
132: Andrés Contreras convirtió el terror a las matemáticas en tremendo negocio
Siendo las matemáticas su pasión Andrés Contreras emprende con programas tecnológicos que le permite tener una educación de calidad en latinoamérica, ha cambiado el enfoque para ayudar a los jóvenes en edades tempranas en educación haciéndolas más interesante y despejando los miedos que implica esta área.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Google meet
Libro Recomendado por Andrés:
Tips Claves de Andrés:
- Lo primero que tienes hacer es saber y creer que se puede.
- Ser emprendedor es un trabajo en equipo.
- Para emprender hay que estar preparado para un futuro incierto, esperar los mejor y prepararse para lo peor.
- Muestra tu idea lo más rápido que puedas, eso te permite iterar más rápido, recibir feedback y mejorar de una manera más efectiva.
Esta es la Receta de Andrés:
- Definir desde el principio el equipo adecuado.
- Abrirse, sentirse cómodo con lo que uno tiene.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Andrés:
- Instagram: @okusrd
- Facebook: https://www.facebook.com/okusrd/
- Website: https://okus.com.do/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Muy contento porque estoy con a Andrés Contreras desde Riley-North Carolina.
Alex Dalí Rizo: Andrés ¿listo pa’ la parrilla?
Andrés Contreras: Completamente listo.
Alex Dalí Rizo: ¡Así es!
Andrés Contreras CEO cofundador Pitech SRL. Empresa creadora de Okus, una App con alta tecnología educativa, que busca ser más eficiente la enseñanza de las matemáticas en Latinoamérica, se desarrolló bajo una plataforma que funge como un asistente virtual para profesores, un tutor virtual que ayuda a los alumnos a aprender de manera divertida e interactiva y un asistente inteligente que mantiene a los padres informados acerca del desempeño de sus hijos. Okus actualmente debido a la situación del COVID 19 está apoyando a muchos estudiantes ofreciendo su plataforma totalmente gratuita.
Andrés ¡Bienvenido! A Receta del Éxito, amplía un poquito esa introducción que te acabo de hacer y comparte con nosotros algo curioso que la mayoría de la gente no sepa de tu Andrés Contreras.
Andrés Contreras: Bueno encantado de estar acá ¡gracias! Por la invitación, vamos hacer las dos cosas. Algo curioso en algún momento yo coleccionaba llaves de los hoteles cuando iba, pero dejé de hacerlo porque comencé a trabajar como consultor en mí trabajo yo tenía que viajar toda la semana y toda la semana yo me quedaba en un hotel, perdió el significado de guardar las llaves, ahora con relación a Okus y el proyecto, nosotros estamos luchando con un miedo que existe y es el miedo a las matemáticas, la gente a veces cree que no se puede aprender las matemáticas, pero nosotros estamos demostrando que no es cierto y ya se ha demostrado incluso antes en otros países como en Singapur que pasaron a tener un desenvolvimiento en las matemáticas pésimo a ser los mejores del mundo.
Ahora le toca a Latinoamérica, Latinoamérica en general está en una muy mala posición en lo que es la matemáticas, Estados Unidos también, pero Latinoamérica sobre todo, estamos trabajando para cambiar eso usando la tecnología para hacer una enseñanza de más calidad una enseñanza que funcione mejor tanto para los estudiantes, pero también para los maestros que son los que tienen el rol de educar y también para los padres, para que una educación sea efectiva tienen que envolverse todos los factores incluso los padres.
Alex Dalí Rizo: ¡Así es!
Ahora Andrés ¿tú recuerdas un plato que haya sido tu favorito cuando eras niño que preparaban en casa?
Andrés Contreras: El pastelón de berenjena, o sea con carne, queso adentro pero de berenjena.
Alex Dalí Rizo: Suena rico, nosotros en Venezuela le decimos, debe ser algo similar, pero es el pasticho de berenjenas, es súper sabroso, es decir como una lasaña con berenjenas.
Andrés Contreras: ¡Exacto! Exactamente lo mismo, es como una lasaña pero de berenjenas.
Alex Dalí Rizo: ¡Qué bueno! Ahora te pregunto Andrés ¿Cuál es tu fuerte? ¿Cuál es tu zona de genio? ¿Qué es lo tuyo?
Andrés Contreras: La enseñanzas de las matemáticas, yo diría también resolver problemas en general me encanta resolver problemas desde pequeño, siempre lo he disfrutado, enseñar a otros o sea yo soy el que dedica dos horas a enseñarte a pescar en vez de darte el pescado, sobre todo con las matemáticas.
Alex Dalí Rizo: Bueno, en este momento estoy seguro que gente de éxito y muchos de nuestros emprendedores que tienen hijos, que tienen niños en el caso mío tengo cinco hijos, cuatro varones y una princesita que es la menor ¿verdad? Hemos tenido en algún momento, evento con las matemáticas de nuestros hijos, siendo este tu fuerte ¿Qué dato? ¿Qué tip podemos aplicar con nuestros hijos en ayudar a que aprendan de las matemáticas? ¿Hay algo que deberíamos saber que probablemente no sabemos?
Andrés Contreras: Yo diría que la primera verdad que debemos saber que creemos que no se puede, pero ¡se puede! Y eso es lo más importante porque cuando uno entiende que algo no es así, la gente a veces dice con orgullo ¡ah no! Yo no soy bueno en matemáticas, pero yo no oigo a nadie con orgullo ¡Yo no sé leer! ¡Yo no sé escribir! El simple hecho que la matemática ha llegado a un punto que se siente con orgullo, no es que está mal no saber o sea está mal el orgullo que no sirven básicamente para nada, ese es el primer paso.
Algo que no sabían y que hemos estado observando esa primera fase de Okus en República Dominicana y es cuando uno llega temprano en el colegio y uno le pregunta a los niños ¿Quiénes les gusta la matemáticas? En un curso de tercero de primaria cuando los niños tienen ocho años de edad, el noventa o el ochenta por ciento de los niños te dicen que les gustan las matemáticas pero tres años más tarde cuando están en séptimo curso, el ochenta por ciento, el noventa por ciento dicen que no les gustan las matemáticas entonces ¿Qué pasó?
Muchas veces hemos asumido que es natural, pero si fuera natural ¿por qué a los niños les gusta cuando es temprano? Lo interesante es que hay colegios que ni si quieran saben eso, o sea que ni siquiera saben que a temprana edad un porcentaje tan alto de los niños disfrutan de las matemáticas, entonces lo primero es que los niños sepan que pueden, segundo empezar a cambiar en que confundimos las matemáticas con calcular, para calcular existen las computadoras y las calculadoras, o sea matemáticas no es multiplicar rápido, no es dividir hay matemáticos que son lentos multiplicando, haciendo cálculos mentales esas son cosas muy diferentes y tradicionalmente las escuelas hemos asociado mucho el cálculo mental con habilidades matemáticas.
Yo recuerdo por ejemplo cuando era pequeño me tenía que aprender la tabla de multiplicar como yo lo hacía era usando los dedos, una de las reglas de la profesora era que no se podía hacer con los dedos, yo terminé con las manos en los bolsillos para poder calcular la tabla con los dedos y al final me fue bien porque te hacían un examen, te paraban y te hacían estudiante por estudiante para ver si te sabias la tabla y ahora mismo nos damos cuenta, muchos padres están pasando por lo mismo ¡ah es que los niños no se saben la tabla rápido! No importa que lo hagan con los dedos, no importa que lo hagan como sea necesario porque las matemáticas no son sobre saberse las respuestas, es saber qué hacer con esa respuesta ¿Cómo pensar? ¿Cómo reaccionar de una manera lógica? Porque si nos ponemos a pensar, muchas de las actividades manuales la van hacer las computadoras, lo que las computadoras no van hacer son las actividades donde hay que pensar y eso es si es matemáticas, entonces cuando empezamos a cambiar ese enfoque y empezamos a quitar la mecanización de las matemáticas se vuelve mucho más interesante, entonces para resumir, es un proceso de tres pasos, primero saber que se puede, segundo saber ¿Qué son las matemáticas? Y tercero comenzar a dejar a un lado las partes de las matemáticas que son sumamente monótonas y aburridas.
Alex Dalí Rizo: ¡Que interesante! Bueno mi gente de éxito ahí está el manejo de los números, de las matemáticas, de los cálculos, información súper interesante que nos está dejando Andrés Contreras.
Andrés ¿cómo funciona tu modelo de negocios? Exactamente ¿en qué consiste? Y ¿Cómo generas ingresos hoy?
Andrés Contreras: El modelo consiste en que se cobra una licencia anual, por estudiantes y se trabaja con los centros educativos y es una diferencia bien grande con otros productos que están abiertos directamente a los estudiantes, nosotros vamos directamente a los centros educativos y el centro educativo dice mira vamos a usar esta herramienta, entonces los padres pagan esta licencia pagan para usar en el aula a Okus y es una parte bien interesante porque hay muchas aplicaciones que han vuelto aprender matemáticas como un segundo trabajo, porque ya que asumimos que en la escuela no se puede y ahora lo que estamos haciendo que después de clases entonces tenemos doscientas aplicaciones para trabajar el aprendizaje de las matemáticas, con un juego o de equis manera, pero la realidad que la forma más efectiva es mejorar el proceso de enseñanza desde la escuela.
Alex Dalí Rizo: ¿Y esto también está en una aplicación en tu teléfono o en tu computadora? ¿Cómo funciona para aquel que a lo mejor no está en República Dominicana y que quisiera tomar ventaja de Okus?
Andrés Contreras: Para usar a Okus se descarga está en la tienda del Play Store y también del Apple Store, simplemente se descarga ahora mismo pueden usar, pueden tener una licencia abierta, pueden entrar a nuestra página web y ahí crean la cuenta y utilizar la aplicación como estudiante, porque está hecha para los estudiantes, se puede crear una cuenta como padre, pero la cuenta de padre es solo para monitorear a los estudiantes. Ahí pueden ver, nosotros estamos asignando los ejercicios en español, estamos asignado ejercicios semanalmente ahora durante el COVID, pero el modelo de cómo debe funcionar es en el centro educativo, el profesor o la profesora es quien asigna las tareas y los estudiantes ya trabajan ya sea en su tableta, en su celular y hacen el ejercicio en el dispositivo móvil.
Alex Dalí Rizo: ¡Entiendo! Bueno estoy seguro cuando salga este episodio al aire va a tener una alta cantidad de descargas de la aplicación en los teléfonos celulares para todos nuestros emprendedores, mi gente de éxito.
¡Ok! Vamos hablar ahora de esta carrera del emprendimiento Andrés y ¿cómo se te ocurrió esto Andrés? ¿Cómo fue que se te vino esta idea a la mente? ¿Cuál fue ese momento eureka? ¿Cuál fue ese aha moment? Que dijiste voy a irme por esta vía, esto es lo que voy hacer, esto es lo que voy a crear, esta es la solución, cuéntanos esa historia.
Andrés Contreras: Muy, muy buena pregunta en verdad yo diría que el momento es una combinación de un trayecto y de un aha moment, interno de trayecto desde siempre yo he trabajado dando tutorías, ayudando a los demás con el aprendizaje, siempre he estado con ese deseo de ayudar a los demás puedan aprender, de manera inicial pesaba más bueno quiero dar clases en la universidad, pero me di cuenta fui por lo menos en dominicana en un tiempo fui profesor universitario y cuando uno daba clases en la universidad veía a gente en segundo y tercer año de la carrera que todavía no sabían cosas básicas de las matemáticas y estaban en ingeniería y el problema hay que resolverlo mucho antes, de repente un tiempo conversando con mi socio Manuel Díaz y buscando que podemos hacer, había usado antes herramientas que son muy buenas pero tienen un enfoque diferente y cómo ¿qué podemos hacer? Y había un programa de IKAIST que es una de las principales universidades de Corea del Sur y el MESCYT que es el Ministerio de Educación Superior en República Dominicana que estaban buscando proyectos de innovación, todas las partes vivieron súper rápido ahí si que fue que se volvió como un aha moment pero ¿Por qué no hacemos una aplicación para resolver esos problemas? Porque ya también veníamos motivados de que las pruebas PISA, son unas pruebas internacionales donde diferentes países del mundo participan y todos los países de Latinoamérica esa prueba bajo el promedio, pero República Dominicana las dos veces que la ha tomado en el 2015 y en el 2018 quedó en último lugar, estaban todos los elementos ahí, pero ocurre la idea y se decide a emprender con esto.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! O sea que tu cliente principal son estos institutos o estas organizaciones que dan la enseñanza, las escuelas y todo esto ¿correcto? Ese es tu cliente o ese es el cliente de Okus ¿correcto?
Andrés Contreras: En parte sí, pero en realidad el cliente es el padre, pero uno trabaja por medio del colegio y el usuario son los estudiantes, pero es un modelo un poco complicado y eso no es lo ideal cuando se está emprendiendo, cuando es más siempre es mejor, pero la realidad de resolver los problemas de educación es un problema simple resolviendo, entonces al final el cliente es el padre, pero estamos yendo a través de los colegios.
Alex Dalí Rizo: ¡Bien interesante Andrés!
Ahora si como emprendedor creando esta solución para los padres y para los hijos que están teniendo los problemas de matemáticas, pero a ti en particular como emprendedor podrías citar ¿Cuál ha sido la mayor barrera? O ¿el momento más difícil que has tenido hasta hoy? Que probablemente te haya puesto ese dolor o esas lágrimas a punto de salir.
Andrés Contreras: Si la verdad que han sido muchos los momentos, hay como altas y bajas, ser emprendedor uno lo lee, uno lo escucha pero vivirlo es otra cosa, es más es a veces un juego como de fortalezas, mental, virtual, de todo tipo, yo diría que un agente financiero crea muchas, muchas dificultades, nosotros por ejemplo habíamos conseguido inversión por parte de un inversionista y ahora parte de esa inversión no la vamos a poder recibir por temas del COVID, ese inversionista tuvo una dificultad financiera, entonces son momentos que te chocan pero tú dices ¡no! Uno se pone creativo y dura uno dos días ¡wow! No se va a poder pero así mismo como se cierra una puerta y se empiezan abrir otras, eso fue hace un mes que sucedió eso y de aquí en ese tiempo empezamos a ver oportunidades en otras áreas y ahora podemos decir que estamos nuevamente más entusiasmados que nunca.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Fíjate, de ese momento, de esa dificultad ¿cuál podrías extraer como la mayor lección?
Andrés Contreras: La mayor lección, yo diría que primero para emprender es importante estar preparado para un futuro incierto, uno debe como dicen en inglés hope for the best but prepare for the worst y siempre hay que trabajar con cautela, buscar apoyo, ser emprendedor es un juego de equipo y trabajar con el equipo, ser transparente con esa situación con el equipo fue súper transparente sobre la situación y sobre lo que se necesitaba y ahí fue cuando empezó a surgir vamos a decir la productividad de todo el equipo como que empezó a aumentar y todos a dar como la milla extra porque saben que estamos en una situación el doscientos por ciento, normalmente se está dando en ciento cincuenta por ciento, pero cuando se aparece este tipo de situaciones hay que dar el doscientos por ciento, confiar en tu equipo y dar.
Alex Dalí Rizo: Ahora vámonos al otro lado de la mesa Andrés porque sé que también no todo son los obstáculos, también hay momentos de gloria y de alegría hasta ahora podrías escoger un momento y contarnos la historia de ese día que la pasaste súper bien, que estaba la mayor alegría como emprendedor, cuéntanos ¿qué te sucedió? ¿Por qué estabas tan contento? Con esa sonrisa de oreja a oreja como la del guasón, cuéntanos ¿Qué fue lo que pasó?
Andrés Contreras: Yo creo que han sido varios esos momentos, es como se dijo muchas altas y bajas catalogar el mejor sería un poco difícil pero voy a irme con uno que fue bien reciente que fue uno de lo que ayudó también en esos momentos y fue por motivo del COVID, nosotros con los estudiantes que estábamos trabajando en los centros educativos, creamos grupos de WhatsApp para tener más comunicación, porque aunque se puedan comunicar por la plataformas, hay un componente social en WhatsApp que ayudaba con los niños en fin, un día es esos grupos, llegamos saludamos y dijimos ¿cómo van? Y uno de los estudiantes de los más callados vamos a decir escribió un mensaje sumamente conmovedor o sea hablando de cómo él no era bueno en matemática y que ahora, que no era un genio él se sentía que él podía y él sabía que si él se esforzaba era posible, pero también mencionó a otro estudiante de la clase, el primer día de clase era un compañero de él, él lo que dijo que lo que quería dedicar su vida era a ver Netflix o sea que él no quería aprender y ese estudiante se volvió uno de los más activos en la clase, la persona que escribió hizo referencia a ese estudiante ¡Wow! El pasó de no saber ni pio, es una expresión que usan en dominicana a ser uno de los más duros, o de los mejores en matemáticas, entonces como que ese momento donde ¡Wow! Lo que estás haciendo de verdad tiene un impacto, de verdad está cambiando vidas, de verdad está ayudando a crear una mejor sociedad y tú dices ¡sí! Vale la pena hay que seguir y los frutos vendrán más adelante.
Alex Dalí Rizo: ¡Así es! Andrés una pregunta ¿a ti te gusta el picante?
Andrés Contreras: Me gusta sí y vamos a decir he desarrollado un placer por el picante a medida que he ido creciendo.
Alex Dalí Rizo: ¡Oye! Que bien, pues vamos a ver qué tal te va en ¡La Ronda Picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todos nosotros mismos pero Andrés, sabemos que eso no funciona mi pregunta es ¿Cuál es tu mayor debilidad? ¿Cuál es esa parte del negocio que no te gusta? ¿Qué es eso que delegas?
Andrés Contreras: Todo lo que tiene que ver con la organización y la parte artística.
Alex Dalí Rizo: ¿Una persona de negocios o una persona en general que admires? y ¿por qué?
Andrés Contreras: Los fundadores de Google, porque la combinación que hay en el aspecto de la investigación y como ha usado su negocio para seguir creciendo en muchas otras áreas.
Alex Dalí Rizo: ¿Usas una aplicación en tu teléfono celular a parte de Okus que te ayude como emprendedor a ser más eficiente, que te ayude más en el negocio y que quieras compartir con gente de éxito?
Andrés Contreras: Yo uso mucho Google meet la aplicación pero yo diría que WhatsApp la herramienta que más me ayuda en el negocio y fuera del negocio.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es tu siguiente gran paso Andrés? ¿Cuál es ese proyecto que estás trabajando y que te quita el sueño por las noches?
Andrés Contreras: El siguiente gran paso es aumentar el número de centros, ya concluir con esta fase inicial en República Dominicana y comenzar ya expansión a otros países de Latinoamérica y obviamente abrimos Okus a otros países en Latinoamérica y la respuesta fue bastante positiva, en países como Argentina, Panamá, porque la necesidad está y nuestro enfoque es movernos en esa dirección lo más rápido posible.
Alex Dalí Rizo: ¿Te hubiese gustado empezar esta iniciativa antes?
Andrés Contreras: ¡No! Como dice una frase, el que mucho abarca poco aprieta, entonces a veces es bueno enfocarse, crear algo y moverse cuando el tiempo sea el adecuado.
Alex Dalí Rizo: En el momento de decisiones Andrés justo estabas a punto de dar el paso, que pasan por tantas cosas por esa mente ¿verdad? ¿Podrías decir qué era lo que te detenía? ¿Qué era lo que te frenaba de dar el paso? Y ¿cómo lo venciste?
Andrés Contreras: Bueno la preocupación, el miedo de ¿Qué pasa si no da resultados? Y el sacrificio, yo ya tenía un trabajo súper bueno en compensación económica ¿cómo lo vencí? Con el apoyo de mi esposa, como al final te dice si hay que tratarlo si no te vas a lamentar siempre, entonces al final dije si hay que hacerlo.
Algo que también me ayudó, porque nosotros comenzamos antes, mi socio en ese momento estaba en tiempo completo más que yo, yo estaba de forma parcial, pero fui a un aula y ver a niños saltando de alegría con la tarea de matemáticas dices si ¡aquí hay algo y vale la pena perseguirlo!
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido como emprendedor en los negocios?
Andrés Contreras: Yo diría que el mejor consejo es la comunicación con las personas, hay que comunicarse, hay que sobre comunicarse y a veces uno cree que se está comunicando más de la cuenta, pero ¡no! Hay que comunicarse y asegurarse que se está hablando con el equipo de la manera que se necesita.
Alex Dalí Rizo: ¡Hábitos! ¿Cuál ha sido el hábito que le atribuyes a avanzar en tu negocio como emprendedor?
Andrés Contreras: Yo diría que el hábito más importante, vuelvo también al equipo, es bueno ir construyendo y hay cosas que a veces uno cree que lo puede hacer más rápido, pero aunque tome más es mejor delegar y trabajar con otros, enseñar aunque hoy pueda ser que hacer algo yo sea más rápido, ya en dos meses si uno se toma el tiempo para enseñar al otro, esa personas lo van hacer no solo más rápido y hasta mejor y esa es la única forma en la que puedes crecer.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro que te haya impactado Andrés? y ¿por qué?
Andrés Contreras: Pensar rápido, pensar despacio (Thinking fast and slow)
de Daniel Kahneman
Alex Dalí Rizo: ¡Kahneman! ¡Ok!
Andrés llegamos al plato fuerte de esta comelona, esta es tu receta, esta es la respuesta a todas esas preguntas que probablemente te hayan hecho ¿Cómo la hiciste? ¿Cómo la puedo hacer yo también? Prepárate para esto porque sé que tienes una muy buena respuesta.
Somos el producto de todo lo que hemos vivido y todo lo que hemos hecho en nuestra vida, ahora quítate el traje de Okus y de Andrés y ponte en los zapatos de una de estas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que ¡odia! Su trabajo, hoy te escucha aquí en Receta del Éxito Andrés Contreras hablando con ¡El chispiao vale! y dice ahora si me voy dar la oportunidad, voy a dar el paso ¿podrías enumerar los pasos específicos, prácticos y claros que tomarías en los próximos treinta días si tuvieses que empezar desde cero hoy? Se va todo pero te queda la experiencia y el conocimiento ¿Cuáles serían?
Andrés Contreras: Bueno me enfocaría todavía más en el equipo, yo creo que eso es muy, muy fundamental asegurarte que uno tiene el equipo adecuado desde un inicio, también uno siempre lo hace pero tratar de sentirse más cómodo con publicar lo que uno tiene ¡abrirse! Y eso era algo que sabía y trataba pero a veces sacar la idea al aire mostrarla y mientras más rápido mejor, porque eso te permite idear más rápido, recibir feedback de una manera más efectiva.
Alex Dalí Rizo: ¡Wow! Mi gente de éxito, ahí está la receta completa de Andrés Contreras.
¡Andrés! ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo, de continuar esta conversación? Luego un consejo rápido de éxito y nos despedimos.
Andrés Contreras: La mejor forma es de ir @okusrd en Instagram o en nuestra página web https://okus.com.do/ esa es la mejor forma de contactarnos.
En términos de consejos yo diría si van a emprender busquen colaboradores, la verdad es que si yo no hubiese estado trabajando en esto con mi socio Manuel Díaz y el equipo en general, la verdad que es un trayecto fuerte y se hace más fácil con el equipo y con el apoyo de la familia.
Alex Dalí Rizo: Andrés quiero darte las ¡gracias! Por compartir tu historia, tu jornada como emprendedor, tus altos, tus bajos, ese momento eureka con gente de éxito, que no sea la última será ¡hasta la próxima!
Andrés Contreras: ¡Ok! un placer nos vemos en la próxima.
Mi gente de éxito ¡gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com y arriba en la barra de búsqueda escribes Andrés Contreras y tendrás acceso a toda esta información que él compartió con nosotros hoy, tendrás acceso a su página web, a sus redes sociales, a su receta completa del éxito, obviamente herramientas de emprendimiento, entrenamientos ¡gratis! Y mucho más.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito