
159: Detección del Cáncer de Mamas, un Emprendimiento que Salva Vidas con Guillermo Pepe
La experiencia y pasión de Guillermo Pepe está basada en un emprendimiento social, permitiendo que las personas de bajos recursos puedan acceder a exámenes costosos como las mamografías, se dedica a instalar estos equipos de diagnóstico en lugares de acceso limitado, logrando la detección de enfermedades mamarias con diagnósticos de calidad y por ello minimizando la tasa de mortalidad por su detección temprana.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Google Calendar
Libro Recomendado por Guillermo:
- Perdiendo la virginidad (Losing my virginity) de Richard Branson
- Hagamoslo (Screw it let’s do it) de Richard Branson
Tips Claves de Guillermo:
- No hay que temerle al fracaso ya que forma parte del camino al éxito.
- Involúcrate con tu equipo, mantén una comunicación abierta, de como están, como se sienten, su opinión de los objetivos, que sientan que son parte importante del proyecto.
- Una crisis nunca representa el fin, mantén la cabeza fría, aprende la lección e identifica una nueva oportunidad.
- No pierdas el foco, define tu objetivo y ve por él.
- Una idea no vale nada si no está implementada.
- Nunca tomes un no como respuesta, que eso sea el punto de partida para pensar en grandes soluciones.
Esta es la Receta de Guillermo:
- Definir el objetivo.
- Empezar a conectar con gente que esté conectada o relacionada con ese objetivo de alguna manera.
- No tener miedo a compartir tu idea.
- Identifica posibles maneras de monetizarla.
- Enfocarte en el objetivo.
- Escribir un plan informal de negocio con los objetivos y pasos necesarios.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Guillermo:
- Instagram: @guillepepe1
- LinkedIn: Guillermo Pepe
- Mamotest:
- Instagram: @red_mamotest
- Facebook: https://m.facebook.com/mamotest/
- Website: https://www.mamotest.net/
- Fundación Telmed:
- Instagram: @fundaciontelmed
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Muy contento porque estoy con Guillermo Pepe desde Argentina.
Alex Dalí Rizo: Guillermo ¿listo pa’ la parrilla?
Guillermo Pepe: ¡Totalmente listo! Alex encantado de estar conversando contigo.
Alex Dalí Rizo: ¡Eso es!
Guillermo Pepe es CEO fundador de Mamotest que es la primera red de telemamografía de Latinoamérica, concebida desde sus inicios como una empresa de impacto social con un objetivo central: disminuir drásticamente las muertes por cáncer de mama democratizando el acceso a diagnóstico precoz. Su modelo de negocios cruzado les permite sostener el apoyo a mujeres que no tienen recursos y que las mismas puedan acceder a un diagnóstico mamario de calidad. Mamotest es un movimiento que salva vidas.
¡Wow! Guillermo ¡Bienvenido! A Receta del Éxito, amplía un poquito esa presentación, si quedó algo por fuera y comparte con nosotros una primicia, algo que la mayoría de la gente no sepa de tu vida personal.
Guillermo Pepe: ¿A ver por dónde empezamos? Esto que contaste en la introducción fue muy buena, para completar un poquito en términos generales Mamotest está hoy en Argentina, pero está en plena etapa de expansión a otros países de América Latina, estamos a punto de empezar a operar en Paraguay, en Uruguay en una primera etapa y luego en una segunda etapa en Perú y México, tenemos en nuestros planes obviamente nuestra idea es llegar a todos los países de América Latina posibles.
Muchas personas se preguntan ¿cómo es? ¿Cómo es la demografía? Y demás… para contarlo brevemente nosotros desarrollamos una solución integral que lo que haces es derribar todas las barreras que distancian a la mujer del acceso al diagnóstico temprano, tu sabes que si las mujeres tienen acceso a diagnóstico temprano, el noventa porciento de las mujeres que tienen cáncer de mama y se encuentran en etapa temprana, salvan su vida, hoy en América Latina mueren cincuenta y dos mil mujeres al año por cáncer de mama, con esto podríamos salvar el noventa por ciento de esas vidas ¿no?
Entonces la solución de Mamotest es muy sencilla, nosotros lo que hacemos es instalar mamógrafos de última generación que son mamógrafos digitales directos con tomosíntesis, en lugares hasta donde ahora no había acceso, en América Latina el setenta por ciento de los mamógrafos son analógicos todavía, con una tecnología súper antigua, que en Estados Unidos ni siquiera ya se permite utilizar, pero en América Latina todavía se usa, en otros lugares ni siquiera hay, entonces nosotros instalamos esos mamógrafos, las mujeres se acercan a nuestros centros donde no hay médicos, solo hay técnicas radiólogas, se hace la mamografía, la imagen se sube a la nube y la diagnostica un médico especialista en diagnósticos mamarios a distancia que puede estar en cualquier lugar del mundo, entonces acercamos a mujeres viviendo en lugares tal vez digamos donde no tienen acceso a tecnologías de última generación y médicos especialistas.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Por eso es que yo amo también la tecnología porque si bien he sabido que para algunas cosas no es muy constructivo pero definitivamente como facilita las cosas y como lleva las soluciones a tantas personas rompiendo las fronteras, las barreras y esta es una de las tecnologías como dicen eye opening esas cifras de muerte por cáncer de mama, por no haberlo detectado temprano y tener esta solución a la mano es ¡súper! ¡Súper!
Ahora Guillermo ¿Tú recuerdas algún plato favorito de cuando eras niño? que preparaban en casa y todavía dices ¡Wow! Qué sabroso era ¿Cuál era?
Guillermo Pepe: Bueno en realidad yo recuerdo un montón y está bueno porque me los estas conectando, vos dijiste contá algo que no se sepa, bueno yo siempre fui emprendedor, como digo yo en mi vida previa antes de dedicarme a la telemedicina fue empresario gastronómico en España durante diez años tuve varios restaurantes, inclusive un teatro en Madrid, tuve cuatro restaurantes concretamente y todo estaba relacionado justamente con mi infancia porque mi abuelo era descendiente de italianos eran amante de la gastronomía y a mí a diferencia de los niños pequeños que no quieren comer casi nada y solo tiene algunas cosas me gustaba todo, entonces mi abuelo me elegía entre todos sus nietos para compartir todas sus comidas, entonces desde muy pequeño, lo que más me gustaba de la gastronomía era la variedad digamos, entonces bueno muchos años más tarde me dedique un poco a la gastronomía un poco por esa influencia de mis abuelos italianos.
Alex Dalí Rizo: Te cuento algo, mi abuelo me decía a mi espagueti cuando era niño, porque todo lo que pedía era espagueti jajaja…
Guillermo Pepe: Jajaja…
Alex Dalí Rizo: Si, sí pero ¿recuerdas uno en particular que te gustaba mucho?
Guillermo Pepe: Bueno me gustaba mucho, era un momento de conexión con mi abuelo la gastronomía entonces y la cosas que él me hacía, más allá de lo que me hacía para comer en el lugar, las cosas que me daba para llevarme a mi casa, por ejemplo me hacía unos ajíes en vinagre que me daba luego para llevarme a mi casa, berenjenas escabeche y bueno unas cositas que me gustó y me los llevo como grandes regalos, como grandes tesoros a mi casa y los iba consumiendo a poquito.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Guillermo ahora si vamos hablar de éxitos, de emprendimiento, de todas esas cosas, esas historias fabulosas que nos traes el día de hoy.
Si tuvieras que decir cuál es tu fuerte, tu zona de genio, en qué eres muy bueno ¿Qué es?
Guillermo Pepe: ¡Excelente pregunta Alex! Yo creo que soy muy bueno armando equipos y sentido de pertenencia al equipo, a la gente que se suma, yo digo que de alguna manera, una de mis mayores motivaciones a la hora de meterme a emprender. Trabajé muy poco en una corporación apenas salí de la universidad, nunca me sentí identificado con el propósito de esa organización y ahí es donde me replantee la vida y me dije ¿realmente estudié economía para estar en este tipo de organización? En organizaciones que no me representan y no me hacen sentir parte de lo que estaba haciendo, entonces eso sumado a un pasado deportivo fui de jugar rugby toda mi vida donde el equipo es muy importante, el hecho de formar equipos es sumamente importante y hacer que todos se sientan importantes tanto en nuestro éxito como en nuestro fracaso ¿no? Pero no temer al fracaso obviamente que el fracaso es parte del éxito y parte del camino al éxito digamos. Entonces la construcción de equipos yo creo que es una de mis principales habilidades digamos si miro en todos los emprendimientos que fui desarrollando a lo largo de mi vida, yo creo que es mi fuerte y el foco ¿no? El foco en los objetivos.
Alex Dalí Rizo: Ahora no a todo el mundo se le hace muy fácil esto de crear equipos, de manejar gente, de esfuerzos humanos y sobre todo crear ese ambiente en que se sientan bien ¿verdad? Si tuvieras que compartir un tip específico, práctico porque solo no es imposible lograrlo, pero es mucho más largo el trayecto, mucho más difícil, mucho más cuesta arriba, es un reto más grande, cuando lo trabajamos en equipo obviamente todos estos esfuerzos combinados haces que trabajes con más potencia, con más fuerza y con más velocidad también ¿Podrías compartir un tip? que Gente de Éxito puede empezar a practicar hoy ¿de cómo lograr crear equipo? ¿Cómo formar el equipo? y ¿cómo crear ese ambiente agradable en los equipos? un tip rápido y práctico de hoy.
Guillermo Pepe: Bueno yo creo que una de las cosas que me diferencia respecto a otras personas que intentan crear equipos, es que yo no separo en el individuo, digamos que las personas que están en mis equipos yo no separo la vida laboral de lo personal, lo tengo como un todo y cuando tengo reuniones uno a uno, con gente de mi equipo semanales y especialmente en esta época ¿no? Donde no nos vemos desde hace mucho y empezamos siempre, como empezamos con esta conversación, donde vos me hablas un poco de cómo era tu vida personal y que eso ayuda a conectar me parece.
Yo hago lo mismo con la gente de mi equipo pues empiezo bueno preguntándole cómo está pasando en su casa, con su pareja, si tiene pareja, si tiene hijos, sí cómo se siente con respecto a cómo estamos en la empresa, como estamos funcionando, si los objetivos lo motivan, los objetivos que tenemos, cómo se siente con la situación en general entonces yo creo que eso hace que la gente se sienta parte de un equipo, de que se le escucha, de qué también los motivó a que tomen responsabilidad pues, a que arriesguen, a que no tengan ningún tipo de miedo aunque como tenemos todo, no queremos fracasar, no tengan miedo porque es parte de verdad lo tengo internalizado de que el fracaso en parte el éxito bueno te tiene que ir muchas veces mal para que te vaya una vez muy bien ¿no?
Alex Dalí Rizo: ¡Definitivamente! Jajaja…
Guillermo Pepe: Trato, porque hay una cosa que la escuela formal nos enseña a todo que está mal equivocarse ¿no? Con un sistema de notas en el que si te equivocaste nos ponen una mala nota y nos enseñan que eso no te tiene que pasar, después de todo nos enseñan a tenerle miedo a eso, a equivocarnos, entonces yo trato de romper eso, de desaprender eso dentro del equipo, que no tengamos miedo a equivocarnos, que queramos asumir responsabilidades.
Todas mis organizaciones son bastante planas, a todos les asignó responsabilidades importantes dentro del equipo para que todos sientan que hay algo importante de lo que ellos son parte, no dependemos todo de que yo diga algo, yo puedo tener la visión y ser el que la comunica al mundo exterior, hacer que el equipo funcione, pero me veo como el director técnico de un equipo deportivo, de fútbol, de fútbol americano, lo que sea y ellos son las estrellas ¿no? Ustedes son los responsables de que se haga el touchdown, el gol, lo que sea ¿no?
Alex Dalí Rizo: Me encanta esa analogía ¡está buenísima! Esa analogía, tú eres el director pero ellos son las estrellas realmente, lo que hacen posible como quieras realmente, tú tienes la visión específica general de todo el proyecto ¡qué bueno!
Ahora Guillermo ¿cómo funciona tu modelo de negocios? y ¿cómo generas ingresos hoy?
Guillermo Pepe: Nosotros tenemos un modelo de negocio mixto tenemos B2C (business-to-consumer) es donde vamos directamente a la mujer para que venga a hacerse los estudios, las mujeres pagan de su bolsillo tarifas subsidiadas por nosotros o tienen seguros médicos que pagan por ellas.
Luego tenemos un modelo B2B (business-to-business) que es si tú tienes un centro médico por ejemplo y quieres poner un centro de mamografías dentro de tu centro médico, nosotros te ayudamos a instalarlos, desde la solución financiera, hasta la solución médica y generarte demanda dentro del centro, o sea que las mujeres vayan a nuestro centro médico hace el diagnóstico.
Por último tenemos el BTG (business-to-government) donde los gobiernos nos contratan e instalamos los equipos de mamografías dentro de los hospitales públicos. Normalmente los gobiernos, esto pasa en casi todo el mundo especialmente en países en vías de desarrollo, no son eficientes a la hora de administrar la salud, entonces lo que nosotros le damos es una solución ya de mano, en la que le decimos ¡no te preocupes! Solo nos pagas una tarifa plana mensual y nosotros nos encargamos desde instalar el equipo, hacer que funcione eficientemente, hasta la comunicación a las mujeres, a la concientización digamos. Los gobiernos no tienen que dedicarse a eso ¿no? Lo hacemos todos nosotros.
Alex Dalí Rizo: ¿Y ustedes rentan este equipo? ¿Lo venden? ¿Hay un ingreso residual? ¿Cómo es la generación de ingresos?
Guillermo Pepe: Nosotros el equipo normalmente en América Latina, no tenemos soluciones en general muy buenas como hay en Estados Unidos, entonces es todo más cuesta arriba, más difícil conseguir soluciones financieras para comprar los equipos, pero nosotros en general compramos los equipos, ahora estamos analizando con grandes vendors como Siemens, Philips… que son los grandes productores de mamógrafos en el mundo, una solución de pay per user, donde nosotros no tendríamos que desembolsar el total del equipo, sino ellos nos darían los equipos y pagarían por uso, de alguna manera ellos pasarían a ser socios nuestros en la operación, o sea a ellos les convendría que a nosotros nos fuera bien y cuanto más se use el equipo más van a cobrar ellos.
Alex Dalí Rizo: Ahora como emprendedor Guillermo, algún momento eureka, de esos que tenemos ¿verdad? De revelación cuando finalmente vemos todos claro y decimos ¡Wow! Por aquí es que me voy a ir cuéntanos ¿Cuál fue tu eureka? ¿Cómo te sucedió eso? ¿Dónde estabas? ¿Con quién? ¿A qué hora? ¿Cómo fue esa historia?
Guillermo Pepe: Yo creo que el momento eureka, siempre le decimos el momento eureka, pero en realidad es parte de un proceso ¿no? O sea siempre lleva tiempo esto me gusta decirlo porque conozco mucha gente, que quiere largase y emprender, pero yo no tengo esos momentos que me iluminó ¡no! ¡No! No te preocupes que no es solo el momento, es una construcción, es un proceso.
A mí me pasó, yo venía trabajando con internet, mi primer, mi primer proyecto fue en la época de las .com la verdad en el noventa y pico, hice una empresa de e-learning y la idea era democratizar el acceso a la educación ¿no? Y desde ahí venía con el tema de internet y como el internet iba a democratizar todos los aspectos de nuestra vida, mis padres son médicos y mis padres específicamente son médicos especialistas en diagnósticos mamarios y él tenía un centro en el norte de Argentina, una ciudad pequeña en el norte de Argentina, que daban corrientes en el límite con Brasil, Paraguay y Uruguay y bueno hablando con él muchos años mas tardes luego de ese emprendimiento de e-learning le dije no entiendo por qué no hay más centro como el tuyo en Argentina ¿por qué se mueren tantas mujeres? ¿Por qué a ti te llegan tan tarde las mujeres? Cuando él me empieza a contar el problema, no puede ser con la tecnología digital disponible hoy en día no podamos replicar lo mismo que tenés vos, independientemente donde estás tú, porque podemos poner el equipo en cualquier lado, el mamógrafo en cualquier lado y tú lo puedes diagnosticar y él me dijo ¡Sí! ¡Sí! me parece una excelente idea, pero lo único que voy a hacer es diagnosticar, no pienso dedicarme a emprender nada y tal vez ese fue mi momento eureka de decir sí, hagámoslo, no entiendo por qué no se hace.
Después si entiendes cuando comienzas a meterte en el problema y empiezas a ver que hay un montón de barreras que la gente se autoimpone ¿no?
Alex Dalí Rizo: ¡Claro! ¡Claro!
Guillermo Pepe: Y que hablando eso no se puede.
Alex Dalí Rizo: ¡Eso no se puede! Y fíjate ahí es donde quería preguntarte, porque todos sabemos que esto de emprender es un camino rocoso, es una montaña rusa de emociones ¿verdad? Como digo yo de altos y bajos, logros y derrotas y todo este proceso.
Podrías escoger un momento de tantos ¿verdad? Que haya sido el más difícil o el momento más doloroso que hayas tenido como emprendedor hasta ahora ¿Cuál ha sido esa gran batalla? ¿Cuál ha sido esa gran barrera? ¿Qué te sucedió?
Guillermo Pepe: Bueno la verdad que uno como emprendedor tiene muchísimos momentos, son más los momentos doloroso que los momentos… jajaja…
Alex Dalí Rizo: ¡Gloriosos!
Guillermo Pepe: Pero yo creo que uno se hace inmune, en un momento el dolor deja de ser una variable en tu vida y pasa a ser una normalidad ¿no? Entonces estás preparado para el dolor ¿no? Estás preparado para la incertidumbre, yo noto todo eso todos los días cuando hablo con la gente que no emprende y los escucho analizar las situaciones, la cantidad de miedo que tienen y yo digo, pero yo no tengo esos miedos ¿por qué todas esas variables? Realmente no es que no los tenga o que yo nací inmune a eso, cuando me fui par atrás yo tenía los mismos miedos, la misma incertidumbre, no dormía, en mis primero emprendimientos no podía dormir, momentos difíciles de mis emprendimientos, he atravesado muchas crisis con mis emprendimientos, el crash de las .com, Argentina en el 2001 que salió a flote la deuda con una crisis enorme económica en Argentina, mientras vivía en Europa la crisis era suprema y ahora la pandemia mundial sumada a una crisis que Argentina ya venía trayendo financiera.
Son tantos los golpes, los medios, la incertidumbre, en un momento ya empieza a tomarle el gusto, es algo raro lo que estoy contando entiendo pero tenés que empezar a vivirlo y atravesar ese proceso y pensar que en algún momento se transforma en un juego, es cómo voy a vencer esa situación, cómo voy hacer para seguir dando esto que doy a pesar de todas las circunstancias en contra, sobre todo cuando generás equipo, siento que con los equipos que voy armando, nos sentimos realmente como un equipo, vamos a mostrarle al mundo que independientemente de lo que esté sucediendo, podemos salir adelante inclusive mejorar en el medio de esta situación ¿no? Porque además estoy convencido que estas son grandes pruebas. Siempre me acuerdo de la frase de “lo que no te mata, te hace más fuerte”, son como grandes test que si logras atravesar vas a dar un salto si o si, vas a salir muy fortalecido de esta situación ¿no? Entonces lo veo como grandes oportunidades.
A mí se me han quebrado empresas, proyectos.
Alex Dalí Rizo: Y ¿Podrías mencionar uno específico? ¿Cómo fue que sucedió?
Guillermo Pepe: Durante la época de las .com con las empresas de elearning habíamos hecho un fan Racing y habíamos levantado tres millones de dólares como bancos Bank Of America, Banco Santander en su momento y cuando nuestro modelo de negocios no podía generar dinero porque era el principio de las .com y el internet, recién está funcionando ahora digamos veinte años después es demasiado temprano, también había un tema de timing, tienes una gran idea pero llegaste muy temprano y no se puede implementar como a uno le gustaría y la idea estaba fantástica pero no podíamos realizarla.
Por eso me gusto que me preguntaras ¿cómo es tu modelo de negocios? porque es sumamente importante, podemos tener grandes ideas, pero tenemos que ver cómo las vamos a monetizar ¿no?
Alex Dalí Rizo: Que realmente puedas implementarlas.
Guillermo Pepe: ¡sí! exactamente, entonces ahí nos quedamos, fue dramático, tenía veinticinco años me parce y justamente había llevado la empresa a España había empezado en Argentina, pero la habíamos llevado a varios lugares de América Latina y yo fui el encargado dentro de mis socios en abrir en España, entonces me agarró una crisis con veinticinco años, sin experiencia laboral digamos de verdad con el NASDAQ que había explotado, entonces todos los que invertía en la palabra .com era una mala palabra o sea que nadie más nos quería dar más dinero, nos estamos consumiendo todo ese dinero de los tres millones de dólares en expandir el negocio pero que no monetizaba todavía y a la vez explota Argentina, entonces yo recuerdo que para mí era una tormenta perfecta y dije ¡Wow! Me estoy quedando sin negocio y sin país, o sea no puedo volver a mi país, porque mi país hoy está en el fondo del mar y mis amigos me decían ¡no vuelvas! ¡No vuelvas! ¡No vuelvas! Porque acá no hay trabajo, aquí estamos muy mal y verme no sé qué voy hacer.
Me acuerdo que no me podían pagar el sueldo de mi empresa no me lo podían pagar porque no podían transferir desde Argentina dinero a España, era un lío entonces yo tenía que usar tarjetas de crédito, fue así que me empecé a meter en gastronomía porque me hice amigo de gente que tenía restaurantes, entonces yo les pagaba con tarjetas de crédito y ellos me daban el dinero en cash, para que yo pudiera vivir.
Alex Dalí Rizo: ¡Claro! ¡Claro! ahora ¿Cuál fue la mayor lección de esa crisis, de ese momento tan difícil?
Guillermo Pepe: Primero que una de las grandes lecciones que aprendí de eso es que una crisis económica financiera, un golpe de ese tipo nunca representa el fin, que uno tiene que manejar mucho la cabeza ¿no? Todo se reduce a un juego mental en que tenés que entender que eso te puede suceder, no hacerte responsable de la situación en el sentido que tengas que quejarte por la situación “Yo hice mal esto, entonces funcionó mal” si aprendés de esas situaciones pero no te castigues, mantener la cabeza ganadora ¿no? Bueno puedo haber salido mal por determinada circunstancias, no me acompaño la suerte en esto o tome una decisión que no tenía que haber tomado en ese momento, aprendo de esa lección, pero mantengo la cabeza en que podemos dar vuelta a esta situación, tarde o temprano va haber luz al final del túnel, yo me acuerdo que tenía una frase escrita en un espejo mío España de Winston Churchill que decía “si estás atravesando el infierno, seguí caminando, no te frenes porque te vas a quedar en el infierno”
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bien!
Ahora Guillermo vamos al otro lado de la mesa, de esta gastronomía de emprendimiento ¿verdad? Un momento pero el más glorioso, el más feliz que te puso esa sonrisa de oreja a oreja de la alegría ¿Cuál escogerías? ¿Qué pasó?
Guillermo Pepe: Hace muy poco el año pasado esta empresa que la empezamos en el norte de Argentina, en Corrientes que es un lugar pequeño de Argentina, una de las ciudades más pequeñas de Argentina, de las ciudades con menos recursos económicos de la Argentina, que la empezamos hace siete años, el años pasado American College Of Radiology, Global Humanitarian Award, era la primera vez que American College Of Radiology, lo daba fuera de los Estados Unidos a una organización no americana, fui con mi padre que es médico especialista y nunca había recibido nada, para él American College Of Radiology, siendo radiólogo era como el ente más importante del mundo en su especialidad y bueno nos premiaron en Washington, la verdad que ese momento con mi padre recibiendo un premio, ser la primera empresa fuera de Estados Unidos que lo galardonaban con ese reconocimiento y dije ¡Wow! Hace siete años quién lo hubiera imaginado ¿no?
Alex Dalí Rizo: ¡Qué emocionante! ¿Verdad?
Guillermo Pepe: ¡Sí claro!
Alex Dalí Rizo: Se siente bien jajaja…
Guillermo Pepe: Muy bien, muy bien.
Alex Dalí Rizo: Ahora ¿a ti te gusta el picante Guillermo?
Guillermo Pepe: Sí, me encanta.
Alex Dalí Rizo: ¿A que le pones picante?
Guillermo Pepe: Bueno yo le pongo a un montón de cosas, en Argentina no se come mucho picante, al argentina no le gusta el picante en la comida, pero yo le agrego peperon chino a las pastas, inclusive hasta a las ensaladas a veces, porque me cuentan las verduras, entonces al comer verduras le tengo que poner mucho sabor, le agrego cosas picantes a la ensalada.
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Guillermo Pepe: Me gusta mucho también la comida mexicana también justamente por el picante.
Alex Dalí Rizo: Por el picante. Una pequeña historia aquí rapidita, cuando era pequeño a mí siempre me ha gustado el Kétchup, que en Venezuela le decimos salsa de tomate el Kétchup ¿verdad? Y me gustaba tanto, que las comidas que no me gustaban, vamos a poner que me dieran una sopa en particular que no me gustaba y yo le ponía bastante salsa de tomate.
Guillermo Pepe: Jajaja…
Alex Dalí Rizo: Para que supiera a Kétchup y me pudiera comer todo tranquilo jajaja… pero mira funcionaba, funcionaba.
Vamos a ver Guillermo como te va en ¡La Ronda Picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos pero Guillermo sabemos que eso no funciona, ya conocemos tu fuerte ¿Cuál dirías es mayor debilidad? ¿Eso en lo que quizás no eres tan bueno o simplemente no te gusta hacer?
Guillermo Pepe: No soy muy bueno en los seguimientos de los temas, hay veces que me apoyó mucho en la tecnología porque si no se me van, se me van.
Alex Dalí Rizo: ¿Una persona que admires? Puede ser emprendedor, alguna celebridad que admires o que sigas y ¿por qué?
Guillermo Pepe: Richard Branson fue mi primer ídolo como emprendedor, me gustaba mucho su informalidad dentro de su lógica de business y demás, de ser un gran emprendedor, un gran implementador, me gustaba su informalidad a la otra de transmitir con gracia sus emprendimientos.
Alex Dalí Rizo: Usas una aplicación en tu teléfono o en tu computadora o alguna herramienta de internet que te gusta, que es tu favorita y que te ayuda a ser más efectivo, más eficiente como emprendedor ¿Cuál es?
Guillermo Pepe: Si uso el Google Calendar hasta como para tomar notas o sea hay cosas solo para tomar notas, es la única manera que tengo de poder hacer seguimiento Google Calendar me sirve mucho.
Alex Dalí Rizo: ¿Tu siguiente gran paso Guillermo? ¿Qué es ese proyecto que te quita el sueño por las noches?
Guillermo Pepe: Bueno escalar esto que hicimos en Argentina que llega hoy a sesenta mil mujeres por año a toda América Latina.
Alex Dalí Rizo: De todos los consejos que has recibido como emprendedor ¿podrías escoger uno como el mejor consejo hasta ahora?
Guillermo Pepe: Si, uno es el foco, no perder el foco, un objetivo y con todo por ese objetivo. Lo que tendemos hacer mucho los emprendedores cuando nos sale un montón de ofertas y lo queremos monetizar y lo queremos emprender, tendemos querer agarrar como los pulpos de todo y para mi hay que quedarse con el foco trato de acordarme como el temas como de Jeff Bezos en Amazon cuando vendía libros o sea ya vas a tener tiempo para vender otras cosas y si no fíjate en Amazon.
Alex Dalí Rizo: ¡Definitivo!
Guillermo Pepe: Jajaja…
Alex Dalí Rizo: De tus hábitos y rituales Guillermo escoge uno que tu podrías decir ¡Wow! Este es el que más me ha ayudado a avanzar, a no quedarme, a lograr más cosas como emprendedor ¿Cuál es?
Guillermo Pepe: Aprender, escuchar a todo el mundo, aprender, escuchar, da un espacio no a todo el mundo, te digo hay que saber filtrar en algún momento, pero escuchar a no cerrarte que vos tenés una idea, que tu idea es fantástica y que tú eres el más inteligente ¡No! Pensá que hay gente un montón inteligente más que tú, tú eres un buen implementador, eso es un emprendedor.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro Guillermo que te haya impactado y que quieras recomendar a Gente de Éxito?
Guillermo Pepe: Bueno hablando de Richard Branson dos Perdiendo la virginidad (Losing my virginity) de Richard Branson me gustó mucho y el otro era Hagámoslo (Screw it let’s do it) de Richard Branson
Alex Dalí Rizo: Guillermo llegamos al plato fuerte de esta gastronomía, de esta comelona hermano, esta es tu Receta del Éxito, cuando te pregunte pero Guillermo ¿Cómo la hiciste? Mira escucha la entrevista que me hizo ¡El chispiao vale! en Receta del Éxito ahí lo dije todo jajaja…
Guillermo Pepe: Jajaja…
Alex Dalí Rizo: Bueno dice sí, somos el producto de todo los que hemos vivido, todo lo que hemos hecho en nuestra vida ¿verdad? Ahora quítate el traje de Guillermo Pepe y ponte en los zapatos de una de estas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que ¡odia! Su trabajo, pero hoy te escuchan hablar con toda esa pasión, con todo ese entusiasmo y todas las cosas que has logrado y siente el impulso o esas cosquillas en el estómago de dar el paso de emprender, de seguir su pasión de lo que siempre han querido.
Si se fuera todo Guillermo, pero te queda la experiencia y el conocimiento que tienes hoy ¿podrías enumerar de forma clara los pasos específicos y prácticos qué harías en los próximos treinta días si tuvieras que empezar desde cero hoy?
Guillermo Pepe: Si, bueno.
Digamos que una vez elegido el tema empezarme a conectarme con todo el mundo que tenga que ver con el tema de alguna manera, empezar a interactuar con gente que está relacionada con eso que estamos buscando.
No tener miedo a compartir el tema, todo lo contrario hay que compartir la idea, pero estoy completamente a favor, la gente que empieza a emprender mi idea no, no tienes que firmar un MVE (experimento mínimo viable) compartí tu idea porque la clave es la implementación. Una idea vale un céntimo ¿no? Siempre lo dice, una idea no vale nada si no está implementada, entonces compartirla porque la vas a enriquecer a partir de compartirla.
Empezá a buscar las posibles maneras de monetizarla, por lo menos yo he tenidos esas ideas como las del e-learning que tuve hace veinte años, que una vez que la tenía funcionando no la podíamos monetizar, entonces pensá en alguna manera de monetizarlas porque luego tienes que sustentar la idea, entonces esos es importante también.
Básicamente yo creo que es eso, interaccionar, pensar en alternativas de monetización y el foco, para mí el foco es fundamental, si pensar que tu idea puede evolucionar ¿no? Tu idea no tiene que ser siempre la misma, puede ser que vaya cambiando hacia otra cosa, pero enfocar en esa idea digamos, no salir de eso de saber dónde está el objetivo, escribirlo, es muy importante para mi escribir el plan, aunque no sea un plan formal de negocios, un plan informal de negocios para uno, escribir los objetivos y los pasos necesarios, esta corto, pero es bueno tener un mapa ¿no? A mí me gusta mental.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, ahí está la receta completa de Guillermo Pepe, Guillermo estoy seguro que mucha gente va a querer continuar esta conversación contigo y aprender más de lo que sabes, de la tecnologías que traes, de tu mentalidad como emprendedor y todas estas cosas ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? Luego una frase de éxito y nos despedimos.
Guillermo Pepe: Bueno la mejor forma de conectar conmigo es por LinkedIn Guillermo Pepe a través de Mamotest https://www.mamotest.net/ también estamos en LinkedIn, en Instagram @red_mamotest también estoy en Instagram yo como persona @guillepepe1 tengo una fundación que se llama @fundaciontelmed que es precisamente para abrir la brecha digital en salud, también me pueden contactar a través de la fundación, también estamos en todas las redes sociales.
Como frase yo me quedaría con una frase que es muy típica pero me parece que representa mucho al emprendedor es “Nunca tomes un no como respuesta” que eso nada más sea el punto de partida para pensar grandes cosas y grandes soluciones y estar lleno de problemas para solucionar local y mundial en cada país, entonces hay mil cosas que se pueden emprender.
Alex Dalí Rizo: Guillermo Pepe que gustazo tenerte aquí en Receta del Éxito, hermano de verdad que apreciamos muchísimo que hayas compartido tu jornada como emprendedor, estos altos y bajos, con estas historias súper encantadoras, de verdad que no sea la última será ¡hasta la próxima!
Guillermo Pepe: ¡Ojalá! Hasta la próxima Alex ¡muy bueno! Me sentí muy cómodo ¡gracias!
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bueno!
Mi Gente de Éxito ¡gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com y arriba en la barra de búsqueda escribes Guillermo y va a salir toda esta información tan valiosa que compartimos con Guillermo Pepe en el día de hoy, la transcripción de la entrevista, sus páginas web, sus redes sociales, toda esta información, sus herramientas, su Receta del Éxito completa va a estar ahí también, obviamente herramientas de emprendimiento, entrenamientos ¡gratis! Y mucho más.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito