
156: Cómo Poner TU Talento al Servicio de los Demás y Generar Valor Agregado con Marco García
Marco García es un emprendedor entusiasta en el ámbito de las campañas de marketing digital, nos demuestra que el éxito se puede lograr al unir dos puntos cruciales; las experiencias del pasado y el valor agregado de su talento. Creador de múltiples campañas publicitarias, imágenes de empresas y personajes públicos, utiliza la técnica de neurocomunicación para generar un mensaje determinado que impacte al espectador aprovechando al máximo el potencial del neuromarketing.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
Libro Recomendado por Marco:
Tips Claves de Marco:
- No permitas que las dudas, el miedo o las inseguridades te limiten a crear o llegar a tus metas, busca la vuelta.
- Hay que aprender a disfrutar del momento estar presente en el hoy.
- No pretendas que todo sea perfecto
- El emprendimiento no es una carrera con los demás es un crecimiento con uno mismo.
- Visualiza tus objetivos no como una meta a la que hay que llegar, eso causa ansiedad, visualiza un camino infinito que vas a transitar y disfrutar.
Esta es la Receta de Marco:
- Encontrar mi pasión.
- Meterme en el mundo de esa pasión para descubrir mis talentos.
- Poner mis talentos al servicio del mundo.
- Generar valor agregado con ese talento.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Marco:
- Instagram: @marcogarciamx
- Facebook: https://www.facebook.com/marcogarciamxoficial/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Muy contento porque estoy con Marco García desde México.
Alex Dalí Rizo: Marco ¿listo pa’ la parrilla?
Marco García: ¡Listísimo! Mi estimado Alex.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bueno!
Marco García es emprendedor especialista en Neuro-Comunicación, ha creado campañas de comunicación, imagen y marketing para diferentes empresas, instituciones, personajes públicos y candidatos políticos. Es Director de MAGA NeuroComunicación, y Conferencista, ha sido Galardonado con la medalla Braulio Fernández Aguirre, Premio al mérito universitario en 2006 y Ganador del Premio Universitario de Periodismo en 2007.
Marco ¡Bienvenido! A Receta del Éxito, amplía un poquito esa presentación que te acabo de hacer, si queda algo por fuera y comparte con nosotros una primicia, algo que la mayoría de la gente no sepa de tu vida personal.
Marco García: ¡Oye! Pues muchas gracias, si efectivamente pues soy una persona que ha estado muy metido en el tema de la comunicación, yo desde muy chico he estado metido en los estudios de grabación y bueno algo que pocos saben es que yo empiezo esto de la comunicación por una gran pasión que tengo por la música, primero entre en el tema de la música y después me di cuenta ahí que otra gran pasión que tenía era la comunicación y bueno algo que pocos saben ¡la verdad! Es que Marco para poder pasar sus estudios de preparatoria, sus estudios de universidad y terminar la carrera en comunicación, tocaba en bodas, en bailes, en fiestas, era músico de fiestas y de bailes y no te vas a imaginar qué tipo de música tocaba.
Alex Dalí Rizo: ¡A ver! Cuéntame.
Marco García: Pues el Marco que ves ahora no tiene mucho parecido con ese Marco, porque yo vestía de sombreo, de botas, nunca en mi vida me había puesto sombrero y botas, pero tuve que ponerme sombrero y botas para tocar música duranguense, no sé si la conozcas.
Alex Dalí Rizo: ¡Claro! ¡Por supuesto! Música duranguense ¡Claro que sí!
Marco García: Bueno esa es una parte que ahorita te estoy confesando y te estoy comentando porque muy pocos saben esa parte.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bien! ¡Qué interesante eso! Ahora un poquito más de tu vida personal ¿Tú recuerdas algún plato que preparaban en casa y que era tu favorito cuando eras niño?
Marco García: ¡Sí por supuesto! Mira yo tengo una obsesión que he ido canalizando ya ahora, pero yo de chico podía ser feliz todos los días comiendo el famoso cereal Choco Crispi, entonces me regañaban mucho en mi casa porque no nos dejaban comer ese tipo de cosas que tuviera mucha azúcar, pero me regañaban porque yo no me servía en un plato, era tanto mi gusto y mi obsesión por el Choco Crispi que yo agarraba un sartén grande, lo llenaba de Choco Crispí y leche, yo era feliz todo el día comiendo eso.
Alex Dalí Rizo: ¡Imagínate eso! ¡Dios mío! Te veo así por un huequito del lente del tiempo y veo que estabas disfrutando un montón de ese Choco Crispi.
Ahora si entremos en materia, en negocio, en emprendimientos, en cómo la hiciste, cuéntame ¿Cuál es tu fuerte? ¿Qué es lo tuyo? ¿Cuál es esa área de genio? ¿Qué podemos aprender de ti hoy?
Marco García: Una de las especialidades donde yo he tenido la posibilidad de desenvolverme desde muy chico como te platicaba, yo descubrí una gran pasión por la música desde muy chico, entonces cuando yo estaba en la preparatoria, pues tuve este dilema entre irme a estudiar música a un conservatorio o quedarme a estudiar comunicación. Yo decidí quedarme a estudiar comunicación porque descubrí que la parte que a mí más me apasionaba de la música no era tanto la ejecución, yo toco el piano y por supuesto que me encanta ejecutar y tocar el piano, pero yo me di cuenta que había un fuego interno que se prendía casa vez que yo creaba algo que me daba emociones en las personas a través de la música, es decir no solo era el hecho de tocar, sino lo que yo podría crear a través de la música, entonces me di cuenta que lo que más me apasionaba era este poder que tiene a través de la música y la creatividad y de ahí salió mi primer emprendimiento.
Cuando yo recién entro a estudiar la carrera de comunicación, dice bueno yo estoy aquí rodeado de cuarenta compañeros que están estudiando comunicación y periodismo, pero yo me siento diferente en ellos o pensaba yo, cual es la diferencia que tengo yo al respecto con los cuarenta compañeros, sin duda lo primero que se me viene a la mente bueno dije, es la capacidad de comunicar a través de la música y a través del audio, que era una de mis grandes pasiones desde niño, ahí surge la idea de crear esta agencia que se llama MAGA NeuroComunicación, donde nos hemos especializado en el tema de audio marketing, hemos hecho muchísimos jingles, es una cosa que a mí me encanta, me apasiona, estas canciones cortitas para promocionar productos, para alguna campaña política, para algún candidato, es algo que me apasiona mucho y que se convirtió en un área de expertise porque hoy en día le trabajamos a distintas agencias de comunicación que hacen otro tipo de trabajo publicitario pero que no se enfocan tanto en esta parte del audio ¿no? Entonces a mí me encanta la parte del audio marketing y creo que es algo en lo que podría aportar mucho.
Alex Dalí Rizo: Bueno fíjate, siendo esa un área de fortaleza, que es muy importante, que es muy relevante eso y casualmente estamos en un podcast que es un contenido que se entrega en formato de audio ¿Tú podrías compartir algún tip práctico? Que Mi Gente de Éxito, pudiese poner en práctica hoy, que tenga que ver con sacarle el mayor provecho, a entregar un contenido de audio, de comunicarse ¿qué elementos específicos? o ¿qué tip crees tú que la mayoría de la gente debería de saber y que probablemente no lo sabemos?
Marco García: Tendría muchísimos, lo primero es que hagan esto que tú les estas enseñando con respecto a los formatos de audios, porque muchas veces, mucha gente hemos crecido con una idea que una imagen dicen más que mil palabras y la verdad es que si tiene gran poder la imagen ¿no? Pero este mundo durante muchos años se privilegió el uso de imágenes, nos olvidamos del gran poder que tiene el auditivo, lo auditivo tiene acceso al sistema límbico del cerebro que es donde se guardan todas las emociones y viaja muchísimo más rápido los sonidos que las imágenes, entonces si tu aprendes a utilizar adecuadamente los sonidos, puedes influir positivamente en las personas, en tus clientes, puedes convertirte en un gran orador, puedes posicionar tu marca, mensajes etcétera a través de música entonces es maravilloso que entendamos este tema del audio y bueno ya siendo mucho más práctico y tú como emprendedor ya decidiste que quieres compartir valor con las demás personas, que tienes que compartir y lo quieres hacer a través de un podcast o formatos auditivos algo que yo siempre le digo a las personas, porque la mayoría de nosotros hemos pensado alguna vez, lo siguiente “a mí no me gusta mi voz” o “yo no tengo voz para hacer un podcast” “Yo no tengo voz para estar en radio” “Yo no tengo voz para grabar algún comercial” etcétera.
Yo Alex te lo confieso yo lo dije muchas veces y eso se convirtió en una creencia limitante que en un momento cuando tuve necesidad de hacerlo, bueno pues ahora sí que rompí esa telarañas por necesidad que por gusto y una vez que las rompí dije “bueno creo que no lo hago tan mal” y empecé a perfeccionarlo.
Una recomendación muy, muy sencilla para la gente que quiere empezar o que no se atreve a empezar su podcast porque no le gusta su voz, es que la voz también se puede trabajar mira, así como muchos en este momento están pensando que tal vez no tienen la gran voz, también porque crecimos con la idea esta de para ser locutores o para tener tu podcast, tenías que tener una voz así muy gruesa, muy varonil, pero la verdad que no, hoy en día lo importante es que puedas transmitir de forma adecuada el mensaje y que puedas hacerlo con los recursos ideológicos que tú tienes en tu voz ¿no?
Y algo que yo he aprendido es que la voz se compone, de un porcentaje ideológico, es decir tus cuerdas vocales cajas de resonancias cosas que tal vez no vas a poder cambiar y así ya vienes de fábrica, así te creo Dios, pero hay otro porcentaje que es social, hablamos como hablamos porque sí aprendimos hablar de acuerdo a nuestro entorno, al lugar donde crecimos, a la gente con la cual nos relacionamos y si tu cambias ese porcentaje que es social, tú vas a poder mejorar muchísimo el aspecto de tu voz y tu voz se va a convertir en una gran herramienta, profesional para llevar tu emprendimiento, para llevar a cabo una propuesta de valor.
Por ejemplo las famosas muletillas ¿no? Es bien fácil corregir las muletillas ante la ausencia de sonidos aprendimos que tendríamos que estar diciendo “eh…” “ah…” meter sonidos para que no se quedara en silencio nuestra conversación, entonces cuando tu empiezas a ser consciente de eso, tú lo primero que haces es cuando te quiere ganar la tentación de meter un sonido de estos, pues simplemente guardas silencio y guardas silencio y sigues hablando de esta manera, entonces ahí tú empiezas a corregir uno de los aspectos que son las muletillas.
Otra cosa, tú vas a la casa de un amigo, de algún compañero y resulta que ese amigo se caracterizaba porque hablaba todo el tiempo gritando “¡EY! ALEX ¿CÓMO ESTÁS?” y resulta que vas a la casa de ese compañero y te recibe su mamá “¡HOLA MIJO! ¿CÓMO ESTÁS? PASELE” ¡Claro! mi amigo aprendió hablar así porque así lo escuchó, entonces si nosotros empezamos a ser conscientes de ese porcentaje social, del cual hablamos como hablamos sin duda podemos corregir nuestra voz, el punto está como mi voz se escucha diferente como la escuchas tú hacia afuera que como la estoy escuchando yo en este momento que hablo, porque lo que yo escucho no es mi voz cuando sale, sino la vibración interna de mi voz, pues entonces no estoy acostumbrado a escuchar mi voz y resulta que un día vez un video de una fiesta y sales tú ahí hablando, o ves el video de una fiesta de un primo de hace años y sales tú y dices una palabra y te da como hasta escalofríos porque no nos gusta escucharnos, no nos gusta vernos, no estamos acostumbrados a escucharnos, pero aquí el gran reto es, escucharte y acostumbrar escucharte tu voz y con esa voz que tienes y con esa voz que Dios te dio, puedes hacer cosas bastante interesantes.
Yo siempre dije que no tenía voz para grabar comerciales por ejemplo y resulta que ahora mi voz aparece en comerciales a nivel nacional, entonces si yo lo pude hacer, por supuesto que cada persona lo puede hacer y no necesariamente para grabar comerciales, simplemente para ofrecer algo de mejor calidad, en sus emprendimientos, en sus proyectos y hoy en día tenemos muchas herramientas, simplemente lo que estamos haciendo aquí tú y yo, o simplemente los mensajes de WhatsApp, las notas de voz, tu puedes mandar notas de voz y después escucharlas y te acostumbras a escuchar tu voz y a partir de ese ejercicio de escuchar tu voz, puedes ir haciendo correcciones entonces en conclusión, si no te gusta tu voz ¡la puedes mejorar!
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Mi Gente de Éxito, ustedes están escuchando allí Marco García ¡Proteína mental! Cómo llevar ese mensaje con tu voz, no necesitas que las cosas sean perfectas, pero definitivamente puedes mejorar todo lo que quieras mejorar y la forma de comunicar y mejorar tu voz, si no crees que no te gusta mucho ahí hay unos tip específicos de Marco García.
Ahora Marco tú estás haciendo varias cosas, eres conferencista también te pregunto ¿cómo funciona tu modelo de negocios? y ¿cómo generas ingresos hoy?
Marco García: Pues por un lado está la agencia, que digamos que funciona un poco sin que yo esté presente, algunas áreas de la empresa son completamente independientes, creamos spot comerciales para muchas marcas y ya tenemos un sistema muy elaborado, el cual funciona de forma muy automatizada por así decirlo ¿no? Ya todas las personas que influyen en este proceso saben correctamente ¿Cuál es su función? Por un lado está la agencia, dentro de la agencia pues tenemos muchos proyectos Alex, te comento que manejamos cosas comerciales, pero también manejamos muchas cosas que tienen que ver campañas gubernamentales, creamos machismos jingles para gobiernos, para campañas políticas y digamos que eso es lo que tiene que ver con la agencia y obtenemos ingresos a través de nuestra creatividad y de nuestra promoción y te voy a contar que hace aproximadamente cuatro años y debido a esto que tanto me apasiona que es la comunicación, pues un día me invitan a dar una conferencia para jóvenes y después de muchos años de haber dicho, es más de ni siquiera yo imaginarme que podía dar conferencias después de muchos años, de haber dicho me da pavor hablar en público, pues hoy te puedo decir que es una de las actividades que más disfruto compartir contenido con los jóvenes y con los adultos y se ha convertido también en un proyecto alterno que nos está generando ingresos, en el cual en este momento y debido a la pandemia, pues estamos también reestructurando, llevando o viendo la posibilidad de llevar los contenidos, que hacíamos de forma muy tradicional a través de una conferencia donde el público asiste y te brinde contenidos, pues llevándolo a esta nueva era digital, para mi si era muy importante de inicio pues hacerlo de forma presencial, porque es lo que me apasiona a mí el contacto con la gente y llevar estos contenidos, estas herramientas pero pues hoy las circunstancias nos obligan a adaptarnos y estamos en ese proceso de transición, de llevar nuestros contenidos a versiones digitales para que se puedan consumir en cualquier parte del mundo.
Alex Dalí Rizo: Ahora fíjate en esto del emprendimiento que es tan excitante, que es tan emocionante emprender ¿verdad? Porque no hay garantías de nada absolutamente de nada, pero hay momentos muy preciosos en esto del emprendimiento y uno de esos es el eureka, ese momento donde dices ¡wow! Mira por aquí es que me voy a ir ¿podrías contarnos cuál ha sido tu eureka como emprendedor? ¿Qué sucedió? ¿Dónde estabas? ¿Te estabas tomando un cafecito? ¿Un tequila? ¿Escuchando música durangués? Cuéntame la historia.
Marco García: Jajaja…
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Marco García: Yo creo que el gran momento, uno va aprendiendo Alex sin duda todos los días y va creciendo todos los días y todos los días hay micro momentos como este que tu mencionas, donde tienes que aprender a identificarlos y a gestionar también tu emociones porque como tu bien lo dices nada es seguro, nada de asegura que las cosas te van a salir bien, pero al final de cuenta eso se convierte en combustible para un emprendedor, cuando tu das un pequeño paso y ves que pudiste hacer algo, te atreves a dar otro y te atreves a dar otro.
Hago esté paréntesis todo lo que yo hoy emprendo Alex es el resultado Todo lo que yo hoy emprendo es el resultado de unir puntos de la experiencia del pasado, sí yo hoy en día estoy por ejemplo creando campañas para gobiernos fue porque en algún momento de mi vida cuando yo terminé la universidad trabajé en el gobierno, trabaje en áreas de comunicación del gobierno entonces ahí me di cuenta que lo que yo hacía, lo podía hacer de forma independiente no fue fácil porque no me atrevía yo a dar el paso. Yo duré cerca de siete años trabajando en el gobierno y al mismo tiempo que trabajaba en el gobierno yo ya iniciaba con mi emprendimiento, desde muy chico fui emprendedor pero la verdad de las cosas es que digamos que era un emprendimiento muy medido porque yo tenía mi trabajo en el gobierno y al mismo tiempo ya tenía la agencia, entonces ahora sí que sí tenía que trabajar de madrugada, trabajaba de madrugada en mi agencia o en mi hora de comida o muy temprano o muy tarde pero seguía con mi trabajo, en realidad me daba resultados Alex, si me permitía ir avanzando pero en el momento en el que tal vez yo doy un paso muy… muy grande en lo que pasa algo, que yo no puedo seguir en el gobierno y yo sabía que era el empujón que yo necesitaba para de una vez por todas tomar la decisión y dedicarme de lleno a mi emprendimiento, a pesar que mucha gente me lo decía ¡Oye! Es que ya salte de ahí, o sea lo que tú haces tiene mucho valor por fuera, es el mejor momento para que emprendas ¡oye! Lo que vas a ganar acá es muchísimo más de lo que estás ganando ahí, pero para ser honesto siempre estaba el miedo si las cosas no funcionan y si no son como me dicen, pero siempre seguía yo ahí al filo de la navaja como que en esa idea dándole vuelta y un día resulta pues que de plano ya yo no podía seguir ahí en el gobierno.
Lejos de entristecerme, lejos de deprimirme yo la verdad dije, este es el llamado que yo necesitaba para yo de una vez tomar la decisión, así fue y dije esto es lo que yo esperaba, no tuve el valor, fui cobarde, no tuve el valor de tomar la decisión por mí mismo y Dios me dijo ¡Ándele! ¿No quería una señal? Ahí está.
Alex Dalí Rizo: Ahí está la señal fíjate jajaja…
Marco García: Me salgo y el resto es historia o sea yo hoy me pongo a pensar y digo fue lo mejor que pudo haber pasado porque a partir de ahí se vinieron grandes proyectos para la agencia, se vinieron muchos trabajos, obviamente la condición económica se dispara muchísimo de cuando estás trabajando en un lugar a cuando ya eres tu propia empresa, ese fue el momento clave y tal vez yo no había tenido el valor de tomar la decisión por mí mismo, pero si tuve el valor para reconocer la señal y decir ¡vámonos! Era solo la señal que yo necesitaba para darle con todo al impulso.
Alex Dalí Rizo: Sabes que el emprendimiento es como los valles y los picos ¿verdad? No hay picos si no hay valles y hay momentos que no son tan bonitos y que no nos gustan mucho y hay momentos de gloria que disfrutamos muchísimo como esto del emprendimiento, ahora en todos estos altos y bajos que has tenido vamos a recorrer los dos más emblemáticos, el pico más fuerte y el valle más duro ¿podrías contarnos la historia de que fue lo que sucedió ese día donde quizás tenías las cuerdas del alma un poquito flojas? ¿El mayor tropiezo como emprendedor? ¿El momento más duro? ¿El reto más fuerte? Cuéntanos esa historia.
Marco García: Como te decía hace un momento creo que hay micro momentos que vives a diario, pero aprendes a canalizarlos ahorita se me viene a la mente, yo los vivo muy seguidos pero he aprendido que para mí el emprendimiento es su visión global es estar haciendo una campañita chiquitica, chiquitica por ejemplo si yo estoy haciendo un jingles que es una cancioncita para un cliente, de pronto estudio lo que voy hacer, estudio el perfil del cliente, el perfil de su audiencia, estudió todo y después determino la mejor estrategia para lograr el objetivo que tenemos y estoy bien motivado y voy avanzando mucho en hacer el jingles y de repente se me aparece una calaverita y esa calaverita llega ahí a tu mente y dice ¡oye! ¿Será que le va a gustar a la gente lo que estás haciendo? Y ¿Será que tomaste la mejor decisión? Y ya lo estás grabando con voz de mujer y ¿no será que tiene que ser con voz de hombre? O sea una parte de duda siempre, pero como ya lo vivo así en el micro al hacer una campañita chiquitica, ya yo sé que es la calaverita que se aparece para poner a prueba lo que yo estoy haciendo, justamente aparece esa calaverita cuando vas a terminar ya el proyecto, pero al final de cuenta yo sé que si me rindo voy a fracasar, pero yo sé que si no le hago caso y la enfrento y sigo y sigo es cuando más cerca estoy de terminar con éxito, es decir estoy a nada de terminar cuando aparece la calaverita, entonces yo sé que si no le hago caso todo va a salir bien y vivirlo así en lo micro Alex en una campañita, en un spot, vivirlo así en el día a día, me hace tener más confianza cuando esa calavera se aparece, es decir en todo mi emprendimiento.
Me acaba de pasar Alex ayer precisamente se me apareció la calavera a que le llamó yo que se me aparece la calavera, pues empiezo a dudar y lo platicaba ayer con mi esposa y andaba yo creo que un poco sensible emocionalmente que decía, me pegó un poquito que con esto de la pandemia pues creo que todos nos vimos afectados, particularmente yo no me preocupe mucho por el tema de la pandemia sino trate de buscar por donde redireccionar las cosas, pero dos de nuestros clientes más importantes pues de plano ya no pudieron continuar, fue un momento que también dije bueno… ¿qué hago? Llegó la calaverita, dijo ¿sigo adelante? ¿No sigo adelante? ¿Cambio de rumbo? ¿Empiezo a hacer algo diferente? Es ahí cuando uno debe tomarse las cosas con calma, debes destinar un poco tus emociones y decir Marco ¡no te preocupes! Es la calaverita que siempre aparece.
Alex Dalí Rizo: ¡Exacto!
Marco García: Le vamos a sacar la vuelta a esto, ya estamos por pasar, la calaverita es la señal de que estás a punto de dar el brinco, entonces se puede hacer haciendo un cúmulo de emociones en esta cuarentena, pues que ayer se me apareció esta calaverita, entonces eso me indica que posiblemente ya estemos por salir de esas emociones, que ya estamos por salir de esa crisis del COVID y que a partir de hoy en adelante ya vamos a ver con mayor claridad y vamos a tomar decisiones.
Pues así es ¿no? así es el emprendimiento, pues lo que pasa es que muchas veces nos pintan la parte bonita, la parte de gloria como bien dices pero este es el día a día del emprendimiento.
Alex Dalí Rizo: Y esa es la realidad, eso no solo te pasa a ti, nos pasa a todos ¿verdad? Porque también la vida es así, la línea hay constantemente cambios y estímulos.
Fíjate antes que pasemos al momento de los laureles, lo mejor que te ha pasado ¿Cuál fue la mayor lección de ese evento que tuviste ayer?
Marco García: La mayor lección me la dio mi esposa y me la acabas de recodar tú en este momento y yo le decía que yo debí haberme preparado desde antes hablando del emprendimiento, en las conferencias y lo sabía y era consciente que ya desde hace un año ya yo debería migrando todo a lo digital y en este momento tendría ya todo en forma y estaría aquí presente, disfrutando al cien por ciento esta cuarentena sin ninguna preocupación del por qué no hice las cosas.
Y entra después esta obsesión que tenemos los emprendedores de estar ideando, de estar creando que debe estar combinada precisamente por nuestro perfil creativo emprendedor es siempre estar creando, viendo hacia adelante, es donde nosotros también tenemos que aprender a conocernos y decir ¡Qué padre! ¡Que maravilloso! Que tengamos esas habilidades, pero también es importante conocernos y aprender a decir igual de importante es ser emprendedor activo, visionario, estar soñado y mencionar un futuro enorme, grandioso, visualizarlo, olerlo, escucharlo, sentirlo, igual de importante es eso que estar presente, entonces luego a mí me pasa eso, que a veces no estoy presente en el momento, se me va la vida en el sueño, en esta visión grande y se me olvida disfrutar el presente.
Por ejemplo ahorita me siento presente estoy aquí contigo reflexionando, hasta filosofando, hasta disfrutando, saboreando esa charla y creo que igual de importante es eso como la otra parte de crear, de visionar y mi esposa me dijo esto “no quieras que todo esté perfecto, porque la vida no es perfecta” o sea la vida misma no es perfecta. Yo ayer andaba como emocionalmente afectado y un tanto obsesionado con esta idea de perfección y yo diría reprochándome a mí mismo algunas cosas que no hice bien en el pasado, pero bueno ya hoy con la calma del día veo que son aprendizajes y son aprendizajes que a veces como emprendedor queremos todo en el momento, hacemos una agenda para mañana ¿no? Y casi quiero saturar todo el día de las cosas, de todos los pendientes.
Alex Dalí Rizo: ¡Exacto! ¡Sí! ¡Sí!
Marco García: Cuando dices ¿por qué tienes que hacer todo mañana? O sea no pasa nada, esto no es una carrera ni una competencia con los demás, esto es crecimiento contigo mismo y me ha servido mucho en esos días, visualizar las cosas y no como una meta Alex, no como un objetivo, es que tengo que llegar aquí ¿no? Porque cuando yo visualizo como una meta, como un objetivo a mi particularmente, para mi Marco me genera ansiedad, me genera estrés, pero cuando yo visualizo un futuro enorme, maravilloso al cual quiero llegar, pero lo visualizo como un camino sin fin, es decir, nunca voy a llegar a un destino sino siempre voy a estar avanzando, pero en esa dirección cuando yo digo ¡VOY HACIA ALLÁ! Y en ese ir hacia allá, en ese camino de paso a paso a lo mejor un día me voy a morir en ese camino, ir avanzando hacia allá, sin tener un objetivo, un destino, una meta, sino más bien un camino maravilloso, es lo que a mi hace bajarle la ansiedad y decir, voy a disfrutar este camino porque lo que importa es el camino y en ese camino voy a disfrutar tanto el presente, porque sin la ansiedad que estoy construyendo mi futuro, porque o sea estoy caminando, estoy disfrutando mi presente y al mismo tiempo estoy construyendo mi futuro y a mi particularmente, a mí por mi tipo de personalidad eso me da mucha paz.
Alex Dalí Rizo: Fíjate Marco, son tantas cosas que suceden, fíjate acabamos de hablar de ese momento tan difícil, de ese reto, de esas barreras que pasan, pero tampoco todo no es eso, hay momentos especiales que nos dan mucha alegría, podrías rápidamente, escoge un momento, un momento específico ¿dónde estabas? ¿Con quién? ¿El momento más sabroso que has tenido como emprendedor hasta ahora? Nos queda poco tiempo, pero quiero preguntarte todavía muchas cosas más, entonces quiero aprovechar ese momento al máximo ¿Cuál es ese momento? ¿Cuál ha sido el momento donde has estado más contento como emprendedor? Con una sonrisa de oreja a oreja.
Marco García: Por fortuna también son muchos, pero te voy a platicar uno del año pasado recibimos una noticia que un jingles de una campaña que cree para un gobierno aquí local, pues estaba nominado para unos premios de comunicación gubernamental a nivel de Latinoamérica y pues resulta que obtuvimos el segundo lugar a nivel de Latinoamérica con una campaña y la verdad es que tuvimos que ir a Cancún allá fue la entrega de premios, no sabíamos si íbamos a ganar o no, estábamos simplemente nominados, pero en el momento que se da la premiación.
Alex Dalí Rizo: ¿Qué sentiste? Cuéntame ¿cómo fue eso?
Marco García: Es como una dosis de decir, vamos en el sentido correcto, fue alegría, fue pasión y decir son señales también, son dosis de combustible que necesitas para seguir adelante en el emprendimiento y así como tienes que tener la capacidad de no desesperarte cuando esas dosis de combustible no llegan y tienes que trabajar con la reserva, tienes que confiar que va a llegar el combustible, pero mientras tanto tienes que ir avanzando con las reservas, pues también tienes que aprender a saborear cuando llega el combustible, disfrutarlo, aplaudirte y decir, hoy disfruto, hoy celebro, hoy festejo y mañana vamos por más.
Alex Dalí Rizo: Tú dijiste saborear y te pregunto Marco ¿te gusta el picante?
Marco García: Sí, aunque soy medio malo para el picante.
Alex Dalí Rizo: Bueno vamos a ver qué tal te va en ¡La Ronda Picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos pero Marco, sabemos que eso no funciona ya conocemos tu fortaleza ¿Cuál es tu mayor debilidad? ¿Cuál es esa parte del negocio que no eres tan buena?
Marco García: En la parte administrativa y legal.
Alex Dalí Rizo: ¿Una persona que admiras? Y ¿por qué?
Marco García: Mi abuelo, mi abuelo es la persona que más admiro en cuestión de emprendimiento y es un hombre que no es millonario pero vive cómodamente y no terminó ni la primaria.
Alex Dalí Rizo: ¿Una aplicación que usas en tu teléfono o en tu computadora? que te encanta esta aplicación, que te hace la vida como emprendedor, más fácil, más efectiva, más puntual y que quieras compartir con gente de éxito.
Marco García: El administrador de redes sociales.
Alex Dalí Rizo: ¿En qué proyecto estás trabajando y estás tan emocionado que te quita el sueño en las noches?
Marco García: En mi proyecto de marca personal.
Alex Dalí Rizo: ¿Te hubiese gustado intentar el emprendimiento antes?
Marco García: Sí tuviera la experiencia que hoy tengo, pero con quince años menos ¡Por supuesto que sí! jajaja…
Alex Dalí Rizo: Cuando estuviste en ese momento de emprender por ahí pasan muchísimas cosas por la mente ¿Qué te detenía de dar el paso? Y ¿cómo lo venciste?
Marco García: Me detenía la inseguridad y lo vencí haciéndole caso a los llamados.
Alex Dalí Rizo: ¿El mejor consejo que has recibido como emprendedor?
Marco García: Confía en ti mismo.
Alex Dalí Rizo: De los hábitos y rituales Marco, escoge de los que tienes ¿Cuál es el hábito que le atribuyes tu éxito, a avanzar más en los negocios y seguir adelante con tu emprendimiento?
Marco García: Despertar todos los días la creatividad y hacer las cosas en el momento.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro más que te haya impactado y que quieras recomendar a gente de éxito?
Marco García: Me encantan muchísimos los libros de desarrollo personal y creo que puede ser El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma
Alex Dalí Rizo: El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma ¡Excelente! Libro ¡Me encantó! Ese libro.
Ahora Marco llegamos al plato fuerte de esta comelona, esta es tu Receta del Éxito, estoy seguro que muchas veces te han preguntado ¿cómo fue que lo hiciste? ¿Cómo puedo llegar y hacerlo como tú? Cuando te pregunten eso, diles a las personas que escuchen la entrevista que me hicieron en Recta del Éxito, ahí lo di todo jajaja…
Y la pregunta dice así, somos el producto de todo lo que hemos vivido y hemos hecho en nuestra vida, ahora quítate el traje de Marco García y ponte en los zapatos de una de estas personas que forman el ochenta y cinco porciento de la población que ¡odia! Su trabajo, pero tienen que trabajar porque hay que hacerlo hay que para las cuentas.
Si se fuese todo, pero te queda la experiencia y el conocimiento que tienes hoy Marco ¿podrías enumerar los pasos específicos, claro y prácticos qué harías en los próximos treinta días si tuvieses que empezar desde cero hoy?
Marco García: Encontrar aquellas actividades en donde generan pasión en mí, encontrar mi pasión.
Ir y meterme en ese mundo de la pasión, si lo que me apasiona es hacer postres, bueno voy y me meto en una pastelería, porque cuando yo estoy en contacto con mi pasión, voy a darme cuenta de mis talentos, una forma de saber cuáles son mis talentos personales es estar en contacto con mi pasión, una vez que descubro mis talentos personales los voy a regalar, los voy a poner al servicio del mundo.
Después empiezo a agregar valor agregado con ese tanto y ese don que tengo cómo le puedo hacer para generar valor, hecho andar mi creatividad y bueno digo tal vez voy a ir con un equipo de fútbol muy famoso y les voy a decir que yo me comprometo a llevarle los pasteles cada vez que los jugadores cumplan años a cambio que me posteen en sus redes sociales y me empiezo a dar a conocer.
En resumen, tú encuentras tus talentos, los regalas, los pones al servicio de los demás y aprendes a comunicarlo de forma adecuada, la vida te va a recompensar con prosperidad y abundancia.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, ahí está la receta completa de Marco García, Marco quiero darte las ¡gracias! Por estar aquí formalmente en Receta del Éxito, por compartir tu jornada como emprendedor, todas esas cosas inspiradoras y lo que estás haciendo, tus proyectos, pero estoy seguro que Gente de Éxito quiere saber más de ti, crear esa conexión ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? Luego una frase de éxito y nos despedimos.
Marco García: Me pueden encontrar en las redes sociales, estamos ahí en @marcogarciamx igual en Facebook a través de las redes sociales y lo que la gente me pregunta luego yo lo respondo, directamente me gusta mucho platicar con las personas, entonces me pueden enviar un DM en Instagram y yo les respondo @marcogarciamx en todas las redes sociales.
Alex Dalí Rizo: ¿Una frase de éxito? Y nos despedimos.
Marco García: La frase es insisto, encuentra tu pasión, descubre tus talentos y ponlos al servicio de los demás, la vida te va a recompensar con prosperidad y abundancia.
Alex Dalí Rizo: Marco hermano, un abrazo virtual desde Houston yo sé que estás ahí en México, que no sea la última será ¡hasta la próxima!
Marco García: Cuando tú me invites Alex, encantando ha sido un placer realmente saludarte y saludar a toda esta Gente de Éxito, desearles lo mejor, muchas bendiciones, muchas bendiciones para ti, para tu programa y que sigas inspirando más a las personas, que sigas compartiendo información positiva, información de gran valor y a toda la gente que te escucha ¡muchísimas bendiciones! Y el mayor de los éxitos en sus vidas personales y profesionales.
Alex Dalí Rizo: ¡Gracias! Marco.
Mi Gente de Éxito ¡Gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com si quieres ver la receta de Marco García, cómo conectar con él, la transcripción completa de esta entrevista, la grabación simplemente escribes arriba en la barra de búsqueda Marco y vas a tener acceso a toda esta información súper interesante que Marco García compartió con nosotros en el día de hoy, también herramientas de emprendimiento, entrenamientos ¡gratis! Y mucho más.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito