
199: Cómo Darle Valor Real a TU Producto o Servicio con Daniel Luna
Daniel Luna es el apasionado emprendedor que está detrás de Worales, una marca de prendas que gracias a sus tintas especiales, cambian de color con la exposición a la luz, una idea que surgió en las aulas de TEC de Monterrey le dio paso a Daniel a encontrar el exito, nos resalta la importacia de generar confianza en los clientes, así como también encontrar esa ficha extra que nos logre diferenciar del resto de las empresas.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Únete a mi próxima clase master sobre podcasting donde te enseño como crear y lanzar tu Podcast ¡Asegura tu puesto! Y ¡Regístrate! en www.recetadelexito.com/clase
- Asana
Libro Recomendado por Daniel:
Si amas consumir libros en formato de audio puedes tener el primer audio libro de tu preferencia totalmente ¡Gratis! Solo visita www.recetadelexito.com/audiolibro
Tips Claves de Daniel:
- Cuando tienes algo en la cabeza necesitas validarlo en el mercado, tomar acción.
- Tu puedes transformar una debilidad en fortaleza dependiendo del enfoque y tu perspectiva de como tomes las cosas.
- Hasta que no sales al mercado no vas a encontrar esa oportunidad de poder vender un producto o servicio.
- La gran mayoría del aprendizaje en el emprendimiento viene del fracaso, el fracaso solo se convierte en fracaso cuando tú decides que es fracaso.
- Es fundamental tener bien claros los procesos de tu negocio.
Esta es la Receta de Daniel:
- Escoger una industria en la que pueda desarrollarme.
- Estudiar todo lo posible de esa industria.
- Hacer una ingeniería inversa de lo que quieren los clientes para generar un producto o servicio.
- Como aportar un valor diferente a todos los demás en el mercado.
- Trabajar todos los días constantemente.
Patrocinantes:
- One Funnel Away Challenge: si no tienes un funnel o embudo de ventas ¡que realmente venda! Únete al fundador de clickfunnels Russell Brunson, en su reto One Funnel Away Challenge, donde aprenderás a crear e implementar tu funnel o embudo de ventas desde cero, en solo treinta días, para crear el funnel que multiplicará tus ingresos en el 2020 ¡Regístrate hoy! En www.recetadelexito.com/reto
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Daniel:
- Instagram: @daniellunatiko
- Worales:
- Instagram: @woralesmx
- Facebook: https://www.facebook.com/woralesmx
- Twitter: @WoralesMx1
- Website: https://worales.mx/
- Código: recetadelexito para un 20% de descuento
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
…La imaginación es más importante
que el conocimiento. Entonces, si uno tiene
esa imaginación y creatividad de las cosas,
estamos en el mejor momento de explotar
esas ideas que tú tienes en la cabeza…
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! Entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡El Chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del Éxito. Y Mi Gente de Éxito, si quieres generar dinero constantemente tienes que tener un funnel o embudo de ventas que realmente venda, únete al fundador de www.clickfunnels.com de Russell Brundson en su reto One funnel away challenge donde aprenderás a crear e implementar tú funnel o embudo de ventas desde cero en solo treinta días para crear el funnel que multiplicará tus ingresos en el 2020. Regístrate hoy en www.recetadelexito.com/reto nuevamente www.recetadelexito.com/reto
Muy contento porque estoy con Daniel Luna.
Alex Dalí Rizo: Daniel ¿Listo pa’ la parrilla?
Daniel Luna: Listo Alex.
Alex Dalí Rizo: Qué bueno. Daniel Luna es el CEO y fundador de Worales, una marca de prenda que gracias a sus tintas especiales, cambian de color con la exposición de la luz. Daniel notó que existían playeras que cambiaban su color en su totalidad, pero ninguna lo hacía en el estampado. Entre sus clientes más importantes está la tienda de influencers de nombre Platica Polinesia. Daniel, bienvenido a Receta del Éxito hermano. Amplía un poquito esa presentación si quedó algo por fuera y comparte con nosotros algo curioso que la mayoría de la gente no sepa de ti, de la persona, de tu vida personal.
Daniel Luna: Bueno, primero que nada muchas gracias por la invitación Alex, estoy muy contento de poder estar aquí contigo, con tu foro, con tu audiencia y en efecto, bueno, bueno yo me dedico a hacer productos… Algo que te puedo decir curioso, es la importancia de una marca, de una filosofía, de todo lo que hacemos que nunca como empresa nos hemos dedicado a hacer productos que cambian de color, sino que queremos hacer productos que te hagan decir “worales”. Aquí en México, “worales” es una expresión muy común como de sorpresa, como de asombro, entonces esa es la esencia de lo que hacemos y pues obviamente va de la mano también, por ejemplo, esta entrevista yo espero que al final la gente, con la historia, llevo ya diez años emprendiendo, ha sido un camino con bastantes obstáculos, pero también con bastantes cosas buenas, cosas de valor y espero que al final pues por lo menos les vayan a decir “worales” a una que otra persona por ahí. Y pues muchas gracias.
Alex Dalí Rizo: “worales, worales”, claro que sí Daniel. Ahora ¿Recuerdas un plato que era tu favorito cuando eras pequeño, cuando eras niño y que preparaban en casa? ¿Cuál era?
Daniel Luna: Sí, bueno yo nací en Durango, en la zona norte de México. Allá es un pueblo muy tranquilo en la ciudad de Durango-Durango, entonces prácticamente cuando uno va de visita lo que hace es comer. Hay unas gorditas muy ricas en Durango que son de guisados, que están hechas de masas, normalmente están hechas a mano, calentadas en un comal, con un guisado dentro y entonces yo me acuerdo mucho de chiquito de las gorditas de Durango con el queso menonita de allá del norte ¡Uf delicioso!
Alex Dalí Rizo: ¡Sabroso! Y ahora que dices Durango, tú sabes que por muchos años estuve viajando dentro de los Estados Unidos, exactamente 45 estados, en mi otro negocio de procesamiento de pagos electrónicos para las tiendas y para restaurantes y todo eso, recorriendo todos estos estados aquí en Estados Unidos, habían muchísimas tiendas que vendían la música, los CD y todo esto de la música duranguense ahora que me mencionas Durando, jajaja… Pude escuchar muchísima, muchísima música duranguense. Iba yo pues ahí de tienda en tienda y de negocio en negocio para hablar con los dueños de los negocios, escuchando música duranguense donde quiera.
Daniel Luna: Sí. Hubo una época que surgió un género que se llama “el pasito duranguense”, que es una forma de bailar muy particular como una mezcla de banda y norteño y es muy característico de allá. Yo de verdad sería una deshonra para mis familiares duranguense porque yo nunca fui tan buen bailarín para eso, pero sí hay mucha cultura musical en el norte del país y pues obviamente en la frontera con Estados Unidos pues se escucha mucho por allá. Nosotros, mi familia, vamos mucho a McAllen y a San Antonio, nos encanta ir por allá y entonces, sí sin duda. Jajaja…
Alex Dalí Rizo: Qué bien, qué bien. Ok ahora sí Daniel, vamos a entrar en materia, en tu zona de éxito, en tu área de genio, de todas tus destrezas ¿Cuál dirías es tu mayor fortaleza? ¿Qué es lo tuyo?
Daniel Luna: Pues mira, yo creo que uno se define con el valor que uno agrega cuando estás haciendo un negocio, cuando estás trabajando en una empresa, incluso con tu misma familia, en una relación, la percepción del valor que tú estás dando a los demás es muy importante para mí, pero yo creo que la principal característica para dar ese valor de manera exitosa pues es una perseverancia y constancia que a lo largo de los años pues si tú sigues avanzando yo considero que, en muchos momentos de mi historia yo pude haber renunciado, tuve momentos muy muy difíciles, pero también momentos muy satisfactorios. Todo eso, sin una perseverancia y constancia en seguir adelante, ir creyendo en una visión, en una idea que surgió ya hace varios años, pues sin ese elemento todo lo demás no se hubiera formado. Entonces, pues siempre que me preguntan eso, pues la constancia y la perseverancia es el primer elemento, el primer grano para construir algo significativo, sobre todo ir construyendo un camino de felicidad porque al final de cuentas el objetivo máximo que yo creo más importante o con lo cual yo defino el éxito es ser feliz, disfrutar lo que haces.
Alex Dalí Rizo: Ahora, una pregunta Daniel porque sabemos que ser constante y ser perseverante, es clave para lograr muchas cosas, nuestras metas y esa es tu fortaleza, pero muchísimas personas, incluso cuando estás en las dietas y en los programas de entrenamiento, empieza la gente con mucho ánimo, con mucho entusiasmo y entonces dice, se mira al espejo y dice “Wow yo estoy dándole duro realmente a las máquinas del ejercicios y yo no veo el cambio” y justamente una semana antes de que realmente lo puedas ver ¿Verdad? A través de los ojos porque el cambio está sucediendo, pero justo una semana te rindes y así mismo pasa en los negocios, en las metas, para muchas personas ¿Cómo se puede ser realmente perseverante constante en esto del emprendimiento? ¿Cómo no rendirse cuando falta solo una cuadra para ver resultados?
Daniel Luna: Claro, eso que dices es totalmente acertado. Normalmente es muy común cuando estás platicando con algún potencial socio, tu amigo, familiares, cuando sale alguna idea siempre, cuando estás emprendiendo al inicio yo le llamo como la fase del enamoramiento que todo es emoción, pero siempre llega un momento en que las cosas no son como tú piensas, como tú planeas, normalmente cuando tienes algo en la cabeza, tú necesitas validarlo en el mercado, necesitas tomar acción y siempre en un momento de cualquier proyecto, llega un punto en el que te das cuenta que las cosas no son tan fáciles como creíste, normalmente en ese punto es donde se pierde la motivación, se pierde como las ganas de seguir porque ya te diste cuenta de la montaña que te puede estar esperando y es muy común. Yo lo que trato de enfocarme es que obviamente no puede ser cien por ciento perfecto, pero sí puedes trabajar para que después en vez de estar pensando, en llegar a la cima, en llegar a un punto, para mí la clave es hacer todo lo posible para que el proceso de hacer las cosas, lo disfrutes, o sea el proceso de levantarte y estar trabajando en tu negocio cuando no sabes a lo mejor bien bien dónde están tus clientes, no sabes bien bien cómo vas a conseguir capital o cómo vas a echarlo a andar, pero ese proceso de aprendizaje, ese reto que tienes en frente si lo disfrutas, esa es una manera que puedes darle la vuelta al sistema, sobre todo, algo que menciono mucho es convertir tus debilidades en fortalezas, o sea tú puedes transformar una debilidad en fortaleza dependiendo del enfoque de tu perspectiva o como tomes las cosas. Por ejemplo, puedes decir que “soy pequeño, apenas voy iniciando, no tengo mucho capital como para abarcar el mercado” y eso lo puedes ver como una debilidad o puedes hacer algo que yo hice cuando iniciaba que lo transformé en una fortaleza porque yo me acerqué con varios clientes y les dije “mira soy pequeño, sí, pero sé de lo que te estoy hablando y me voy a matar por ti y como no tengo más clientes, tú vas a ser mi prioridad y nadie va a trabajar como yo en cumplir tus necesidades como negocio, tus necesidades de merch oficial, de armar tu línea de ropa, etc, etc. Entonces, si tú transformas esas debilidades, por ejemplo, también una debilidad que pude haber tenido al inicio verlo como debilidad es una falta de capital. Yo hice mi empresa sin un capital como tal para invertir, estaba muy joven y apenas estaba yo validando muchas cosas, pero después lo transformé en mi fortaleza porque eso hizo que me volviera extremadamente responsable financieramente y donde tuve que iniciar vendiendo. Yo inicié mi empresa con una primera venta a una estación de radio muy famosa aquí en México e Iberoamérica, que confió en nosotros. Transmitimos esa confianza de “vamos a quedar bien, vamos a entregar un producto diferente” y nos dieron nuestra primera venta. El capital que entró, por así decirlo, inicial fue nada más un préstamo a quince días para cubrir ese pedido y nos pagaron a los quince días y eso fue lo que nosotros fuimos trabajando a lo largo de los años, o sea y esa carencia que tuvimos al inicio se transformó en una responsabilidad financiera muy importante que se vio reflejado en años posteriores cuando entraron inversionistas y que salió… Bueno, participamos en Shark Tank México y que tenemos ya nuestro consejo de inversionistas de buen calibre porque pues esa responsabilidad debido a esa como carencia inicial lo transformamos en una fortaleza. Entonces, esa es como la clave, no pensar que las cosas van a ser inmediatas, no, disfrutar tu proceso que vas viviendo, que vas aprendiendo y vas enfrentando esos retos con la mejor actitud y eso hace que eventualmente ni te des cuenta de lo difícil que es porque tú mismo lo estás disfrutando.
Alex Dalí Rizo: Fíjate, dos datos claves importantes que acabas de mencionar y que yo logro colectar, absorber de tu proteína mental de emprendimiento que estás derrochando aquí Daniel. Uno, es básicamente, disfruta el proceso Mi Gente de Éxito, ya estás en tu pasión, ya estás en tu negocio, ya estás en tu emprendimiento, disfrutar el proceso es una decisión. Puedes escoger sufrirlo ¿Verdad? Si de todas maneras tienes que hacerlo, es mejor decidir disfrutar el proceso porque no todo va a ser color de rosa. La otra cosa es, ve cuáles son tus debilidades, las partes que tú crees que careces de eso y cambia la perspectiva de eso y conviértelo en algo que puedas más bien ser el empuje para que puedas seguir avanzando. Son dos cosas claves que acabo de captar de ti, Daniel, de ese consejo de oro que acabas de dar. Ahora, vámonos a tu emprendimiento, tu negocio ¿Cómo funciona ese modelo de negocio? ¿En qué consiste? ¿Y cómo generas ingresos hoy, Daniel?
Daniel Luna: Claro, nosotros, empezó… O sea, la idea, lo primerito que nos dio la motivación, de arrancar y de seguir adelante fue la idea de hacer una marca que a la gente le guste y use en su día a día y que tenga una filosofía detrás con un mensaje de autenticidad y de ser genuino, de ser tú mismo, que se reflejen productos diferenciados. Entonces de ahí fue que llegamos al tema del cambio del color. Yo no inventé el cambio del color. El cambio del color existe, viene desde Japón desde los años ochenta, pero empezamos a identificar oportunidades. Una de ellas es, que por lo menos en México y Latinoamérica no hay una presencia tan fuerte de estos materiales porque es un poco caro comparados con insumos del sector por ejemplo textil, es muy caro, unos no tienen tan buena calidad, entonces mi idea por ejemplo inicial fue ser distribuidor de algo de China, traerme algo de allá, meter un poco de tecnología aplicada en playeras. Al final, después de dos años y medio de trabajo mientras yo iba a la universidad pues nos dimos cuenta que podíamos hacerlo aquí. Podíamos hacer nosotros nuestra propia formulación, registramos nuestras recetas, por así decirlo, y nuestro diferencial fue la parte de los costos. Entonces el primer punto fue encontrar una oportunidad, sí, pero también ver el lado del negocio y de escalabilidad para llevar este primer diferencial que queríamos aplicar y lo empezamos a hacer. Entonces, la idea como era hacer nuestra marca pues ¿Qué necesitas normalmente para tener una presencia de marca? Pues una inversión, inversión de inventario, inversión de publicidad. Nosotros no contábamos con eso, entonces, como te comentaba, nuestra primera venta como empresa fue vender playeras personalizadas. Entonces, nuestra primera unidad de negocio por necesidad, de hecho es una historia muy curiosa. Nosotros traíamos un diseño, de hecho el diseño yo lo hice a mano, yo no soy diseñador, pero como pude lo pasé a Photoshop y era un foco que cuando salías al sol se prendía y aparecía la frase just need an idea. Entonces, un foco que sin sol estaba en blanco y negro, cuando sales al sol agarra color y aparece esta frase. Y nos acercamos a la estación de radio, porque yo quería como una difusión de nuestro proyecto porque además la primera producción de playeras, íbamos a donarla una parte a una fundación, porque era parte de un proyecto de la universidad, pero la sorpresa fue que la estación de radio dijo “¿Saben qué? Nosotros apoyamos mucho esa fundación, está muy padre tu playera, queremos que nos hagas un diseño personalizado”. Entonces, la primera lección que aprendí ahí es que hasta que yo no salí al mercado, no encontré esa oportunidad de poder vender productos personalizados, playeras personalizadas que cambias de color. Yo traía la idea de mi market, de hacer mis propios diseños, pero con las limitaciones que no tenía capital, no soy diseñador gráfico, solamente tenía en hoja cómo hacer una receta de tintas que cambian de color y entonces vi esa oportunidad y dije “vamos a darle con todo en ese negocio”.
Alex Dalí Rizo: Fíjate.
Daniel Luna: Porque empezamos a conseguir clientes que te pagan un cincuenta por ciento por anticipo, ahí financias, entregas y te pagan. Entonces, hubo una unidad de negocio que hasta antes de la pandemia era muy relevante en la empresa, era esa parte, personalizado.
Alex Dalí Rizo: Ahora ¿Cómo lo comercializas? ¿Cómo lo distribuyes? ¿Cómo lo mercadeas? Porque veo que tienes presencia también en línea. Estaba viendo también las playeras que tienes, increíbles, buenísimas, también algo de los precios ¿Cómo funciona esa parte?
Daniel Luna: Sí, después, a lo largo del tiempo, empezamos a desarrollar esa… Nos empezamos a capitalizar y te hablo de unos dos o tres años y entonces de ahí empezamos a guardar un capital para invertirlo justamente en nuestros propios diseños y ahí fue cuando salió el concepto de “worales”. Antes no existía el nombre “worales”, teníamos otro nombre, teníamos empresas, pero con el tiempo empezó la parte “worales” y contratamos un buen diseñador y empezamos a vender online. La idea que yo siempre tuve, fue posicionarnos como un commerce exitoso en México. Ahora, fue muy chistoso porque esa idea era mi instinto yo dije “yo quiero posicionarme, yo siento que va por ahí, armar un modelo de distribución con distribuidores independientes que puedan vender en tiendas físicas” pero el punto de encuentro fue el e-commerce, pero a lo largo del tiempo no vivíamos de eso. Entra un socio, que se llama Jaime Saba que estudió conmigo en la universidad, buen amigo, a él le interesó el proyecto, él es de la comunidad judía y él pues sí, me convenció en una visión que tenía de entrar a tiendas departamentales. En tiendas departamentales es un negocio un poco complicado, necesitas mucho capital, pero bueno con el apoyo de él, él dijo “cuentas conmigo” y empezamos a abrir puertas con él y su hermano David, tiendas departamentales importantes en México. Entonces, abrimos una unidad de negocio nueva que es la parte de tiendas departamentales. Ahí es una playera diferente, tus diseños tienen ciertas características diferentes a la página, pero es algo que empezamos a explotar, pero ¿qué pasa? Llega la pandemia, nosotros éramos proveedores nuevos y habíamos entrado en varias de estas cadenas que son fuertes, que tienen más de mil sucursales, ya andábamos en ese… seguíamos vendiendo empresas, pero la pandemia cambió todo porque toda la parte de venta a otra empresa pues se paró. Entonces ¿Qué hicimos? Igual, te repito, como cuando inicié, por necesidad, tuvimos que meternos de full en el e-commerce y te puedo decir que al día de hoy, vivimos cien por ciento… Estos meses levantamos nuestro e-commerce y si se reactiva toda la parte de tiendas departamentales y muchas empresas que estamos seguros que se hará, bueno pues ya tuvimos esa versatilidad de movernos conforme a las necesidades y al movimiento del mercado de una mejor manera con esas tres unidades de negocio.
Alex Dalí Rizo: Ahora ¿Cuál es tu cliente perfecto? Porque en e obviamente, me imagino que hay una escala de precios de estas playeras.
Daniel Luna: Sí.
Alex Dalí Rizo: Tú vas a varios mercados, los precios de las playeras venden es por unidad, por cantidades grandes ¿Si alguien quiere comprar una en particular o un diseño más o menos en qué orden están los precios?
Daniel Luna: Hablando específicamente de lo que ahorita tomó mayor relevancia que es nuestra tienda en línea donde vendemos productos de nuestra marca “worales”, ahí nuestro principal cliente, obviamente estamos… dividimos al cliente en dos categorías; el público final que es nuestra razón de ser, que es las estrategias de mercadotecnia de promoción que hacemos están orientadas pues en hacerle ver a nuestro público final, a nuestro usuario que va acabar usando la playera, pues por qué hacemos lo que hacemos, por qué somos una marca diferente, por qué traemos un mensaje que creemos y que todo el mundo hemos trabajado a lo largo de estos años por seguir adelante, pero también está el cliente que no ayuda a llegar a más clientes finales, que son los distribuidos. Esto es muy adaptado al mercado mexicano, eso quiero aclarar, entendiendo por ejemplo, con mi socio Jaime cómo los negocios de la comunidad judía han estado enfocados en venderle a la mayor cantidad de gente posible. Alguna receta que funciona mucho es apoyarse de varios distribuidores para llegar a más usuarios. Entonces, en la página cuando a partir de quince piezas, cualquiera puede tener precio de mayoreo y a lo largo de un consumo histórico, nosotros les vamos dando mejores precios. Nuestro cliente ideal, es un cliente que confía en nosotros, ve que es un producto innovador, empieza con un capital de tres mil pesos mexicanos y a lo largo del tiempo va generando mejores precios y a lo último vamos migrándolo a tener una tienda oficial administrada por los distribuidores. Entonces, eso es nuestro modelo básico de negocio y nuestra clasificación de clientes en general.
Alex Dalí Rizo: Ahora Daniel, un momento, una historia, un espacio en el tiempo, un momento ajá ¿Podrías compartirnos esa historia como emprendedor que hayas tenido? Ese eureka, cuéntanos la historia.
Daniel Luna: Hay dos anécdotas que te puedo contar rápidamente. Es muy importante meterse a trabajar desde lo que necesita el negocio. Yo vendí… a pesar de que yo, como te comentaba, vendí a empresas varias cuentas que les hacíamos su marca oficial, playeras personalizadas, congresos, asociaciones estudiantiles, pero cuando empezábamos a sacar nuestro concepto de “worales” con nuestros propios diseños diferentes a venderle a una empresa, participaba mucho en mercados y basares de diseños aquí en México, la ciudad de México sobre todo, se empezaron a hacer mucho en los fines de semana que tú como marca rentas un espacio en algún beniu donde presentas tu producto. Entonces para mí el ver la reacción de la gente, o sea como muestras que cambia de color y cómo funciona tu producto, que estuvo metido en tu cabeza y lo estás presentando, esa reacción así como cuando dicen “wow como cambia de color, a ver, enséñame más”.
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Daniel Luna: Para mí eso ha sido el combustible que me ha mantenido porque no te voy a mentir, ha habido momentos que han sido difíciles. Hace como dos o tres años un proveedor me estafó y perdí el capital que había trabajado cuatro años antes, estuve al borde la quiebra en ese momento y he tenido varias situaciones donde dices “ijole, ay”, pero es parte del juego, yo no me quejo, o sea es lo que tú firmas cuando decides ser emprendedor, o sea no es yo no soy víctima, y no creo que una meta de víctima es buena, como que bueno “esto es parte del juego, hay que aprender bien las reglas y seguir adelante”, pero esa reacción es una parte. El segundo momento que me gustaría compartir es como que más comparte aguas en mi historia es que pues el año pasado salimos en la temporada Shark Tank México. Tuvimos la gran fortuna de que el empresario Arturo Elías Ayub haya confiado en nosotros y antes que se formalizara ya la entrada de la empresa, tuve una reunión con él y con su hijo que es el que lleva más a detalle todo el movimiento de la empresa y yo le platiqué todo mi plan, mi visión, todo lo que quería yo hacer y como me metí en mi papel de cómo transmitirle a él el por qué, esto es es mi razón de ser ahorita y por qué estoy trabajando en esto, que en un momento me acuerdo que se volteó y me dijo “bien Daniel, yo ya sabía que no me había equivocado en escogerte como socio”, entonces para mí ese comentario fue como una gasolina, así como películas que ves en flashback todos los tropiezos que tuviste, pero que llegas a un punto donde alguien de ese calibre está confiando en ti y tu trabajo ahorita es darle resultados, ese momento para mí fue muy satisfactorio, pero no lo tomo como una zona de comfort, al contrario, eso hace que me mueva todavía diez veces más pues para seguir aportando el valor a mi socio y seguir aportando valor al mercado con estas ideas de productos.
Alex Dalí Rizo: Ahora fíjate, mencionaste hace unos instantes que tuviste una situación bien difícil y casi te vas a la quiebra y todo eso, normalmente las grandes lecciones que tenemos todos los emprendedores, todos los empresarios, vienen de esos momentos que no necesariamente aparecen en las redes sociales como los logros y que todo luce bien bonito ¿Verdad?
Daniel Luna: Exactamente.
Alex Dalí Rizo: Entonces, cuéntanos ¿Cuál ha sido el momento como emprendedor más difícil, el reto más fuerte? Cuéntanos la historia, dibuja el escenario para vivirlo contigo nuevamente.
Daniel Luna: Normalmente, uno ve los casos de éxito, quiere comprender los casos de éxito, pero estoy convencido que la gran mayoría de aprendizaje del emprendimiento, se aprende del fracaso y yo creo que el fracaso se convierte en fracaso cuando tú decides que es fracaso, porque cuando no decides que es fracaso, simplemente es una enseñanza más en tu camino. Entonces, uno de los momentos más fuertes, imagínate yo encubé esto en la universidad, salí de la universidad, pues ves socialmente amigos que ya están trabajando, mi familia, mi abuelo era emprendedor empresario, pero mis papás no necesariamente traían esa mentalidad y yo dije “yo voy a ser emprendedor y me voy a dedicar a mi empresa”. Muchas veces los familiares tienen una muy buena intención de preocuparse por ti, pero ellos mismos se encargan de a veces no va a fomentar de que sí está bien adelante con tu proyecto y tú tienes que demostrarlo al final. Te digo que eso es lo que tú firmas cuando eres un emprendedor. Entonces, avanzando en ese camino, vas picando piedras por unos dos años. Después de que me gradué de la universidad, consigo un muy buen cliente, un par de buenos clientes que empezamos a levantar. En 2017 vendí noventa y dos mil playeras en total, lo cual para una empresa joven es bastante bueno y te crees ya como… Yo ya me creía que había descubierto como funciones de camino de emprendedor ¿Y qué sucede? Encuentro la oportunidad de venderle a un proveedor gorras que me pidió, dije que sí, di el ok. Para no hacerte el cuento largo, tercericé ese proyecto con un proveedor, pues muy vivo, me logró vender la gorra con el estampado, todo el proceso y pues le di el anticipo, trabajó, me mandaba supuestamente fotos, fui a ver mercancía y todo estaba bien, el día de la entrega liquidé la cuenta y nunca volví a saber de esa persona. Entonces, pues era una cantidad importante de gorras, me acerco con cliente y pues evidentemente no le iba a decir a mi cliente “oye pues que crees, fíjate que tercericé esta producción y me quedaron mal y pues gracias, ahí nos vemos” pues obviamente no.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow!.
Daniel Luna: El cliente estaba haciendo una licitación para un hospital público fuerte aquí en México y era una campaña de promocionales fuertes donde a mí me dio la confianza de ayudarle con las partes de las gorras, pero él ya había invertido en otros productos y él me dijo “es que como funciona aquí en México, con esta licitación de este hospital, esta cadena de hospitales público es si no entregas completo la orden de compra, no te pagan. Entonces Daniel, si tú no me entregas, me vas a dejar en la quiebra y yo soy de Chihuahua, era del norte igual, tengo aquí a mi familia, entonces me vas a dar completamente en la torre”. Entonces ¿Qué haces tú como emprendedor? A mí me salía más barato regresarle su dinero y disculparme y dejarlo a su suerte con el tiempo y encima, pero ahí tomé una decisión de hacerme responsable y bueno dije “al que estafaron fue a mí, el que tomó el error y tomó todo de tal manera que lo estafaron pues soy yo, yo soy el responsable”. Entonces ¿Qué hice? Compré nuevamente los insumos, obviamente el precio que me había dado este proveedor era irreal, los compré como seis veces más caro, monté un taller de estampados de gorras improvisado en mi bodega y contraté gente por una semana y media y nos pusimos a hacer gorras. Tuvimos que entregarle al cliente y eso significó perder todo el capital o sea todo el efectivo que yo tenía disponible. Incluso quedé negativo, tuve que pedir un préstamo y ese momento para hasta de películas, ya después que lo platico suena así como que “ay si”.
Alex Dalí Rizo: Sí.
Daniel Luna: Pero te lo juro que pierdes todo ese capital de las noventa y dos mil playeras que vendiste el año pasado y todo ese trabajo de años se va en una semana y media.
Alex Dalí Rizo: Se va. Aterrador ¿no?
Daniel Luna: En esa misma semana y media ya tenía problemas con la que era mi novia, corto con mi novia, había ahorrado para comprarme… Yo soy de la idea de siempre tener una parte de austeridad, ser responsable en lo que gastas, pero me había comprado un celular caro, nuevo y en el proceso de ahí se me perdió, chocaron mi carro, se enojaron… Yo tenía un roomate en ese momento, se enojó conmigo pues porque también aproveché el espacio en mi departamento para poner gorras porque andaba desesperado. Todo así se acumuló y dije no pues esto está bien que uno sea proactivo, pero ¡Wow! ¿Qué onda, qué está pasando? ¿no? Pero sí te puedo decir que en ese momento de estrés, ya que perdiste todo, pues yo ya estaba pensando en regresar a vivir con mis padres en lo que conseguía un trabajo, pues era una opción viable, pero ahí es donde yo digo que se definen los verdaderos emprendedores. Esa es graduación como emprendedor. Cuando te pasa algo así y sales de ese hoyo, es cuando demuestras de qué estás hecho. Entonces sí te puedo decir que gracias a eso tomé las decisiones que después me llevaron por ejemplo a asociarme con Jaime Saba y que después me llevaron Shark Tank con Arturo Elías Ayub, si no me hubiera pasado ese calambre, ese momento de crisis, no hubiera llegado después a eso. Seguiría ahorita con el que antes era mi socio, en una bodega chiquita al norte de la ciudad, todavía picando piedras. Entonces, pues bueno.
Alex Dalí Rizo: Daniel ¿Y cuál podrías extraer como la mayor lección de esa historia?
Daniel Luna: Pues la mayor lección es la importancia de tener bien claro tus procesos, porque si con un proceso bien claro de dada de alta de nuevos proveedores, de documentación de ese proveedor, de seguimiento específico y más responsable del proceso de ese proveedor, no hubiera tenido… O sea no hubiera llegado a esos extremos, pero las cosas se hicieron con una forma de proceder muy muy hechiza, muy como lo hacía antes de “ah sí me vas a vender, ah sí ahí está el anticipo” y no hay proceso bien claro de cómo hacer las cosas, pues eso fue que a un proveedor nuevo le di la confianza de hacer una producción de ese calibre y pues que me estafó. Entonces, para mí el orden está bien, a veces la creatividad y el tener muchas ideas va de la mano con una desorganización ¿no? Pero no sí es muy importante llevar un orden en todo lo que haces. Ese es el mayor aprendizaje que tuve a raíz de esa situación.
Alex Dalí Rizo: Ahora, no nos queda mucho tiempo, pero quiero aprovechar todas las preguntas que tengo para ti, Daniel. Te pregunto ¿Brevemente podrías contarnos el mayor éxito que has tenido, el momento más sabroso hasta ahora como emprendedor?
Daniel Luna: De manera mediática, algo que en nuestra historia tuvo mayor repercusión fue haber participado en Shark Tank México y pues tener un buen resultado por esa parte, pero a mí la verdad ya como de manera un poquito más personal, el hecho de que a raíz de ya hace dos o tres años que sucedió esa parte de la estafa y que me levanté y que volví a crecer el negocio, el levantarme todos los días y el poder vivir de esta idea que surgió hace varios años y de cada día avanzar un poco en ese camino de producción de esta marca que ya empieza a poco a poco tomar cada vez pues este vuelo, para mí eso es el éxito. O sea, el hecho de poder estar aquí, en mi oficina, platicando contigo, contando de estas peripecias que me han pasado, de esta historia, de este por qué hacemos las cosas, de poder seguir trabajando en esto en “worales” en esta idea, para mí eso es el éxito, o sea para mí el éxito es esa felicidad; obviamente hay momentos negativos que son parte del proceso, pero el overall o sea la suma de los negativos y los positivos serán a lo largo del año, sigue siendo todavía más positivo. Entonces, para mí el poder decirte que trabajo en esto y que tengo ya un equipo de personas que se han sumado a este barco, para mí ese es el éxito que se construye todos los días.
Alex Dalí Rizo: Daniel ¿A ti te gusta el picante?
Daniel Luna: Sí.
Alex Dalí Rizo: Vamos a ver entonces qué tal te va en ¡La Ronda Picosa! Daniel, usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pero sabemos que eso no funciona. Ya conocemos cuál es tu mayor fortaleza ¿Podrías elegir cuál es tu mayor debilidad como emprendedor?
Daniel Luna: Mi mayor debilidad es ser un poco desesperado, no te voy a mentir, porque a pesar de tener muy presente la parte de la constancia, pues uno se desespera, pero eso es algo que se puede trabajar.
Alex Dalí Rizo: ¿Una persona que admires y por qué?
Daniel Luna: Mi papá, porque él es médico, pero también es inventor, él tiene varias patentes y el hecho de que ha hecho innovación en México, es algo que para mí es muy admirable.
Alex Dalí Rizo: ¿Una aplicación en tu teléfono o en tu computadora que quisieras recomendarle a Gente de Éxito?
Daniel Luna: Asana. Asana es una aplicación de manejo de tareas. Entonces ahí yo llevo el control de mis quehaceres del día a día.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es tu siguiente gran paso? ¿Por qué a veces pierdes el sueño en las noches?
Daniel Luna: Nuestro siguiente gran paso es expandirnos a Latinoamérica.
Alex Dalí Rizo: ¿Tú recuerdas cuál fue tu primer emprendimiento?
Daniel Luna: Sí. Fue un negocio de soluciones en publicidad para pequeños negocios.
Alex Dalí Rizo: Cuando estabas a punto de dar ese paso de emprender ¿Qué te detenía de hacerlo y cómo lo venciste?
Daniel Luna: El miedo a fracasar y lo vencí leyendo mucho, leyendo muchos libros de negocios y entendiendo que el fracaso es el mejor método de aprendizaje.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido, Daniel, como emprendedor?
Daniel Luna: Llevar siempre una política de austeridad en el gasto y en manejo de los recursos financieros de tu empresa.
Alex Dalí Rizo: Tu hábito de oro ¿Cuál es ese hábito que te ha ayudado a hacer más cosas, a lograr más metas hasta conseguir el éxito? ¿Cuál es ese hábito?
Daniel Luna: Estar constantemente preocupado por mejorar la comunicación con tu equipo.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro Daniel, que te haya impactado y que quieras recomendar a Gente de Éxito?
Daniel Luna: El libro de 32 Jugadas en los Negocios del basquetbolista Magic Johnson en su trayectoria de la NBA a como pasó a los negocios. Muy buen libro.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, sé que amas consumir contenido en formato de audio así como estos podcast, por eso me uní a Audible de Amazon, así que si todavía no lo has hecho, puedes tener tu primer audiolibro totalmente gratis, ese audiolibro de tu preferencia, para ello, visita www.recetadelexito.com/audiolibro y tendrás tu primer audiolibro gratis.
Daniel, llegamos al plato fuerte de esta comelona, esta es tú Receta del Éxito y dice así: somos el producto de todo lo que hemos vivido y lo que hemos hecho en nuestra vida ¿Verdad? Por un momento quítate el traje de Daniel Luna y ponte en los zapatos de una de estas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que odia su trabajo, pero hoy te escucha hablando con tanta pasión, de tu emprendimiento, de tu negocio y de lo que estás haciendo y dicen “ahora sí voy a dar este paso”. Te pregunto, si se va todo pero te queda la experiencia y el conocimiento que tienes hoy ¿Podrías enumerar los pasos específicos, claros y prácticos que Daniel Luna haría nuevamente o haría en esta oportunidad si tuviese que empezar de cero hoy?
Daniel Luna: Primero escogería una industria que tenga fe en que puedo desarrollarme. Segundo paso, conocería o me pondría a estudiar todo lo posible de esa industria, cuáles son sus proveedores principales, a qué clientes en todo el mundo quiere atacar, todo lo que se pueda aprender de un test de industria en específico. El tercer paso, haría una ingeniería inversa de lo que quieren los clientes. En vez de pensar en qué quiero yo ofrecerle al cliente, me pondría a ver el cliente qué es lo que quiere y de ahí parto hacia atrás en desarrollo de una idea de producto servicio. El siguiente paso, sería ver, cómo puedo aportar un valor diferente a todos los demás; por valor me refiero a diferenciación, servicio, la manera que tú puedas llegar a una necesidad emocional de esos clientes, no en la parte técnica, no en la parte de razón, sino cómo puedo llegarle de una manera emocional, de una manera diferente a esos clientes y el último paso, trabajar todos los días y trabajar como si existiera una tercera persona nada más enfocada en quitarte todo lo que tienes. Así tienes que trabajar, de manera intensa, responsable, diaria y constante.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, ahí está la receta completa de Daniel Luna para hacerla, así que ya sabes dónde conseguirla, vas a www.recetadelexito.com y arriba en la barra de búsqueda escribe Daniel Luna y tendrás los pasos precisos para hacerla tú también, si te identificas con esta historia. Daniel, podríamos estar hablando aquí todo el día, no tenemos ese tiempo, pero estoy seguro que mucha gente va a querer compartir contigo, saber más de lo que haces, saber de tus playeras ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? Luego un pensamiento o una frase de éxito y nos despedimos.
Daniel Luna: Pues nos pueden encontrar en nuestras redes sociales como @woralesmx. Nuestra página es www.worales.mx y bueno mis redes personales son @daniellunatiko y ahí pueden encontrarnos, de hecho tenemos un código de descuento, acabo ahorita de generar un código que se llama Receta del Éxito y todos aquellos que introduzcan este código tendrán un veinte por ciento de descuento y bueno pues yo me despido con una frase que es para mí muy motivante y es satisfactoria que es justamente de Albert Einstein que dice que la imaginación es más importante que el conocimiento. Entonces, si uno tiene esa imaginación y creatividad de hacer las cosas, ese es el momento, estamos en el mejor momento de explotar esas ideas que tú tienes en la cabeza.
Alex Dalí Rizo: Mi Gente de Éxito, ahí está, aprovechen ese código de descuento es Receta del Éxito van a la página de www.worales.mx Corrígeme si estoy equivocado.
Daniel Luna: Así es. Así es.
Alex Dalí Rizo: www.worales.mx y cuando pongas tu orden, ahí tienes la clave o la palabra de descuento que es Receta del Éxito para que tengas ese veinte por ciento de descuento. Daniel, hermano gracias por tu tiempo, por compartir acá esas historias tan emocionantes, tus jornadas como emprendedor. Que se repita, será hasta la próxima.
Daniel Luna: Igualmente, gracias a ti y que estés muy bien y que estén todos muy bien. Gracias.
Alex Dalí Rizo: Claro que sí. Mi Gente de Éxito, gracias por acompañarnos hoy. Visita www.recetadelexito.com para los enlaces de todo lo que hablamos hoy con Daniel Luna, su receta, sus redes, sus páginas, el código de descuento que va a estar allí en las notas de este episodio, obviamente herramientas de emprendimiento, entrenamientos gratis y mucho más. Será hasta mañana. Les habló Alex Dalí Rizo “El Chispiao vale”.
Mi Gente de Éxito, no puedes generar dinero constantemente si no tienes un funnel o embudo de ventas que realmente venda, únete al fundador de www.clickfunnels.com de Russell Brundson en su reto One funnel away challenge donde aprenderás a crear e implementar tu funnel o embudo de ventas desde cero en solo treinta días para crear el funnel que multiplicará tus ingresos en el 2020. Regístrate hoy en www.recetadelexito.com/reto nuevamente www.recetadelexito.com/reto
Mi Gente de Éxito ¿Estás listo para llevar tu voz y tu mensaje al mundo? Únete a mi próxima clase master sobre Podcasting donde te enseño cómo crear y lanzar tu Podcast, contesto tus preguntas y te llevas un regalo especial. Asegura tu puesto y regístrate en www.recetadelexito.com/clase nuevamente www.recetadelexito.com/clase
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito