
89: Cómo detectar oportunidades en el mercado con Juan Noregren
Juan Noregren es un especialista en marketing estratégico, con una experiencia por más de 9 años en ventas, mercadeo y comunicación. Emprende con una marca inspirada en las últimas tendencias de las moda, encontrando su nicho en el mercado latinoamericano y europeo logrando así su éxito como emprendedor.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Google Drive
- Trello
- Slack
Libro Recomendado por Juan:
Tips Claves de Juan:
- Es importante relacionarte con tus clientes o tus potenciales clientes, si quieres apuntar a cerrar 10 ventas, tienes que apuntar a 20, 30 o 40 acercamientos.
- Cuando vendes piensas que ya ahí termino todo, y ahí es donde empieza la construcción de una relación con el cliente que puede durar años.
- El trabajo en el tiempo lo es todo, nada sucede sin esfuerzo y sin tiempo.
Esta es la Receta de Juan:
- Preguntarme ¿Qué es lo que más me gusta hacer en la vida?
- Detectar una oportunidad en el mercado para transformar lo que me gusta en un producto o servicio.
- Informarse e investigar.
- Hablar con tu networking para complementar.
- Perseverar y hacer atracción de inversión.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Juan:
- LinkedIn: Juan Noregren Contreras
- Instagram: @juan_contreras_gracia
- Correo: jc@messyweekend.com
- Website: https://messyweekend.com/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Estoy muy contento porque estoy con Juan Noregren Contreras.
Alex Dalí Rizo: Juan ¿listo pa’ la parrilla?
Juan Noregren: Por supuesto Alex.
Alex Dalí Rizo: Juan Noregren Contreras es Regional Manager del Sur Europa & LATAM and Co-Founder MessyWeekend Copenhague, una nueva marca en línea de gafas con sede en Copenhague que ofrece elegantes gafas de sol inspiradas en las últimas tendencias de la moda y destinadas a adaptarse a un estilo de vida joven y divertido, ofreciendo una selección de modelos principalmente unisex y por supuesto, también gafas de sol especiales para hombres y mujeres, MessyWeekend están diseñados para ser siempre coloridos y atrevidos.
Juan ¡Bienvenido! Receta del Éxito amplía un poquito esa introducción que acabo de hacerte y coméntanos algo curioso, alguna novedad, algo que la mayoría de la gente de ti, de tu vida personal.
Juan Noregren: Bueno primero que todo ¡muchísimas gracias! Alex por la invitación es un orgullo para mí estar el día de hoy contigo y compartir el caso de mi vida profesional y pues personal. Te cuento de quién soy yo, soy Juan y soy de Bogotá-Colombia, en este momento estoy viviendo en Copenhague acá en el norte de Europa ya llevo tres años viviendo acá, curiosamente el mismo tiempo que tiene la marca que tu muy bien acabas de describir, es nuestra empresa que fundamos con unos socios daneses hace tres años y la cual hemos tenido un muy buen éxito en diferentes mercados, no solo acá en Europa sino también en Estados Unidos y Latinoamérica en donde ya pues más adelante te comentaré un poco más como ha sido este proceso de emprender acá y como ha sido el proceso también como latino de llagar a Escandinavia, que es una península en el continente europeo que está supremamente lejos de mi casa Colombia y digamos de mi raíces como tal.
Soy especialista en marketing estratégico y bueno tengo más de nueve años de experiencia en temas relacionados con ventas, mercadeo de comunicación que es lo que más me apasionaba desde que comenzaba a emprender en mis propios negocios y también hacer parte de diferentes empresas dentro de muy corta y fructífera carrera profesional y personal.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bien! Ahora fíjate acabas de mencionar, tu casa, tu tierra, tus costumbres, te voy a preguntar ¿hay algún plato de tu infancia que recuerdes? A lo mejor todavía lo comes pero, pero probablemente allá en Dinamarca no sea tan fácil conseguirlo, pero un plato favorito de cuando eras niño ¿Cuál es?
Juan Noregren: Mi plato favorito de cuando era niño, de no más pensarlo me trae muchos recuerdos y muy bonitos es la sopa típica que nosotros tenemos en Bogotá y se llama ajiaco, rápidamente te la describo, es una sopa de pollo con mucho amor, que tiene más de tres papas diferentes, tiene un montón de vegetales y curiosamente mis padres que son de Bogotá cuando vinieron a visitarme la primera vez acá en Dinamarca, me hicieron un ajiaco y encontraron parte de acá en la vegetación en los parques que hay en Copenhague, lo cual fue demasiado extraño porque pensé que no iba poder a volver a tener ese plato en mucho tiempo, obviamente no hay un restaurante especializado en comida colombiana acá en Dinamarca, pero ese plato para mí es muy especial y me trae muy buenos recuerdos.
Alex Dalí Rizo: ¡Que sabroso el ajiaco! He tenido la oportunidad de probar ese plato y se los recomiendo. Menos mal y dijiste que lo componía, cuáles eran los ingredientes, porque realmente es bien sabroso.
Ahora si Juan, vamos hablar de negocios cuéntanos ¿Cuál es tu zona de genio? ¿Tu especialidad? Lo comentaste hace un ratico, pues tomando en cuenta que el mercadeo, el estudio de marca y todo esto es tu fuerte, amplia si tienes otra área de fortaleza ¿Qué es eso que probablemente todos deberíamos saber? Del mercadeo o del área que tú escojas, que mencionaste hace algunos instantes, que probablemente nos los estamos perdiendo, que probablemente según tú no lo sabemos ¿Qué es?
Juan Noregren: Yo creo que principalmente, digamos el área de genio, la zona de genio mía es el don de gente y la buena relación que puedo tener con mis clientes o con mis potenciales clientes, en el mercadeo tú sabes que hay diferentes formas de promocionar productos y crear una marca que a la larga lo que buscamos siempre es que la marca tenga una personalidad y que hable por sí sola, pero si tu olvidas el relacionamiento que tú tienes que darle el día a día a tus clientes, o a tu potenciales clientes, pero acelerando en esto de ventas, tu sabes que tienes que tener prospectos de ventas y si vas a tratar de cerrar diez clientes, tienes que juntar por los menor treinta, cuarenta, entonces yo creo que en este ámbito es algo que me caracteriza mucho y lo cual me ha servido para tener la resiliencia, es como siempre buscar what, what’s next es lo siguiente y tener esa cercanía que se debe tener con clientes que es muy importante y muchas veces cuando tu vendes piensas que ya la venta lo fue todo, para mí lo más importante es lo que hay después de la venta, aquí es el relacionamiento que tú debes construir pues por años.
Alex Dalí Rizo: Establecer esa relación con tu clientes, no es una sola transacción, sino lo que viene después de esa transacción monetaria, es tan importante como conseguir un nuevo cliente.
Ahora te fuiste de la hermosa Colombia a Dinamarca y estas en un sitio que se llama Copenhague a establecer un modelo de negocio ¿cómo generas ingresos hoy? Háblanos un poquito de tu modelo de negocio ¿en qué consiste? y ¿cómo generas ingresos?
Juan Noregren: Sí, bueno yo cuando estaba en Latinoamérica en Colombia había viajado a Estados Unidos muy frecuente en mi vida pasada, yo estaba muy relacionado con el tema del entretenimiento, la cultura y lo audiovisual, en donde trabajé en empresas como Facebook, en el primer documental de Facebook para Latinoamérica y digamos que esto me da la oportunidad de poder relacionarme con empresas internacionales y tener pues la habilidades de poder desarrollar un buen inglés y las aptitudes de poder hacer negocios no solo en Latinoamérica.
Cuando me vine a Dinamarca, sabía que yo quería emprender en una idea y para eso obviamente tenía que invertir o buscar un proyecto que estuviera en sus primeros pasos para poder complementar y ser parte del emprendimiento, acá en Dinamarca hay un auge digamos un tema en toda Europa de los startup como en Estados Unidos el tema del Silicon Valley en donde hay muchas empresas nuevas que se están haciendo, digamos de todos los profesionales que hemos llevado más de seis, siete años en el mercado laboral, en empresas digamos sólidas y nos hemos cansado un poco del tema corporativo y hemos buscado emprender en una idea de negocio, fue acá donde conocí a un grupo de empresarios y profesionales que habían trabajado para consultoras como Mckinsey, habían trabajado en empresas como Coca-cola y bueno grandes empresas del mercado acá y estaban desarrollado ideas de negocios, cuando los conocí a ellos fue más que todo como una entrevista en donde participe para poder ser parte del desarrollo de una empresa y mi consigna siempre fue “yo puedo hacer algo que ustedes no pueden hacer, en la velocidad que un emprendimiento lo requiere” y ellos me dijeron ¿Qué puede hacer usted que nosotros no podamos hacer? Y yo les respondí con toda seguridad abrir un mercado muy grande que es el latinoamericano, el cual requiere muchos pasos para poderse desarrollar de la mejor manera, ya que la burocracia es diferente, ya que los impuestos de nacionalización del productos son diferentes y hay todo un know how que tienes que tener para poder desarrollar un producto e incursionarlo, e introducirlo dentro de Latinoamérica, fue ahí cuando comencé a desarrollar esa idea junto con ellos y fue en ese momento nació MessyWeekend Copenhague, como tu muy bien lo describiste son una marca de gafas de sol que está tratando de revolucionar la industria y cambiar de lo que es hoy en día el monopolio y la gafas de sol que muy poca gente conoce sobre este tema.
Alex Dalí Rizo: Qué interesante es una marca de gafas para el sol y con una personalidad específicas adaptados también a la cultura latinoamericana y europea.
Ahora ¿Qué es lo más difícil que te ha sucedido hasta ahora en tu emprendimiento? El momento más doloroso como emprendedor que prácticamente casi te haya sacado las lágrimas Juan ¡cuéntanos esa historia! Porque sabemos que no todo es color de rosa, hay tú sabes altos y bajos, llévanos a la historia específica ¿dónde estabas? ¿Qué sucedió exactamente?
Juan Noregren: Por supuesto, ahorita pues afortunadamente todo ha salido muy bien en la empresa actual, pero anteriormente uno de los motivos por los cuales yo decidí irme del país, estaba trabajando en ese momento como gerente de comunicaciones de una empresa, me invitaron a un partido de fútbol y después de estar jugando unos minutos me rompí la rodilla lo cual me hizo estar en cama más de seis meses y cuando tu estas solo durante seis meses en tu cama, es inevitable comenzar a tener pensamientos de ¿qué me hace feliz? ¿Lo que estoy haciendo me apasiona? ¿Realmente esto es lo que quiero para toda mi vida? En ese momento trabajaba como una persona de oficina, ese fue un momento donde yo incluso estaba invirtiendo en otros temas de restaurantes. Fue ahí donde dije quiero emprender o quiero seguir siendo una persona del mundo corporativo, entonces la búsqueda de lo que quiero hacer con mi vida, pues pasó algo, pues las cosas pasan por algo y si no hubiera sido por eso, no hubiera conocido a mis esposa Vanesa, que gracias a ella decidimos venirnos a Dinamarca y hoy en día tengo a mi empresa y a mi negocio acá, es conexión de muchos puntos que son alta y bajas pero al final tú lo analizas y todas las cosas pasan por algo, pero siempre se usa como un buen resultado de las adversidades ¿no?
Alex Dalí Rizo: ¡Definitivo! O sea allí en lo que acabas de relatar está prácticamente tu eureka y también la experiencia difícil que terminó siendo un excelente resultado. Altos y bajos, ahora ¿Qué es lo más sabroso Juan que te ha pasado hasta ahora? ¿El mayor logro? ¿El mayor éxito? ¿La mayor sensación? Esa sonrisa de oreja a oreja en algún evento en particular, cuéntanos ¿Cuál fue?
Juan Noregren: Tengo uno el cual día a día me enorgullece mucho decirlo, es gracias al trabajo que tengo hoy en día, el emprendimiento que tengo hoy en día, he podido darle de vuelta a la sociedad y al medio ambiente algo que siempre quise hacer, tu sabes que estábamos en un mundo que estaba muy contaminado porque no ha habido un buen sistema de reciclaje o de reutilización de materiales, especialmente Colombia tiene el pacifico colombiano que recibe toneladas de basura de plástico de todo el mundo y estado aquí en Dinamarca me di cuenta que el sistema de reciclaje es perfecto, donde casi el noventa y cinco por ciento de la energía que utilizamos es emitida por molinos de viento, porque la basura se quema y se vuelve energía, entonces me propuse a tener una idea o un valor adicional de nuestra marca y es que cada vez que nosotros vendemos un producto donamos un porcentaje de la venta a una ONG que se encarga de retirar plásticos de las playas del pacífico colombiano para poder limpiar y reutilizar, entonces es una cadena digamos auto sostenible, lo cual para mí en este momento más de irme bien en el negocio en cuanto a números e ingresos, es algo que me llena de felicidad, porque sé que estoy ayudando a familia que sufren de esta contaminación y digamos que son muy aislados de una ciudad y no tienen los beneficios que pueden tener los ciudadanos de grandes urbes, entonces para mí es lo que más me apasiona y me llena de orgullo.
Alex Dalí Rizo: Y de gran significado porque estas retribuyendo, dando de vueltas a tantas cosas que tienen un beneficio tangible, real que afecta positivamente a tantas personas.
Te pregunto Juan ¿te gusta el picante?
Juan Noregren: Me gusta el picante, a veces me reto a mí mismo, pero si tengo un umbral bastante delicado, digamos que no puedo soportarlo tanto pero me gusta.
Alex Dalí Rizo: ¡Ok! bueno vamos a ver qué tal te va en ¡La Ronda Picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pero sabemos que eso no funciona Juan ¿Cuál es tu talón de Aquiles? ¿Tu mayor debilidad? Eso que no te gusta hacer que delegas.
Juan Noregren: Mi debilidad en back office financiero como la contabilidad.
Alex Dalí Rizo: Una persona a quien admiras y ¿por qué?
Juan Noregren: Mi madre, porque como cualquier madre latinoamericana es una superhéroe.
Alex Dalí Rizo: Usas una aplicación en tu teléfono celular o en tu computadora que te hace la vida como emprendedor más fácil, más eficiente, más productiva, la usas con frecuencia porque ¡Wow! ¿Qué haría yo si no tuviese esa aplicación? Que quisieras recomendar a gente de éxito.
Juan Noregren: Tengo tres, Google Drive sin lugar a dudas para tener todos los archivos en la nube, Trello para organizar el día a día las tareas y planear, Slack que es una intranet para comunicarse con sus colegas.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es tu siguiente gran paso Juan? ¿Cuál es ese proyecto que estás trabajando y estás tan emocionado que te quita el sueño en las noches?
Juan Noregren: Hacer colaboraciones con mi marca, estamos en una época en donde se están redefiniendo muchos parámetros incluso en la moda están cambiando mucho, el lujo está cambiando, ahora el lujo no es lo que más cuesta sino el conocimiento y lo que hay detrás de esos productos, entonces lo que me quita el sueño en este momento es poder llegar a esa escala donde mi marca se pueda asociar con otras big player, marcas poderosas que nos den más expansión y digamos nos ponga en la preferencia de los consumidores.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál fue tu primer emprendimiento?
Juan Noregren: Cuando me gradué de la universidad yo tengo un BA en comunicación social y periodismo, hicimos una firma de relaciones públicas independiente, ese fue mi primer proyecto digamos como independiente y emprendimiento como tal.
Alex Dalí Rizo: Cuando estuviste en el punto que mencionaste hace rato, en donde ¿será que voy a emprender? O ¿será que no? En ese punto se queda mucha gente que quiere emprender, porque pasan quinientas mil cosas en la mente, dudas, miedos y todo eso ¿Qué fue eso que te detenía de emprender? Y ¿cómo lo venciste?
Juan Noregren: Pensar que la estabilidad me la iba a dar una empresa y ser empleado lo iba ser todo, el miedo siempre era de arriesgarme digamos que cómo lo vencí, lo vencí haciendo, muchas veces es como el tema de cómo tu manejas la comunicación de tu empresa muchas veces tienes una idea muy poderosa que quieres comunicar así sea en Instagram con un post y te detienes pensando en que va a pensar la gente de mí ¿será que si es bueno? ¿Será que si es malo? hay que hacerlo así sea bueno o así sea malo, si es malo sabes que el próximo lo puedes hacer mejor pero siempre vas a tener esa incertidumbre ¿por qué no lo hice? ¿Cuál hubiese sido el resultado? entonces hacerlo así te equivoques hacerlo.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es tu mejor lección de vida como emprendedor?
Juan Noregren: Yo creo que el trabajo en el tiempo lo es todo, nada sucede sin esfuerzo y tampoco sin tiempo. Lo más importante que he visto es no esperar ya que, una gran idea que tenga resultados a corto plazo, realmente el tiempo te puede dar la razón tanto para bien como para mal y ahí ya verás los resultados.
Alex Dalí Rizo: Mencionaste hace rato a una persona que admiras era tu madre y obviamente persona que admiramos, mentores, líderes, tienen algo en común y es que tienen hábitos, actividades que hacen a diario constantemente, cuál dirías que es tu hábito que te ha ayudado más avanzar en el negocio, a crecer tu marca como emprendedor ¿Cuál es ese hábito?
Juan Noregren: Yo tengo cuatro hábitos que trato de replicar todos los días, el primero meditó en las mañanas pongo en orden mis pensamientos, segundo hago ejercicios físicamente me mantengo bien, tercero estoy en contacto con los que amo y con los que necesito estar en contacto como mis potenciales clientes y cuarto veo la agenda que planifique con anterioridad y la ejecuto paso a paso.
Alex Dalí Rizo: Juan un libro que te haya impactado y que quieras recomendar a gente de éxito.
Juan Noregren: Hay un libro, el último que me leí y les puedo recomendar en este momento, es The new luxury de David Fisher que es el fundador de un colectivo de curadores que se llama Highsnobiety básicamente lo que hacen ellos es poner descriptivamente que han hecho todas las marcas de moda actuales para estar en el escenario que están y todas tienen algo en común, que la moda dejó de ser solo moda y costo elevado, si no se ha incluido el arte y la música, la culturas digamos las comunidades que no eran la preferencia de la moda como la comunidad afrodescendiente, ahora hoy en día estar en el tema Hip Hop la comunidad urbana está muy metida en la moda y eso es algo que es un fenómeno, entonces les recomiendo ese libro se llama The new luxury Highsnobiety que es el fundador de este colectivo que se llama David Fisher.
Alex Dalí Rizo: Juan llegamos al plato principal de esta conversación y esta es tu Receta del Éxito, tu formula, tu clave, aquel que se identifique con tu historia va a visitar estos pasos que estás a punto de dar acá ¿verdad? Esta es tu receta, lo más valioso, entonces te digo lo siguiente; somos el producto de todo lo que hemos vivido sin duda y todo lo que hemos hecho en nuestra vida, imagina estar en los zapatos de una de esas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que ¡odia! Su trabajo, van a trabajar todos los día porque tienen que hacerlo, no porque les gusta, porque es emocionante, pero hoy te oyen hablar aquí en Receta del Éxito, con ¡El chispiao vale! y dicen ¡Wow! Este es el empujoncito que yo necesitaba y decide emprender y sueña tener el éxito que tú has logrado.
Si se fuera todo pero te queda la experiencia y el conocimiento, podrías enumerar unos pasos específicos, prácticos y claros ¿Qué harías en los próximos treinta días si tuvieras que empezar desde cero hoy?
Juan Noregren: Bueno…
1. Preguntarme a mí mismo ¿qué es lo que me gusta más hacer en la vida?
2. Detectar una oportunidad en el mercado, para llevar a cabo esa idea o ese gusto que se pueda transmitir desde tu personalidad a un producto o a un servicio.
3. Informarse ¡clave! Cien por ciento, leer, estudiar, ver muchas redes sociales, las redes sociales digamos que a veces son positivas, en el sentido que le puedes sacar mucho provecho ya que no tienes que buscar más allá de lo que tú mismo tienes en tu celular, en tu Instagram o en tu Facebook porque hay puedes tener tu networking, lo que está haciendo la competencia entonces puedes hacer desmarketing, puedes tomar inspiración, puedes tomar campañas, absolutamente todo lo tienes en las redes sociales hoy en día.
Algo muy importante hablar con tu networking durante tu carrera has conseguido un networking como profesional y pueda que no seas el único que está queriendo emprender, sino hay otras personas que te quieren complementar a ti mismo, entonces pueden crear sociedades o pueden hacer un proyecto para hacer tracción de inversión.
4. Yo diría que perseverar y hacer esta atracción de inversión ya que crear solo algo es casi que imposible pero puedes asociarte con personas que te complementen y puedes comenzar a buscar capital para comenzar una idea de negocio, que es el primer momento que te comentaba que es preguntarse a sí mismo ¿Qué es lo que más te gusta hacer? O ¿Qué harías diferente?
Alex Dalí Rizo: Mi gente de éxito esta es la receta completa de Juan Noregren, Juan ¡gracias! Altamente por compartir tu jornada como emprendedor, tu Receta del Éxito, tu altos tus bajos y todo ese contenido de gran valor, pero estoy seguro que gente de éxito quiere continuar esta conversación contigo y conectar más de cerca contigo y con tu marca ¿Cuál es la mejor forma de hacer esa conexión? Luego una frase de éxito y nos despedimos.
Juan Noregren: ¡Muchísimas gracias! Alex por la invitación, me pueden encontrar en LinkedIn como Juan Noregren Contreras, puede escribir a mi correo si quieren es jc@messyWeekend.com pueden visitar nuestra empresa que es www.MessyWeekend.com y si quieren buscarme en Instagram estoy igual Juan Noregren Contreras, igual en Facebook, cualquier red social que se quieran poner en contacto conmigo, ya se para que les cuente un poco más de nuestra empresa o cualquier cosas estoy con mucho gusto ahí disponible.
Una frase digamos algo mío digamos el tiempo te dará la razón, puede que sea una frase un poco de cliché pero realmente en los negocios el tiempo de da razón de todo.
Alex Dalí Rizo: Juan que gustazo hermano tenerte aquí en Receta del Éxito, de verdad mucho más éxito, que sigan los éxitos con tu marca, con tu emprendimiento y que mucha gente logre conseguir esa dosis de inspiración con tu historia que estoy seguro que es así.
Será ¡hasta la próxima!
Juan Noregren: ¡Muchísimas gracias! Alex por este espacio y un saludo a la audiencia.
Mi gente de éxito ¡gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com y arriba en la barra de búsqueda escribes Juan Noregren o simplemente Juan y vas a tener acceso a la transcripción de esta conversación, a sus redes sociales, a su página web, como contactar a Juan y como tener acceso a toda la información que compartimos acá además de herramientas de emprendimiento, entrenamientos ¡gratis! Y mucho más.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito