ni contesta y hay gente que nos contrata, que son los menos y gracias a Dios y afortunadamente eso es lo que nos ha permitido, eso está entre lo que más resista más hacerlo ¿no?
Alex Dalí Rizo: Mi gente de éxito, fíjense de este dato tan clave que acaba de mencionar Samuel, lo que lo ayudó a vencer eso que lo limitaba, eso que lo frenaba de emprender fue salir a vender como loco, básicamente tomar acción, no quedarte estático y pensar… pensar… dar ese paso, tomar acción en esa dirección te va ayudar muchísimo a dar en efecto dar en efecto ese paso que nos cuesta tanto como emprendedor pero qué es tan crítico para lograr estar en tu pasión, en lo que te gusta, en tu sueño y dar esos pasos claves hacia adelante.
¿Cuál dirías que es el mejor consejo que has recibido como emprendedor?
Samuel González: ¡Híjole! Yo creo que he recibido quizás muchos muy buenos consejos, uno de ellos fue precisamente entender la diferencia entre persistencia y perseverancia para no confundirlo con la necedad, tiene que ver justamente con la disciplina, tiene que ver en ser constante en lo que estamos haciendo, pero también con una capacidad de discernimiento y entender que si algo no funciona, no funciona y nos cambiamos, nos cambiamos a otro modelo, a otro producto, a otro mercado, según sea el caso porque la persistencia puede confundirse fácilmente con necedad.
Alex Dalí Rizo: Ahora hablemos de los hábitos, todas estas personas que seguimos generalmente tienen unos hábitos específicos que los ayuda a avanzar, en tu caso ¿Cuál crees que sea el hábito que más te ha ayudado a avanzar en tu negocio?
Samuel González: Yo creo que mantener las relaciones humanas sanas, esa sería mi palabra, vínculos sanos puede ser que haya personas con las que trabajamos o no trabajamos que sean incluso familiares, amigos, no importa cuál sea, la pareja, quien sea, pero mantener siempre el vínculo sano, es eso el tener relaciones sanas.
Alex Dalí Rizo: Samuel ¿un libro que te haya impactado y que quieras recomendar a gente de éxito?
Samuel González: A mí me encanta La insoportable levedad del ser de Milan Kundera si bien es una novela, me parece que habla mucho justamente de a veces los superficiales que podemos ser y a la vez lo profundo que podemos crear como personas si sabemos salir adelante a veces de estas cuestiones que afrontamos en la vida.
Alex Dalí Rizo: Samuel, llegamos al plato principal de esta comelona, esta es tu Receta del Éxito, prepárate para esto. Somos el producto de todo lo que hemos vivido y todo lo que hemos hecho en nuestra vida, ahora quítate el traje que tienes actualmente y ponte en los zapatos de una de estas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que ¡odia! Su trabajo y hoy te escuchan aquí a Samuel González hablando con ¡el chispiao vale! en Receta del Éxito y dice ahora si lo voy hacer, siento estas cosquillas en el estómago la fuerza, la inspiración y quiere emular el éxito que tú has tenido en los negocios.
Si se fuera todo Samuel y te quedará la experiencia y el conocimiento que tienes hasta hoy podrías enumerar algunos pasos específicos, prácticos ¿qué harías en los próximos treinta días si tuvieses que empezar desde cero hoy?
Samuel González: Por supuesto, justo estoy haciendo ese ejercicio porque dije ¿Qué pasaría? Si esta contingencia sanitaria en la que estamos se extiende a períodos que no sabemos hasta cuándo así que ¿Qué pasaría si pierdo todo y tengo que empezar desde cero?
Creo que el paso uno es Me he dedicado a eso cómo saber ¿cuáles son mis talentos? ¿cuáles son mis hobbies? las cosas que me gustan, que me apasionan y que puedo comercializar, que puedo vender, que puedo compartir pero sobre todo desde un lugar, justamente quizás creo que eso es algo que he aprendido mucho a no tanto a vender sino a como lo que yo hago le resuelve a alguien más una situación y cómo puedo ser un aliado para resolver esto, entonces creo que hacer este listado de posibles, talentos de habilidades que tengo y de gusto incluidos incluso hobbies y cómo los puedo comercializar, cómo los puedo monetizar, cómo puedo hacerlos llegar con base a los contactos que hoy tengo y quizás les fuera de valor creo que eso sería serie el paso uno y luego el dos sería como ese mismo talento esa misma habilidad la puedo hacer crecer la puedo desarrollar y al mismo tiempo con una gotita de agua puedo vendérselas incluso a personas que no conozco, pidiendo recomendaciones utilizando hoy en día las plataformas digitales y como puedo ir expidiendo ese talento y quizás desde un punto de vista como digo de presupuesto base cero, sin tener dinero más que ganas de hacer las cosas y por ahí empezar, incluso si tuviera que deshacerme de mis cosas, que me desharía, cómo lo puedo empezar a vender, he encontrado ahora tiendas que están comprando ropa usada y esta es una manera de comenzar a capitalizar y voy a sacar la ropa que ya no utilizo, la puedo mandar, la puedo vender y empezar a entender diferentes modelos de ingresos ese es otro tema, diversificación de ingresos que no esté basado en algo lineal, en tener siempre una misma fuente de ingresos y justamente sería esta lista, cuáles son esas otras fuentes o ¿cuál sería? Un talento, un producto o un servicio van para este mercado, este producto o servicio va para este otro al cual tenga acceso hoy incluso estando por ejemplo en casa sin poder salir a ningún lado y cómo hacerlo llegar.
Alex Dalí Rizo: Gente de éxito ahí está la receta de Samuel González, Samuel ¡gracias! Por compartir todos tus datos, tu vivencia, tu jornada como emprendedor, pero estoy seguro que gente de éxito va a querer continuar esta conversación contigo ¿Cuál es la mejor forma de conectar con Samuel González? Luego un mensaje de éxito y nos despedimos.
Samuel González: La mejor manera es las redes sociales, las plataformas, la de la fundación es @fundacion_emx tanto en Facebook como en Instagram y las mías todas son @samgonzalez22 ya sea Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn y desde luego les puedo compartir mi correo electrónico samuel@fundacione.org la página web https://www.fundacione.org/
Yo creo que el último consejo que les puedo dar es hagan lo que les apasiona y a veces van a cobrar por ello y a veces no, pero siempre vamos estar haciendo lo que más nos apasiona hacer en la vida.
Alex Dalí Rizo: Mi gente de éxito, toda esta información, la transcripción de esta interesantísima conversación que tuvimos con Samuel González y su receta completa y todas sus herramientas las vas a poder conseguir en www.recetadelexito.com arriba en la barra de búsqueda escribes Samuel y ahí vas a tener acceso a toda esta información para que puedas contactarlo, si no recuerdas algo de lo que escuchaste ahí, puedes regresar y vas a conseguir toda esta información para continuar esa conversación con Samuel González.
Samuel, quiero darte las ¡gracias! Nuevamente por estar acá, por la disposición, por compartir toda esta historia súper inspiradora para nuestros emprendedores y gente de éxito, será ¡hasta la próxima!
Samuel González: ¡Claro que sí Alex! Al contrario ¡muchas gracias! Por la invitación.
Mi gente de éxito ¡gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com para todos los enlaces que hablamos aquí Samuel González y este servidor, herramientas de emprendimiento, entrenamientos ¡gratis! Y mucho más.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito