
511: “Conecta con Tu Cliente con Palabras Sencillas, No Uses Términos Complicados para Vender Tu Servicio” con Felipe Hernández
Felipe Hernández es un emprendedor que se dedica a la optimización de las empresas por medio del uso de la tecnología. En su camino del emprendimiento ve la importancia de aprender y desaprender porque estamos en un mundo de constantes cambios. Felipe menciona que hablar de Inteligencia Artificial de entrada suena algo complejo, por eso cuando se vende un tipo de servicio como este hay que hacerlo con un lenguaje sencillo y cercano que conecte con el cliente. Como tip de éxito nos menciona que en los panoramos complejos hay que buscar las mejores oportunidades.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Únete a mi próxima clase master sobre podcasting donde te enseño como crear y lanzar tu Podcast ¡Asegura tu puesto! Y ¡Regístrate! en www.recetadelexito.com/clase
Libro Recomendado por Felipe:
Si amas consumir libros en formato de audio puedes tener el primer audio libro de tu preferencia totalmente ¡Gratis! Solo visita www.recetadelexito.com/audiolibro
Tips Claves de Felipe:
- Una clave que deben tener los emprendedores es aprender a desaprender muy rápido y volver a aprender, no nos podemos encasillar en una idea si no tenemos que tener la habilidad de pivotar para mirar hacia donde tenemos que caminar.
- Si no has empezado a recopilar datos de tu negocio empieza a hacerlo porque ahí es donde va estar tu futuro.
- Cuando tengas un panorama complejo enfócate en buscar oportunidades para ver cómo sales adelante.
- Comunícate de forma simple para que tu cliente potencial lo entienda.
Esta es la Receta de Felipe:
- Leer mucho de qué está pasando, hacia dónde vamos.
- Entender e identificar ¿Qué es lo que necesita la gente? Para ver si desde mis conocimientos puedo dar una solución.
- Crear un producto mínimo viable.
- Validar para ver si le interesa o no al posible cliente.
- Pivotar ¿Qué se puede hacer para fortalecer ese producto o servicio o ver si interesa?
- Validar y generar tracción.
Patrocinantes:
- One Funnel Away Challenge: si no tienes un funnel o embudo de ventas ¡que realmente venda! Únete al fundador de clickfunnels Russell Brunson, en su reto One Funnel Away Challenge, donde aprenderás a crear e implementar tu funnel o embudo de ventas desde cero, en solo treinta días, para crear el funnel que multiplicará tus ingresos en el 2020 ¡Regístrate hoy! En www.recetadelexito.com/reto
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Felipe:
- Instagram: @felipehdeza
- LinkedIn: Felipe Hernández Anzola
- Facebook: https://m.facebook.com/felipehdeza
- YouTube: Felipe Hernández A
- Website: https://felipehernandez.ai/
- Datup:
- Instagram: @datup.ai
- LinkedIn: Datup.ai
- Facebook: https://www.facebook.com/Datup-348672832524026/
- Website: https://www.datup.ai/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con uste“¿Qué es lo que hace la inteligencia artificial? Es responder una pregunta de negocio que te dan una visión hacia el futuro”
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! Entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡El Chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del Éxito y Mi Gente de Éxito si quieres generar dinero constantemente tienes que tener un funnel o embudo de ventas que realmente venda. Únete al reto del fundador de www.clickfunnels.com Russell Brunson One Funnel Away donde aprenderás a crear e implementar tu funnel o embudo de ventas desde cero, en solo treinta días. Para crear el funnel que multiplicará tus ingresos este año, regístrate hoy www.recetadelexito.com/reto nuevamente www.recetadelexito.com/reto
Muy contento porque estoy con Felipe Hernández desde Bogotá – Colombia.
Alex Dalí Rizo: Felipe ¿Listo pa’ la parrilla?
Felipe Hernández: Hola Alex… ¿cómo vas?
Alex Dalí Rizo: ¡Muy bien! ¡Muy bien!
Felipe Hernández es Cofundador de Datup la Startup que está democratizando el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas permitiéndoles integrar los datos automáticamente, planear la demanda sin sobre abastecerse, reducir el inventario obsoleto y utilizar el capital de trabajo y tiempo de manera más inteligente.
¡Wow! que relevante, Felipe ¡Bienvenido a Receta del Éxito! Amplía un poquito esa presentación si quedó algo por fuera y compártenos algo de ti, algo del ser humano, queremos conocerte un poquito más hoy.
Felipe Hernández: Que más te cuento de mí, soy ingeniero mecatrónico aquí en Colombia, vengo de un mundo exitoso corporativo y hace tres años salí a emprender, a este camino largo tormento y apasionante, que el emprendimiento como tal nos ha ido muy bien.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bien! ¡Qué bien!
Felipe, estás en una ciudad espectacular, con una gran cultura y aparte de eso con una gran gastronomía. Tu recuerdas ¿Cuál era tu plato favorito de niño? Cuando estabas en casa, el que pedías siempre ¿Cuál era?
Felipe Hernández: Mi mamá hacía muchos platos ricos, pero me gustaban los postres y había un postre que ella hace que son las islas flotantes, es como un batido de huevo pero por debajo tiene dulce de leche, tiene vainilla.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Eso suena increíble hermano, eso suena muy bien.
Felipe hermano, ahora si entrando en tus neuronas como emprendedor, en todo ese haber que tienes en esto de los negocios, si tuvieras que sacar una ficha y decir mira Alex, mi mayor fortaleza como emprendedor, como creador de toda esta inteligencia artificial, de toda esta empresa, es esta, esta es mi mayor fortaleza, ¿Cuál sería?
Felipe Hernández: El aprender a desamprender muy rápido y volver aprender, yo creo que esa es una clave que tenemos que tener los emprendedores, no nos podemos encasillar en una idea, sino que tenemos que aprender a desaprender muy rápido, para mirar para donde tenemos que ir, en eso nos hemos especializado mucho. Otro tema que me apasiona a mi es la ventas y cuando me apasionan las ventas he aprendido a escuchar a los demás, para un emprendimiento es clave validar lo que se necesita afuera, eso que necesitas afuera como lo puedes saciar con lo que estás haciendo, yo creo que esa son dos de las fortalezas que tengo actualmente.
Alex Dalí Rizo: Háblanos un poquito de tu modelo de negocios ¿en qué consiste exactamente? ¿A quién ayudas específicamente? Y ¿Cómo generas ingresos hoy?
Felipe Hernández: Digamos que nosotros ayudamos a las empresas a que tengan cadenas de suministros, que actualmente muchas tienen la cadena de suministros y ¿qué es lo que tenemos? Una plataforma en calidad de servicio que ayudan a transformar esos datos que se generan diariamente en ahorros de tiempo y de dinero, entonces ¿qué es lo que hacemos? Tomamos datos, lo subimos a nuestra plataforma que está en la nube, le hacemos la magia, después entregamos datos en dashboard o en Excel, de la forma que la necesite el cliente para que pueda consumir esa información y para que pueda tomar mejores decisiones.
¿Cómo monetizamos esto? Pues digamos que es tipo Netflix. Así le llamamos, tú te suscribes a la plataforma, pagas una mensualidad y al pagar esa mensualidad, puedes estar viendo toda la información que necesites de tus propios datos, eso es algo súper relevante.
Alex Dalí Rizo: Súper inteligente, súper relevante. Ahora, Felipe, nos están escuchando emprendedores, empresarios, en todo el mundo actualmente. Un ejemplo específico de una empresa que haga uso de esta tecnología, ¿para qué la adapta? ¿Para qué la usa exactamente? Pero un caso práctico, para que nuestra audiencia pueda ver en efecto el funcionamiento de esta idea.
Felipe Hernández: ¿Qué es lo que hace la inteligencia artificial? Es responder preguntas de negocio que te dan una visión hacia el futuro, un ejemplo Colgate ellos quisieran saber qué van a vender en los diferentes puntos de venta o en un almacén, o en un retail entonces qué es lo que hace el modelo toma esa información del pasado va halando y encontrando como patrones o temas que se asemejan y a la final te puede decir en el próximo mes usted va a vender cien cremas de dientes o sea pero ¿por qué? así ha sido el histórico suyo ha encontrado patrones, ha encontrado cosas que son relevantes y empieza a llevárselos hacia el futuro ¿Y cómo lo empieza a llevar hacia el futuro? pues digamos que ahí está la magia de la inteligencia artificial. Un tema importante no sólo toma los datos de la empresa, sino también es capaz de tomar datos exógenos o datos que estén por fuera después de la pandemia entendemos que el mundo nos cambió completamente y tenemos que empezar a entender como eso que está cambiando afuera está afectando al interior de las empresas, eso lo hace la inteligencia artificial tomar múltiples datos, empieza a analizarlos y te empieza a dar esa visión hacia futuro de lo que puede estar pasando en un momento.
Alex Dalí Rizo: Ahora mencionaste un gigante de las empresas, ¿verdad? que es Colgate, pero aquellos que a lo mejor no tienen esa dimensión tan grande, esta tecnología también está disponible para ellos, pongamos un caso en menor escala, en cuanto al tamaño de las empresas, un creador de contenido, ¿verdad? una persona que crea cursos en línea, o que crea otro tipo de contenido, o que crea otro tipo de servicio que no sea tan grande como Colgate, ¿podrían beneficiarse de un servicio como este o es muy costoso para ese tipo de empresas?
Felipe Hernández: Tolo lo que tenga datos, se puede utilizar, al final lo importante aquí es tener la información, desde que hayas capitulado datos de años anteriores, en tiempos pasados, para poder empezar a montar en este tipo de tecnologías, algo que te digo, que al final todos vamos a estar montados en esto, entonces una recomendación, si no ha empezado a recopilar datos empiece hacerlo porque ahí es donde va a estar su futuro.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, escucha las palabras de Felipe Hernández, empieza a tomar nota de los datos, de la información que está generando tu negocio tu producto, tu servicio para que después en el momento indicado puedas usar toda esa información para seguir creciendo, para seguir escalando para solucionar ese punto de dolor que tiene cada uno de nuestros clientes, cada uno de nuestros empresarios.
Ahora ¿cómo se te ocurrió todo esto Felipe? Cuéntanos el momento eureka, el génesis como quieras llamarlo, no sé qué es lo que hacías anteriormente, pero cómo fue la transición para que entraras en este mundo tecnológico. Cuéntanos esa historia.
Felipe Hernández: Yo vengo de la tecnología, yo vengo de una empresa que trabajaba con la tecnología y diferentes soluciones, vendía telecomputadores, vendía servidores, vendía servicios de tecnología, bueno en fin una cantidad de cosas. Ahí me encontré con tres de mis socios actuales que digamos que también estábamos en la misma empresa y cada uno tenía un rol específico, entonces Ramiro tenía el rol de producto, Paola tenía el rol de estrategia y Yuli tenía el rol de operaciones y de consultorías.
¿Qué empezamos a darnos cuenta? Que todo giraba en torno a los datos y que las empresas no estaban utilizando los datos y ¿por qué no lo utilizaban? Porque para poder hacerlo necesitaban invertir en costosas infraestructuras, necesitaban contratar personal calificado para que supiera de la tecnología, pero adicional supiera del negocio y adaptar estos dos eslabones como tal, de ahí fue donde empezó a salir la idea de por qué no creamos algo, que les permita a las empresas de verdad a utilizar la tecnología o utilizar esos datos con tecnología sin necesidad de invertir costosas sumas en infraestructura, ni tampoco salir a contratar científicos, analistas de datos, o de personas para poder hacer uso o provecho de estos datos y de ahí fue de donde salió la idea y empezamos a trabajar. Ramiro se fue hacer un doctorado en Australia, empezó a entender más de los datos, empezamos nosotros a analizar productos internos y como de un momento a otro todo fluyó y dijo, creemos esta plataforma con estos servicios, con esta orquestación de productos que tenemos para que al final todos la podamos utilizar y eso es lo que creamos y logramos salir hace dos años y medio con el producto.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Felipe, luego de dar ese paso, luego de salir con todo esto ¿Cuál ha sido el mayor reto? ¿Cuál ha sido la mayor barrera? A lo mejor el momento que probablemente haya dolido ¿qué pasó? ¿Por qué dolió? ¿Qué aprendiste de ese momento?
Felipe Hernández: Creme que un emprendedor cuando va a emprender espera múltiples cosas, pueden pasar muchas cosas que son inesperadas, pero creo que los emprendedores que lo estamos haciendo en tema de pandemia vamos a sacarla del estadio, el que logre mantenerse allí digamos que va a ser algo totalmente diferenciador. Pero para nosotros, el año pasado cuando entro en pandemia ya en un año de operaciones, estábamos pivotando y llegó una pandemia donde teníamos clientes cerrados, ya con la lista, ya con orden de compra y empezaron a cerrar presupuestos, empezaron a sacar gente, hubo clientes que se quebraron inmediatamente, entonces yo creo que eso ha sido como una experiencia súper enriquecedora, porque nos abrió la mente para entender que más podíamos hacer, por donde nos teníamos que enfocar, a quienes podíamos apoyar, entonces más que un tema de tomarlo de como sentarnos a ayudar, era como que venga, tenemos que sacarlo adelante, tenemos que llegar, a quienes tenemos que buscar y eso nos permite abrir la mente muchísimo.
Ya no solo era Colombia, empezamos a mirar a otros países, estábamos enfocados al principio como seis casos de uso, era como marketing, como otros temas de perfilamiento, otros temas de pronóstico y teníamos muchos casos de uso y decidimos aterrizarlos en un solo caso de uso, que es este pronóstico enfocado específicamente en la cadena de suministro que se empezó a mover mucho durante la pandemia ¿por qué? Porque esas empresas que tenían este tipo de demanda como tal, de las empresas que estaban vendiendo alimentos, empezaron a recibir muchos pedidos, pero no sabían que tenían que despachar, ni cuando lo tenían que despachar, ni que cantidad. Nosotros empezamos a mirar, oye nuestra plataforma le soluciona eso, aunque no estamos tan enfocados en eso, venga… Dediquémonos a ayudar y a enfocarnos en ese tipo de empresas.
Algo chévere que hicimos también durante la pandemia a principios de la pandemia, digamos que el año pasado, creamos un modelo de pronóstico de capacidad hospitalaria para COVID, nada que ver con lo que estábamos haciendo, pero teníamos toda la experiencia y todo el conocimiento para hacerlo. Entonces era un modelo que era capaz aquí en Colombia, para saber cuántos casos de COVID iba a llegar y definiendo esos casos de COVID se definían cuántas unidades de cuidados intensivos necesitaba, de intermedios, cuánto personal de apoyo para atender esas clínicas o esos centros de salud, adicional cuántas ambulancias ibas a requerir, respiradores.
En fin lo que hicimos de este tema tan complejo, tan oscuro que se estaba viviendo, pues empezar a buscar oportunidades de mirar cómo lo sacábamos adelante.
Alex Dalí Rizo: Ahora, vámonos al otro lado del comedor, vámonos a esta comelona Felipe, el momento más sabroso, el logro más grande que has obtenido con esto, la sonrisa de oreja a oreja ¿qué pasó? Cuéntanos esa historia, cuál fue el alcance, el logro y ¿por qué estabas celebrando?
Felipe Hernández: Todos los días celebramos porque todos los días encontramos algo nuevo, porque aprender a nosotros nos gusta mucho, cuando logramos encontrar un punto específico en el cliente, que diga oiga esto nos va a permitir ser replicable en otros clientes o cuando cerramos cuentas, al principio creíamos que nos iba a tocar más difícil pues por lo que estábamos haciendo y por la pandemia, empezamos a hacer contactos pequeños, después nos empezaron a salir contactos grandes, a decir venga, yo quiero saber qué es lo que están haciendo ustedes, cómo lo están haciendo, queremos ver ese diferenciador de los clientes, todo ese tema del resultado del trabajo que estás haciendo día a día, nos saca sonrisas, nos tienen contentos, nos empieza a retroalimentar y a dar más energía para lo que teníamos que hacer.
Alex Dalí Rizo: El momento de la primera cuenta grande, porque obviamente ese es un paso gigante cuando viene la primera cuenta grande, cómo fue ese momento, si quieres compartir el nombre puedes hacerlo, vamos un poquito más a fondo, la experiencia de esa salto y de repente que una compañía grande se interese en efecto en el producto que ustedes han ido trabajando por tanto tiempo, cómo fue eso Felipe, cuéntanos.
Felipe Hernández: Bueno una sucursal súper interesante aquí que se llama colchones el dorado, llegamos hablado de tecnología, llegamos hablando de inteligencia artificial, mira podemos medir esto con inteligencia artificial, esto es la maravilla y al final nos dimos cuenta que tuvimos como unas cuatro o unas cinco reuniones y nunca avanzábamos, lo que pasaba era, que no nos estaban entendiendo. Cuando tú hablas de inteligencia artificial, la gente como que crea una barrera y dice oiga eso va a ser costoso, no lo entiendo, no sé qué es eso.
Algo súper bacano que en una reunión estábamos con la gerente de Colchones el dorado que se llama Martha Gómez y salió una idea súper básica como decir Martha ¿a ti no te interesa saber qué vas a vender? ¿Cuándo lo vas a vender? Y ¿en qué cantidad? Me acuerdo que en ese momento Martha levantó la cabeza y dijo, si usted me iba a decir eso, me lo hubiese dicho en la primera reunión y ya los hubiese contratado.
Habíamos llegado con una idea como de la NASA, pero me dice, usted me va a responder eso, desde el primer momento yo le digo, venga, lo contrató, ese es un dolor que yo tengo.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bueno! Esos son los momentos que te nutren, que te dan el estímulo, la gasolina para seguir, lo que estamos haciendo definitivamente está llegando con una solución real a tu cliente.
Te pregunto Felipe ¿te gusta el picante?
Felipe Hernández: Sí, sí me gusta.
Alex Dalí Rizo: ¿En el ají, en las empanadas y en todo eso?
Felipe Hernández: Total.
Alex Dalí Rizo: Bueno, prepárate hermano, porque ahora viene ¡La Ronda Picosa!
Felipe, usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pero sabemos que eso no funciona, hay que ir soltando cosas para poder escalar el negocio sin lugar a dudas, ya conocemos dos de tus grandes fortalezas, tú podrías ubicar tu mayor debilidad como emprendedor ¿Cuál es?
Felipe Hernández: Muchas, muchas, pero que hace uno como para mitigarlas, conseguir buenos socios o conseguir gente que sea mejor que uno, eso es como mi lección ahí. Muchas debilidades, pero cuando la encuentres busca a alguien que sea mejor que tú y pide ayuda con eso.
Alex Dalí Rizo: Una persona que está haciendo algo en el mundo, una persona que tenga impacto, que admires lo que está haciendo actualmente, en su negocio, en su ciudad, en su estado y ¿por qué?
Felipe Hernández: Digamos que los posibles emprendedores que están emprendiendo ahorita en pandemia los admiro, son unos teso y que piensan en los demás desinteresadamente, entonces esa es la gente que admiro, pueden ser muchos.
Alex Dalí Rizo: ¿Una aplicación, una estrategia, una herramienta que sea de tus favoritas, que usas en tu negocio, que te va buenos resultados y que quieras recomendar a Gente de Éxito?
Felipe Hernández: LinkedIn sin vender B2B no está haciendo nada, tiene que ser una marca personal que empiece a vender esos productos, porque en esa red lo vas a encontrar todo LinkedIn para mi es fundamental.
Alex Dalí Rizo: Tú siguiente gran paso ¿qué te quita el sueño hoy?
Felipe Hernández: Plataformas de inteligencia artificial. Que la gente solo entre a nuestra página, que cargue sus datos y al final en cuestión de segundos obtenga un resultado de un producto para su negocio.
Alex Dalí Rizo: ¿El mejor consejo que ha recibido Felipe Hernández? Como emprendedor.
Felipe Hernández: Humildad, mucha humildad. Lo que les decía, aprender a desaprender y aprender a escuchar, eso es clave, aprender a escuchar.
Alex Dalí Rizo: Tu hábito de oro ¿Cuál es Felipe?
Felipe Hernández: Métricas, medir todo lo que hacemos, medir todos los días, todo lo que hago.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro Felipe, que te haya impactado y que quieras recomendar?
Felipe Hernández: Para los emprendedores tenemos Blitzscaling de Reid Hoffman y ahorita estoy leyendo uno del método Las Reglas Sandler de David Mattson no puedes enseñar a un niño andar en bicicleta en un seminario.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito sé que amas consumir contenido en formato de audio y por eso me uní a Audible así que si aún no lo has hecho, puedes tener el primer audiolibro de tu preferencia totalmente ¡Gratis! Solo visita www.recetadelexito.com/audiolibro y tendrás tu primer audiolibro ¡Gratis! www.recetadelexito.com/audiolibro
Felipe, hermano llegamos al plato fuerte de esta comelona, esta es tu receta, cada vez que está enfrente de un cliente, o estás explicando esto a una audiencia, esto de la inteligencia artificial, de cómo aplicarlo a los negocios, muchas personas quisieran estar en tu mente, pero cómo es que funciona, cómo lo haría, cómo podría implementar todo eso.
Somos el producto de todo lo que hemos hecho, de todo lo que hemos vivido, de todo lo que hemos dejado de hacer hasta hoy ¿verdad? Por un instante ponte en los zapatos de una de las personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que según Tony Robbins ¡Odia! Su trabajo, pero hoy escuchan a Felipe Hernández hablando con ¡El chispiao vale! En Receta del Éxito y dice ¡Wow! esa historia de Felipe de sus intentos, el salto a las clientelas más grandes es el empujoncito más grande que yo necesitaba para no rendirme, o para dar ese paso que he postergado por tanto tiempo.
Te pregunto, si se va todo Felipe, pero te queda la experiencia, el conocimiento, los libros que leíste y todo el haber que tienes. Tú podrías enumerar los pasos claros, prácticos y específicos que harías en los próximos treinta días, si Felipe Hernández empieza nuevamente hoy ¿qué harías en esos treinta días?
Felipe Hernández: Primero ver lo que está pasando, ver para dónde vamos, qué es lo que necesita la gente, entender qué es lo que está buscando y para yo poder satisfacerlo, puedes crear algo que se llama el producto mínimo viable. Algo muy simple que me permita salir a validar con esa gente que está allá afuera, si le interesa lo que yo estoy haciendo, después de validar si le interesa, si no le interesa, si no están en los objetivos esto es para fortalecer esto a ver si les interesa.
Después de eso montar algo muy rápido para empezar a validar, validar y generar tracción, esa tracción es la que al final me va a permitir generar un modelo de emprendimiento, un nuevo producto al mercado.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, allí está la receta completa de Felipe Hernández, este tema de la inteligencia artificial que podemos empezar a usar en nuestros negocios, en nuestros emprendimientos, en nuestras empresas, necesitamos que la gente lo intente cada vez, así que Mi Gente de Éxito, entre el mundo de Felipe Hernández.
Felipe ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? Luego una frase de éxito y nos despedimos.
Felipe Hernández: La mejor forma yo creo que es en LinkedIn estoy como Felipe Hernández Anzola o en la página https://www.datup.ai/ ahí nos pueden encontrar pero LinkedIn es donde yo más aporto valor, de generar conocimientos, a partir de lo que sabemos, que de este tipo de tecnología y al final lo puedan adaptar a lo que estamos haciendo actualmente.
Alex Dalí Rizo: Podrías regalarle una práctica sobre la inteligencia artificial en pocas palabras, ¿qué es? ¿Cómo se come inteligencia artificial?
Felipe Hernández: La inteligencia artificial es que las máquinas aprendan por si solas, tal cual lo hacemos nosotros los humanos, eso es inteligencia artificial.
Una recomendación ahora que estabas hablando que el ochenta y cinco por ciento vive aburrido de su trabajo, cuando tú te levantas aburrido y no aportas en tu trabajo y estás haciendo todos los días lo mismo, preocúpate porque ahí es donde la inteligencia artificial va a llegar a reemplazar a las personas. Lo que hace la inteligencia artificial es reemplazar las tablas operativas donde los humanos no aportan. En cambio si tú empiezas a aportarle a tu negocio, porque al final si no aportas te va reemplazar una máquina.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, escucha las palabras de Felipe Hernández.
Felipe hermano, te envio un abrazo allá donde estás en Bogotá, la mejor vibra del mundo, mucha tela que cortar, mucho de qué hablar. Que no sea la última, será hasta la próxima.
Felipe Hernández: Vale Alex, bienvenido, cuando quieras charlamos.
Alex Dalí Rizo: Claro que sí ¡Gracias mil Felipe!
Mi Gente de Éxito, gracias por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com y arriba en la barra de búsqueda escribe Felipe Hernández y vas a tener acceso a sus redes, a su página, a su receta completa, a toda esa información y que pueden conseguir a través de su contenido, en sus canales de LinkedIn, en YouTube, sobre inteligencia artificial y de cómo puedes usar estas herramientas para ti, para tu negocio, para escalar, para que puedas ser más eficiente en todos los procesos de tu negocio y de tu emprendimiento. Mi Gente de Éxito, si historias como estas, como la de Felipe Hernández son las que mantienen viva tu vena de emprendimiento para que no te rindas o para que des ese paso que has pensado por tanto tiempo, haz clic en el botón de suscribirte a este podcast, porque mi misión es que no vayas solo, que no vayas sola, que te llenes de la inspiración de Felipe Hernández, de sus herramientas, de sus conocimientos, de su sabidurías, de sus productos para que vayas con más impacto y logres tus metas en tu emprendimiento.
Mi Gente de Éxito, será hasta mañana les hablo anfitrión Alex Dalí Rizo ¡El Chispiao vale!
Mi Gente de Éxito si todavía no tienes un embudo de ventas o el que tienes no está generando ganancias ¿qué estás esperando? Tengo el entrenamiento perfecto para ti, el fundador de www.clickfunnels.com Russell Brunson ha preparado un reto increíble One Funnel Away challenge treinta días de entrenamiento enfocado, donde aprenderás a crear estratégicamente funnels y productos que se hagan número uno en ventas usando tus propios hobbies y la pasión que ya tienes regístrate ya en www.recetadelexito.com/reto
Mi gente de éxito ¿estás listo para llevar tu voz y tu mensaje al mundo? Únete a mi próxima clase master sobre podcasting donde te enseño como crear y lanzar tu podcast, contesto tus preguntas y te llevas un regalo especial ¡Asegura tu puesto! Y ¡Regístrate! en www.recetadelexito.com/clase
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito