
506: “Elige Adecuadamente a Tus Cofundadores” con Jorge Dobón
Jorge Dobón es un emprendedor que se dedica a formar empresas con emprendedores que todavía no tienen un equipo, ni una idea. Su idea de negocio vino después de haber fracasado a muy temprana edad en un negocio, lo que lo motivó a enseñarle a otros emprendedores que cosas no se deben hacer para evitar fracasar en un emprendimiento. Como tip de éxito nos menciona que debemos tomarnos la vida con calma y no acelerarnos por todo.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Únete a mi próxima clase master sobre podcasting donde te enseño como crear y lanzar tu Podcast ¡Asegura tu puesto! Y ¡Regístrate! en www.recetadelexito.com/clase
- HubSpot
- HeadSpace
Libro Recomendado por Jorge:
Si amas consumir libros en formato de audio puedes tener el primer audio libro de tu preferencia totalmente ¡Gratis! Solo visita www.recetadelexito.com/audiolibro
Tips Claves de Jorge:
- Cuando las cosas se ponen difícil recuerda que todo pasa y hay que aguantar lo suficiente para que pase el temporal.
- El principal error que comete cualquier emprendedor es no elegir adecuadamente a su socio cofundador.
- Tomate la vida con calma y perspectiva, no te aceleres por todo.
Esta es la Receta de Jorge:
- Regularse emocionalmente.
- Contar abiertamente tus ideas.
- Definir buenos socios.
Patrocinantes:
- One Funnel Away Challenge: si no tienes un funnel o embudo de ventas ¡que realmente venda! Únete al fundador de clickfunnels Russell Brunson, en su reto One Funnel Away Challenge, donde aprenderás a crear e implementar tu funnel o embudo de ventas desde cero, en solo treinta días, para crear el funnel que multiplicará tus ingresos en el 2020 ¡Regístrate hoy! En www.recetadelexito.com/reto
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Jorge:
- Instagram: @jorge_dobon
- LinkedIn: Jorge Dobón Montagut
- Twitter: @Jorge_Dobon
- Demium:
- Instagram: @demium_startups
- LinkedIn: Demium
- Twitter: @DemiumStartups
- YouTube: Demium Startups
- Website: https://demium.com/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
“Me di cuenta que el principal error que comete cualquier emprendedor es no elegir adecuadamente a sus socios cofundadores”
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodepodcastgratis.com ¡Regístrate! Es ¡Gratis! Empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodepodcastgratis.com ¡Éxito!
Estoy muy contento porque estoy con Jorge Dobón.
Alex Dalí Rizo: Jorge ¿listo pa’ la parrilla?
Jorge Dobón: ¡Aquí estamos! ¡Muchas gracias!
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bueno!
Jorge Dobón es CEO cofundador de Demium, Jorge combina el mejor talento con oportunidades comerciales globales para crear nuevas empresas desde cero. Actualmente están creando más de cien startups por año en siete países de Europa.
¡Wow! Jorge ¡Bienvenido a Receta del Éxito! Una primicia, algo que la mayoría de la gente no sepa de ti, queremos conocerte un poquito más hoy.
Jorge Dobón: Bueno, pues muchas gracias por invitarme Alex, estoy muy contento. Como dices Demium, lo que nos dedicamos es a invertir en talento, en emprendedores individuales que están buscando arrancar una compañía desde cero.
Lo que hacemos primero es ayudarlo a encontrar un cofundador, una persona que tenga skills complementarias, para que encuentren a su cofundador y ayudarles a identificar oportunidades de negocios, ideas de negocios que puedan funcionar globalmente, lo lanzamos al mercado, les damos formación, un proceso de incubación completo que dura seis meses y al final quizás aquí es donde cuento un poco la parte más novedosa, después de ocho años que llevamos este modelo es que ahora tenemos nuestro propio fondo de inversión, hemos creado una gestora de fondos reguladas con la que hemos lanzando un fondo de cincuenta millones de euros, con lo que hemos empezado a invertir, hemos empezado invirtiendo cien mil euros, en la compañía y acaban invirtiendo hasta quinientos mil euros, en cada una de las compañías que montamos.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, pendiente de esta conversación porque viene full de proteína mental de emprendimiento, de estrategias de referencias.
Jorge antes de que entremos a todo este meollo, ¿verdad? como dice una amiga allí, de todo este berenjenal de información jajaja… quería preguntarte, tú recuerdas ¿Cuál era tu plato favorito de niño que preparaban en casa? ¿Cuál era ese plato?
Jorge Dobón: A mí lo que más me gustaba es que al final del curso cuando íbamos a hacer excursiones, un pequeño ratico que hacíamos en el colegio era mi parte favorita, llevarme un bocadillo, un empanado que llaman en España, esa era mi parte favorita de niño.
Alex Dalí Rizo: Ahora sí Jorge, entrando en tus neuronas de emprendimiento, y de toda esa información positiva que tienes allí. Te quería preguntar si tuvieras que sacar una ficha y decir mi mayor fortaleza como emprendedor, como creador de un liderazgo hoy en día en esta época, en este momento de esta historia, de este momento ¿Cuál sería esa?
Jorge Dobón: La resiliencia, la capacidad de resistir situaciones extremadamente complejas, de entender que al final todo acaba pasando, entonces aguantar lo suficiente para que pase el temporal, así como vino el año pasado con el COVID. Eso resiliencia creo que es la habilidad fundamental para cualquier emprendedor.
Alex Dalí Rizo: ¿Qué tan duro te dio el COVID?
Jorge Dobón: Mucho, muchísimo, más fuerte o más duro de lo que yo era capaz de pensar, a nosotros nos pilló en un momento complejo porque estábamos justo al principio de levantar el fondo, empezando a levantar una ronda de cincuenta millones, una ronda que había sido de doce millones de euros y además con una estructura bastante pesada que nosotros dependíamos de levantar esa financiación, para continuar con la operativa.
Teníamos casi setenta y cinco personas en el equipo y la verdad que nos pilló muy a pie cambiado en la casa, o sea con muy poquito margen de maniobra, nos tocó reinventarnos durante la cuarentena y la verdad es que al final conseguimos salir adelante.
Alex Dalí Rizo: Y ya vamos a entrar un poquito más en eso, te pregunto, háblanos un poquito de tu modelo de negocios, ¿a quién ayudas específicamente? y ¿cómo generas ingresos hoy?
Jorge Dobón: Pues mira, nosotros lo que ayudamos es a emprendedores que quieren lanzar su compañía pero no tienen un equipo ni una idea, estamos en una frase de preequipo, preidea que es esa parte en que está decidiendo que es esa fase más inicial e dónde estás decidiendo que lanzar al mercado y con quien, que personas individuales a través de un evento hackathon una serie de eventos de fin de semana donde ellos vienen a que les enseñemos a competir.
Una vez que identificamos las compañías y les ayudamos durante seis meses, siempre con la opción que las mejores compañías acaban invirtiendo cien mil euros y tomar un quince por ciento del capital total de la compañía.
Nuestro modelo de negocio consiste en tomar participación a través de nuestro fondo, nosotros tenemos dos tipos de fondos de ingresos, a través de los ingresos que recibimos por la incubación en las compañías que invertimos, pero solamente una vez que hemos invertido en las compañías, luego por la comisiones de gestión que nos dan nuestros fondos que tenemos.
Alex Dalí Rizo: Ahora fíjate una vez que das ese paso en el emprendimiento con toda esa estructura, con todo este negocio que has creado, porque eres uno de los fundadores de Demium. Hay un momento específico en el que le dices sí a la idea, llévanos a ese momento, a ese génesis de todo esto, ¿dónde estaban? ¿Estaban en Madrid? ¿Cómo nació esta idea? ¿Cómo se te ocurrió todo esto? Cuéntanos ¿cómo surgió esto?
Jorge Dobón: ¡Vale! La idea de negocio aunque yo soy de Madrid, nace en Valencia que fue a donde me fui a vivir con veintitrés años. Yo venía de haber fracasado con mi primera compañía, empecé con veinte años con mis dos mejores amigos, a los veintidós años la cierro, fracaso exitosamente, me quedo con deudas viviendo en la casa de mis padres, y a partir de allí es donde conozco al mundo de las startups, estuve trabajando en un año en una incubadora, aprendiendo mucho y es donde detecte que había una oportunidad para crear una fase de preequipo, de preeidea ¿no?
La fase eureka, la fase de darme cuenta que hay una oportunidad, es el momento en el que otros emprendedores que todavía no habían fracasado como había fracasado yo y les podía venir bien en que les pudiésemos ayudar, con personas que ya había tropezado. Entonces mi idea era ayudar a otros emprendedores a que no cometieran los mismos errores que yo había estado cometiendo, durante los primeros dos años de mi compañía.
Con esa idea empecé a analizar cuáles eran los principales errores que los emprendedores cometen, me di cuenta que el principal error que comete cualquier emprendedor es no elegir adecuadamente a sus socios cofundadores muy típico que tu montas tu compañía, sobre todo si eres emprendedor primerizo, con un buen amigo o con alguien de tu familia, con alguien que tiene incluso un perfil muy parecido a ti que a lo mejor estudia la misma carrera o que ha sido compañero de clase en lugar de encontrar de hacer un proceso de búsqueda, de scouting, del que tiene que ser tu cofundador ser muy, muy exhaustivo entonces al final pues hemos desarrollado una metodología para ayudar a matchear a los emprendedores y encontrar a tu socio cofundador ideal y a partir de ahí es cuando uno se va dando cuenta que también la idea de negocio a veces no era la adecuada porque no buscaban oportunidades de negocios con suficiente mercado, no suficientemente escalables donde pudiesen desarrollar ventaja competitiva, donde no hubiese todavía suficiente competencia establecida.
Bueno de ahí fuimos identificando todos los errores, de todos los problemas que normalmente se enfrentaban y nos dimos cuenta que normalmente si tu preguntabas a un emprendedor, te iba a decir que la razón por la que no funcionaba su compañía es porque no tenía acceso al capital y sin embargo si preguntabas a los inversores lo que te iban a decir es que para que ellos pudiesen invertir en las empresas pues faltaba que hubiese unas determinadas atribuciones a la empresa que a veces no existían. Entonces ese gap entre los inversores y los emprendedores, que es tan crucial que se reduzca es lo que nos propusimos a reducir y en eso llevamos ocho años.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál ha sido el momento más duro Jorge? ¿Cuál ha sido el mayor reto después que empezaron con este emprendimiento? Ya sé que no es un camino como quien dice, así en una alfombra roja con todo color de rosa, hay momentos difíciles, momentos de gloria, en particular, ¿qué pasó? ¿Qué te dolió? Y ¿Qué aprendiste con ese momento?
Jorge Dobón: Yo creo que los momentos muy duros fueron en los primeros dos años, porque cuando comienzas una compañía los momentos son muy intensos, pero bueno digamos que estás preparado, digamos que lo entiendes, la energía a tope estás empezando y todo vale, todo te hace tirar adelante y si tiro para atrás recuerdo mucho más lo momentos buenos que los momentos malos, sin embargo en el 2020 cuando comienza el COVID yo llevaba más de siete años con la compañía al final la energía que puedes tener siete años después, por mucho que tengas las mismas ganas, la capacidad de ser resiliente en los momentos más complicados, también es mermada lógicamente porque no es lo mismo, entonces el revés del año pasado justo cuando estábamos empezando a levantar el fondo, cuando ya sentíamos que el modelo estaba muy consolidado, tener que volver casi a la casilla de salida.
En realidad tuvimos un par de momentos o tres muy complicados, en cuarentenas todo el mundo en su casa, nosotros teniendo que levantar capital teniendo que hacer fan Racing activo con nuevos inversores, para encontrar nuevo capital. Yo creo que fue el momento más duro de mi vida profesional, sin duda fueron tres meses intensos a nivel personal también porque me tocó pasar la cuarentena solo y por lo tanto trabajar si tu equipo, levantando capital y teniendo la motivación de todo el equipo, es decir estar en contacto con ellos, con los emprendedores, bueno la verdad que fue una época bastante compleja, pero yo creo que estos momentos complejos es donde más aprendizajes sacas y donde más fuerte te acabas haciendo a largo plazo.
Alex Dalí Rizo: Y ¿Cuál fue la mayor lección que te quedó de ese rodillazo? Por decirlo de alguna manera.
Jorge Dobón: Pues desde luego la más importante que ya llevaba años identificando, pero que a lo mejor no lo había constatado del todo, que no es lo mismo ser un gestor que ser un emprendedor. A mí me encanta emprender y seguramente se me han dado unas cualidades de emprendedor que tengo, pero no tengo cualidades de gestor y realmente ya la compañía había crecido lo suficiente como para que tuviese que haber un gestor al frente y el principal aprendizaje que tomamos como compañía a título personal que ya era momento de dar el relevo.
Aunque al principio me has presentado como fundador y CEO de la compañía, soy el fundador y eso nunca va a cambiar, de hecho ahora soy presidente ejecutivo de la empresa, pero desde el años pasado lo que hicimos fue profesionalizar esa estructura, hemos fichado un nuevo SEO que se ha hecho cargo de la gestión y que nos ha ayudado a profesionalizar mucho más la empresa.
Alex Dalí Rizo: Jorge, vamos al otro lado de la comelona, cuéntanos el momento más sabroso que has tenido hasta ahora como emprendedor, que era tan bueno, que noticia era tan grandiosa, ¿por qué estabas tan contento y por qué tenías esa sonrisa de oreja a oreja? Cuéntanos esa historia.
Jorge Dobón: Yo creo que tengo que seguir dentro del 2020 porque comenzó los primeros dos meses, enero y febrero muy bien, estábamos invitadisimos, íbamos a empezar a levantar el fondo, hemos conseguido la autorización del regulador para levantarlo, por tanto ya tenemos la capacidad para comenzar a invertir, después de siete años que llevábamos es una estructura regulada y con la intención de levantar varias decenas de millones de euros, cae el COVID, nos vamos al momento más bajo a partir de allí que además de estar buscando el capital para sobrevivir decido hacer la transición y buscar un nuevo SEO, dar un paso atrás en la gestión y poder dedicar todo mi tiempo a levantar el capital.
Nunca hubiésemos imaginado que en el mismo 2020 el objetivo era levantar treinta millones de euros, el día 18 de diciembre del 2020 levantamos el fondo, de los treinta millones que buscábamos, logramos treinta y tres, conseguimos sobrepasar un poquito el objetivo que teníamos inicialmente en el fondo y de hecho, fue donde nos planteamos levantar un poquito más de capital, para los siguientes meses, a mediados de marzo alcanzar los cincuenta millones de euros que tenemos ahora mismo en este fondo regulado.
Yo creo que ha sido muy clave, ha sido sentir que había pasado por el momento más duro de mi vida profesional, pero también por el momento más emocionante y excitante, que al final de un año con COVID logramos terminar de cumplir los objetivos.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bien! ¡Qué sabroso! Jorge ¿te gusta el picante?
Jorge Dobón: Jajaja… acabo de venir de unas semanas de vacaciones en México, he empezado a probarlo, pero te reconozco que dentro de los treinta y un años de vida, no he tomado picante, lo estoy empezando a probar.
Alex Dalí Rizo: ¡Ok! Voy a darte un poquito hermano, voy a poner el picantometro al mínimo, porque ahora viene ¡La Ronda Picosa!
Jorge, usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pero sabemos que eso no funciona hay que soltar algunas cosas para seguir avanzando el negocio, te pregunto. Ya conociendo una de tus grandes fortalezas ¿Cuál es tu mayor debilidad?
Jorge Dobón: Mi mayor debilidad es que quizás soy demasiado obsesivo trabajando.
Alex Dalí Rizo: Una persona que admires, que respetes, que te gusta lo que está haciendo, el impacto que estás teniendo actualmente, en su negocio, en su país, en su estado, en su grupo, en su audiencia ¿Quién es?
Jorge Dobón: Yo te diría que admiro es español, Oscar Pierre CEO de Glovo, está transformando y dándole oportunidad a la gente que no tiene trabajo, para que puedan tener esos minitrabajos ese raider de Glovo que me encanta y que soy fan suyo al máximo.
Alex Dalí Rizo: Una aplicación, una herramienta o una estrategia que sea de tus favoritas, que usas en tu negocio y que quisieras recomendar a Gente de Éxito.
Jorge Dobón: HubSpot para levantar capital, HubSpot es un CRM creo que es fundamental si estás haciendo un fan raicing, tienes que tener un buen CRM y HubSpot tiene funcionalidades inmensas. Me voy a permitir darte otra más que me encanta a título personal HeadSpace creo que cualquier emprendedor debería meditar y esta es una meditación guiada y súper interesante para gente que no ha meditado nunca HeadSpace
Alex Dalí Rizo: ¡Buenísimo! ¿Tu siguiente gran paso? ¿Qué te quita el sueño hoy?
Jorge Dobón: Me quita el sueño la inteligencia emocional, estoy obsesionado con las personas a que tenga más salud emocional y ser capaces de regular sus emociones para ser más empáticos y más sanos.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido Jorge hasta hoy como emprendedor?
Jorge Dobón: Tomate la vida con calma, porque me acelero mucho y cuando alguien me da calma y me hace mirar las cosas con perspectivas me ayuda muchísimo.
Alex Dalí Rizo: Tu hábito de oro ¿Cuál es?
Jorge Dobón: Dormir ocho horas al día.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro Jorge que te haya impactado y que quieras recomendar?
Jorge Dobón: Siddhartha de Hermann Hesse
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito sé que amas consumir contenido en formato de audio y por eso me uní a Audible así que si aún no lo has hecho, puedes tener el primer audiolibro de tu preferencia totalmente ¡Gratis! Solo visita www.recetadelexito.com/audiolibro y tendrás tu primer audiolibro ¡Gratis! www.recetadelexito.com/audiolibro
Jorge hermano, llegamos al plato fuerte de esta comelona, esta es tu Receta del Éxito y dice así, somos el producto de todo lo que hemos hecho, lo que hemos vivido y lo que hemos dejado de hacer también, hasta el día de hoy, por un momento ponte en los zapatos de una de estas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que según Tony Robbins ¡Odian! Su trabajo, pero hoy te escucha hablando en Receta del Éxito, a Jorge Dobón con ¡El chispiao vale! Y dice ¡Wow! esa historia de Jorge, todo lo que pasaron en el 2020 es el empujoncito que yo necesitaba para no rendirme ahora que las cosas no están como quisiera, o para dar ese paso que he postergado por tanto tiempo y empezar mi emprendimiento.
Te pregunto, si se va todo Jorge, pero te queda la experiencia, te queda el conocimiento, los libros que leíste, las caídas que tuviste, podrías enumerar los pasos claros, específicos y prácticos, qué harías en los próximos treinta días si empiezas desde cero hoy ¿qué harías en esos treinta días?
Jorge Dobón: Lo primero que haría sería tomármelo con mucha tranquilidad, lo que sea hay que tomarlo con calma, el primer paso sería regularme emocionalmente, no me podría ansiosamente a montar algo mañana, sino que haría un proceso de adaptación, haría muy bien el vuelo. Regularte emocionalmente es lo primero, lo principal, estar en equilibrio contigo, pasar un tiempo solo, seguramente me tomaría unos dos o tres días hacer un pequeño viaje y cargar las pilas y tomarme la vida con una filosofía distinta, seguramente comenzar a comentarlo abiertísimamente, decir ¡oye! Se ha venido todo abajo, hay que comenzar desde cero y comenzar a contarle a la gente que para mí es más importante mis pilares y esas personas.
Saber que estoy bien enraizado y a partir de seguro volver a emprender con alguien, me encanta emprender con socios. Me he equivocado mil veces y ellos se han equivocado mil veces al elegirnos, porque es algo complejo elegir un socio, porque hay que asumir que no es un socio de por vida, sino por unos años. Me encanta emprender con otras personas así que empezaría a buscar hasta encontrar a la personas, porque yo creo que cuando encuentras a la persona y la idea comienza a empezar, la idea es accesoria y copo de la marcha también, seguramente lo primero que haría es encontrar a una persona para colaborar en esta aventura.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, ahí está la receta completa de Jorge Dobón.
Jorge, qué gustazo tenerte aquí hermano, cuéntanos ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? De entrar en tu mundo, de aprender sobre todo esto que estás haciendo y sobre todo como nuestros emprendedores pueden llegar a Demium, a saber más de todas esas facilidades, de todas esas herramientas que tienes para ellos y luego nos despedimos.
Jorge Dobón: Pues para escribirme dos vías, cualquiera puede encontrarme en redes sociales, me pueden encontrar en LinkedIn Jorge Dobón Montagu en Twitter @Jorge_Dobon y les contesto a todo el mundo, sino que me escriban a https://demium.com/ que es nuestra incubadora.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, todos los enlaces, el contacto, todo lo que acaba de mencionar va a estar en las notas del episodio, corrígeme si aquí hay algo que no está bien, pero la página web es https://demium.com/ estas en LinkedIn como Jorge Dobón Montagu en Instagram como @jorge_dobon y en Twitter @Jorge_Dobon ¿correcto?
Jorge Dobón: ¡Correcto! En cualquiera de esas redes me pueden encontrar.
Alex Dalí Rizo: Ahí está, Jorge hermano, que gustazo ¡Gracias mil! Por estar acá, lo aprecio muchísimo, disfruté un montón esta conversación, que no sea la última será hasta la próxima.
Jorge Dobón: ¡Hasta la próxima! ¡Muchas Gracias Alex!
Alex Dalí Rizo: ¡Claro que sí!
Mi Gente de Éxito ¡Gracias! Por acompañarnos hoy, visita www.recetadelexito.com y arriba en la barra de búsqueda escribe Jorge Dobón y vas a tener acceso a las notas de este episodio, su página, sus redes, su receta completamente ilustrada como la mencionó y sobre todo si historias como estas, si soluciones como estas, como la que trajo Jorge Dobón en el día de hoy son las que mantienen viva tu vena de emprendimiento para que no rindas cuando las cosas no están como quieres, o para que finalmente te atrevas y des ese paso que has postergado por tanto tiempo. Haz clic en el botón de suscribirte a este podcast, ahora mismo, ya, en este momento, porque mi misión es traerte historias de personas reales como la de Jorge Dobón que ya ha pasado por ese camino, que te traen las herramientas para que puedas nutrir tu emprendimiento, ir con más impacto y lograr tus metas también en tu emprendimiento.
Mi Gente de Éxito será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
¡Mi Gente de Éxito! Quieres empezar un podcast para alcanzar mayor audiencia, para promover tus productos, tus servicios y tu marca pero no sabes cómo empezar, hoy tengo un regalo para ti, visita www.cursodepodcastgratis.com ¡Es Gratis! donde te enseño paso a paso ¿Cómo empezar tu podcast? Son dieciocho lecciones en video directo a tu correo electrónico ¡Reserva tu puesto! En www.cursodepodcastgratis.com ¡Empieza! ¡Desarrolla! Y ¡Monetiza! Tu podcast en www.cursodepodcastgratis.com ¡Éxito!
Mi Gente de Éxito si todavía no tienes un embudo de ventas o el que tienes no está generando ganancias ¿qué estás esperando? Tengo el entrenamiento perfecto para ti, el fundador de www.clickfunnels.com Russell Brunson ha preparado un reto increíble One Funnel Away challenge treinta días de entrenamiento enfocado, donde aprenderás a crear estratégicamente funnels y productos que se hagan número uno en ventas usando tus propios hobbies y la pasión que ya tienes regístrate ya en www.recetadelexito.com/reto
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito