
20: Cómo Emprender si me Cierran las Puertas y Pierdo mi Trabajo con Alejo Vargas
Luego de Años empleado en una compañía, pierde su trabajo, lo cual llevó a Alejo a Emprender por necesidad. Alejo nos cuenta su jornada, altos, bajos y su historia de cómo superó los momentos más difíciles para hoy tener felizmente éxito…!
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Headliner
- App Rec Spreaker
Libro Recomendado por Alejo:
Tips Claves de Alejo :
- La lectura en el libro físico sigue siendo la fuente más importante de aprendizaje.
- En el Marketing hay que mantenerse en una constante actualización.
- Hay que aprender a auto gestionarse en el aprendizaje.
- Tener diferentes fuentes de ingreso puede hacer que la sostenibilidad sea más equilibrada.
- Lo interesante es que cuando estemos abajo no perdamos la calma y sepamos manejar el equilibrio financiero.
- Uno a veces toca la misma puerta y se queda en ese loop, pero si buscas otra puerta quizás si te la abran y vas apoder entrar para llegar a lo que querías hacer.
- Es importante buscar caminos alternativos para conseguir los objetivos.
- Hay que hacer una estrategia y hacer una planificación para llegar a un objetivo, hay que intentarlo todo.
- Las rutinas del trabajo tradicional que uno tiene como empleado llevarlas al emprendimiento va a generar disciplina.
- Hay que entender que al emprender no necesariamente te van a pagar cuando llegue fin de mes.
- Hay que aprender a manejar a los clientes.
- La disciplina hace parte del éxito.
- Las únicas paredes que tenemos son mentales.
- La alimentación es clave para que nuestra mente este despejada.
Esta es la Receta de Alejo :
- Cuando le surja la pregunta y sientan en su corazón que quieran emprender, ¡Háganlo!
- Si aún están en un trabajo fijo, en su tiempo libre tómese el tiempo de analizar y estructurar como sería su emprendimiento.
- Traten de dejar la puerta abierta con su empleador.
- Un emprendimiento toma tiempo y sacrificio.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con :
- Twitter: @alejovargasp
- Podway: http://podway.com.co
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Estoy muy contento porque tengo a mi amigo Alejo Vargas.
Alex Dalí Rizo: Alejo ¿listo pa’ la parrilla?
Alejo Vargas: ¡Listo pa’ la parrilla!
Alex Dalí Rizo: Alejo Vargas es el conductor del primer podcast de BMX en español, publicista, amante de la radio, CEO y cofundador de la agencia de podcast PodWay y además de campeón del BMX en Colombia, Latinoamérica y en California Estados Unidos.
Alejo… complementa un poquito esa información que acabo de hacer y danos una primicia, un vistazo de tu vida personal sobre todo algo que la mayoría de la gente no sabe de ti.
Alejo Vargas: Hola Alex y a toda la audiencia ¡gracias por la invitación! Así como lo estás diciendo, esa breve descripción de varias cosas importantes de mi vida, como es el BXM, el bicicross que me ha llevado a recorrer varios países de mundo representando a mi país, pero ahora ha dado un giro, porque como ustedes saben lo deportistas de alto rendimiento, profesionales llegan a cierta edad después de los treinta años, en donde deben ver los nuevos rumbos de sus carreras, en mi carrera académica soy publicista, área de marketing y publicidad, pues muchísimos años de mi vida al lado del BMX y ahora de unos años para acá decidí construir el primer podcast de BMX en español, es el único que hay en Latinoamérica y a partir de eso comenzaron a surgir muchas cosas. Mi vida profesional la desarrollé en la radio colombiana y en sellos discográficos como Universal Music y Sony Music, pero debo decir que mi emprendimiento surgió gracias al podcasting y encontré una unión entre el podcast y el BMX.
Alex Dalí Rizo: ¡Que interesante! fíjate que mencionaste varias cosas que me llaman la atención, estuviste también involucrado en los sellos discográficos por qué ¿tú cantas también?
Alejo Vargas: Jajajaja… no… mi voz no da para tanto, pero si estuve involucrado en el desarrollo de distintas carreras artísticas, en el desarrollo de los territorios que en ese momento incluía a Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Tuve la oportunidad de trabajar desarrollando planes de marketing, para los discos que sacaban los diferentes artistas como Alejandro Sanz, Juanes. Viví en Lima-Perú y allá tuve la oportunidad de tener y entregarles disco de oro a Paul Mccartney y Justin Bieber, entonces ha sido un recorrido interesante, pero todos esos años que te estoy contando y les estoy contando a ustedes, siempre fueron como un empleado, independientemente si eran empresas gigantes, que siguen siendo gigantes como Universal Music y Sony Music, el Grupo Prisa, pero siempre como un empleado y eso es diferente, agradezco toda esa experiencia, agradezco a todas las compañías y a los talentos con lo que pude trabajar en mi mundo discográfico.
Pero llega a un punto que uno quiere otras cosas, quiere ser su propio jefe, quiere ser el propio desarrollador de su emprendimiento y también para agregar desde el año pasado, le prestó servicio a una compañía de tecnología muy grande que se llama Voxnest que dentro de esta compañía está el hosting, una plataforma de hosting que se llama Spreaker para Latinoamérica también en este momento, entonces varias cositas ahí que uno va haciendo como emprendedor.
Alex Dalí Rizo: ¡Exacto! ¡wow! Mi gente de éxito, están viendo y esto es apenas el inicio, vamos a sacar el mayor provecho de Alejo en estos próximos 25-35 minutos que tenemos de la entrevista.
Alejo, tú sabes que esto se llama Receta del Éxito y vamos a delinear completamente tu receta, para que la gente que quiera seguir tu trayectoria, pueda saber cómo hacerlo, pueda saber cómo empezar, pero hablando de recetas, para adentrar más a la persona… a Alejo tú recuerdas algún plato, alguna receta favorita de cuando eras niño, que te hacía mamá, papá o la persona que estaba a tu cargo, que era la favorita, que todavía dices hoy en día que me encanta como el espagueti al burro, por decirte algo ¿tienes un plato especial?
Alejo Vargas: Si, cuando tocas ese tema, independientemente de todos los platos, que he tenido la oportunidad de probar en mi vida, hay uno que siempre va a ser el número uno y es el que se hacía en mi casa que mi mamá con regularidad lo preparaba, colombiano… muy bogotano yo soy de Bogotá, se llama el ajiaco es una deliciosa sopa que tiene, pollo, aguacate o palta como lo llaman en otros países de Latinoamérica, tiene papa amarilla o papa criolla y esa receta sumado al cariño que le ponía mi mamá, sigue siendo mi plato favorito, sobre cualquier otro en cualquier parte del mundo.
Alex Dalí Rizo: Mira… hasta los efectos especiales los tenemos en el fondo de la cocina, si en el algún momento te consigues esa receta envíamela, porque estoy coleccionando todas las recetas de los emprendedores, porque salen unos platos increíbles y ese que tú acabas de decir ajiaco suena sabrosísimo. Por cierto la gente de Bogotá como tú ¿le dicen rolos?
Alejo Vargas: Nos dicen rolos o nos dicen cachacos, también dependiendo, hay una diferencia entre rolos y cachacos… y es que si no estoy mal el cachaco los papás no son de Bogotá y el rolo los papás y las personas son de Bogotá (estoy confundido) pero es rolo o cachacos… así nos llaman.
Alex Dalí Rizo: Mira aprendimos algo nuevo hoy dentro de tantas cosas.
Y ahora sí, entrando en materia Alejo en ¿que eres muy bueno? ¿Cuál es tu fuerte?
Alejo Vargas: Yo creo que la creatividad es un fuerte, no es que siempre he sido muy bueno, sino que empecé a desarrollar la creatividad, el marketing también y las ideas. La creatividad la comencé a trabajar de manera un poco más consiente, porque cuando uno es consiente uno puede hacer las cosas mejor, cuando tuve la necesidad, yo llegue a emprender, a ustedes mi gente de éxito, yo llegue a emprender por necesidad y en ese momento se marcan cosas diferentes, cuando uno emprende sin necesidad o cuando te toca emprender por necesidad.
Alex Dalí Rizo: Fíjate ahí te voy a interrumpir porque van a venir una preguntas que van a ir directamente a ese tema y quiero que la abordemos en más profundidad, pero ya que hablas del mercadeo y la creatividad, el marketing ha evolucionado muchísimo ahora con lo de las redes sociales y toda esta presencia en línea, algún tip, algo que la mayoría de la gente no sabe, que podría llevar se Alejo hoy, que podría aplicarlo de una vez en su modelo de mercadeo, de marketing en los medios actuales ¿podrías compartir alguno en particular?
Alejo Vargas: ¡Sí! y muy sencillo. La lectura en el libro físico para y lo he comprobado, sigue siendo como la fuente más importante de aprendizaje. Yo sé que en este mundo de marketing 4.0 en donde lo digital tiene tanta importancia, tanto alcance, pero así lo he desarrollado y así lo descubrí, la lectura todavía sigue siendo muy importante, pero la lectura en el libro de papel. Porque en ese momento siento que no hay distracciones cuando uno está conectado, leyendo o viendo las redes sociales pegado al internet, siempre hay una distracción pero cuando estas de frente con tu libro yo siento que en ese momento llega el conocimiento más profundo a la cabeza de las personas. Es un tip bien sencillo pero a veces se nos olvida en esta rapidez de cómo va el mundo, se nos olvida de tenerlo.
Me ha pasado algo muy interesante, en estos días que estamos pasando esta situación del COVID-19 en donde muchos países estamos en cuarentena o confinados en nuestra casa, empecé a encontrar varios libros que tenía guardados independientemente del tema, no tiene que ser necesariamente de marketing en mi caso o de publicidad, me encontré unos libros que prácticamente son fotografías de arte de Renoir, de Van Gogh, de Velázquez, de Miguel Ángel, en donde esta situación ha hecho que la lectura vuelva como a lo básico, porque de ahí salen muchas más ideas, el tip de la lectura para mi es básico pero es muy importante.
Alex Dalí Rizo: O sea, básicamente mi gente de éxito es seguir leyendo y me imagino que otra forma de mercadeo es crear productos que las personas puedan leer.
Alejo Vargas: El marketing es demasiado profundo, cuando yo empecé a estudiar el marketing en las redes sociales, era muy incipiente, no había tanta credibilidad, había escepticismo, si las redes sociales iban a funcionar o no, entonces también ha tocado reaprender porque hace años cuando el marketing el ATL, en donde solo era la prensa, la televisión o la radio y ahora la profundidad gracias a lo digital y al internet cada vez hace que salgan nuevos productos, nuevas estrategias, nuevas formas, hay que mantenerse en constante actualización y para actualizarse no quiero decir que hay que hacer un master o un doctorado en una universidad, no… nosotros podemos actualizar, auto gestionarnos por nuestra propia cuenta.
Alex Dalí Rizo: ¡Perfecto!
Alejo y ¿Cómo generas con este modelo de negocio dinero hoy?
Alejo Vargas: Yo inicié el emprendimiento de la agencia junto a mi compañera Mari Olarte, decidimos crear el emprendimiento de la agencia de podcasting y este emprendimiento nació de la necesidad, quiero ser totalmente claro y honesto con nuestra gente de éxito, de la necesidad que teníamos un trabajo formal, teníamos una rutina diaria, parecíamos como unos robots, es la realidad y nos levantábamos y nos íbamos a trabajar, regresamos a la casa y estábamos ahí. Llegamos un momento y nos sentíamos estancados, tuvimos diferencias con aquella empresa que en ese momento era nuestro empleador y nos quedamos sin trabajo de un día para otro, los dos sin trabajo, sin un salario, teniendo las mismas necesidades que tenemos todos de pagar una renta, de pagar nuestros seguros médicos, nuestras prestaciones sociales, lo que te tienes que alimentar día a día y demás… y fue esa necesidad que nos llevó a plantear, a comenzar a construir, a prepararnos y a crear la agencia PodWay agencia de podcasting, que nació en Colombia pero prestamos servicio para toda Latinoamérica.
En estos dos años larguitos también hemos tenido que invertir sin saber si vamos a tener un retorno de la inversión, pero al cabo del tiempo comenzaron a conectarse los negocios, empezó a llegar gente con necesidades de creación de podcasting, compañías hosting platform que necesitan gente para que les trabaje, uno que otro sponsor, entonces son diferentes las fuentes de ingreso, pero en este momento todas van alrededor de la industria del podcasting, con esto no quiero decir que va alrededor de un show que producimos en una agencia, no… sino diferentes formas de ingresos tenemos en este momento que considero que puede ser una estrategia interesante para no depender de una sola cuenta, porque si uno depende de una sola cuenta, cuando esa cuenta no está se te desbarata toda la estructura que tienes.
Alex Dalí Rizo: Básicamente, tener los huevos en distintas cesas ¿correcto? No todos en una sola cesta.
Alejo Vargas: ¡Correcto!
Alex Dalí Rizo: Para hablar un poquito más folklóricamente.
Alejo Vargas: ¡Exactamente! Yo creo que tener diferentes fuentes de ingreso, puede ser que la sostenibilidad sea más equilibrada, que está pasando en este momento que está pasando en el mundo. Las compañías y las personas que dependen de un solo ingreso, cuando te lo cortan de raíz, porque lo que está pasando en este momento, lo que está pasando en el mundo, pues quedas automáticamente no solo en una inestabilidad no solo financiera sino emocional. Por ejemplo las personas que en este momento tienen un empleo fijo, gracias al ingreso fijo que tienen de pronto buscan otro tipo de negocio, no tienen que ser negocios con rentabilidades muy altas, sino invertir algo en finca raíz, de pronto hay gente que es muy buena comprando acciones, o un emprendimiento para cuando lleguen las épocas complicadas, que siempre van a llegar, porque uno no siempre está en el top o en la cima de los ingresos eso no es verdad, o por lo menos lo que yo he visto y he conocido empresas de colegas que suben y bajan, entonces lo interesante de cuando estemos abajo no perdamos la calma y sepamos manejar el equilibro también financiero.
Alex Dalí Rizo: Tú eres un artista en lo que haces y más que estas en el mundo de podcasting creando shows y todo esto, a los artistas generalmente le preguntan ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo lo lograste? Yo sé que eres bueno contando historias, por eso quiero que nos compartas la historia de cómo fue que definitivamente por aquí era que tenías que irte por el podcasting, pero ¿Cómo fue ese momento? ¿Qué estaba sucediendo? ¿En qué sitio te encontrabas? ¿A qué hora dijiste ¡wow! Lo veo todo clarito, esto es así por aquí me voy a ir? ¿Cómo fue ese momento? ¿Qué te pasó?
Alejo Vargas: Cuando Mari y yo, quién es mi compañera nos quedamos sin piso yo tomé la decisión de emprender un viaje de 8 meses, porque dentro de mi parte profesional yo tenía que aprender inglés bien de alguna manera y lo pospuse durante muchos años y ese fue el momento en donde tomé esa decisión. No fue nada fácil, porque además de cuatro años y en su momento mi hijita tenía 2 años, también el tener que separarme pero además lo hice por el futuro de ella, tome fuerzas y emprendí ese viaje estuve un tiempo en Europa, en Malta y luego con Mari nos encontramos en California, exactamente en Sacramento, tuve la bendición de contar con el apoyo de una amiga de infancia que vive en Sacramento en Estados Unidos, hace muchos años, periodista, ella nos acogió en su casa, te digo vivíamos en una habitación con lo necesario, yo con mis años cuando tenía 17, 19… años también me ganaba la vida como DJ, entonces eso de esa época me sirvió hasta hace 3 o 4 años. Estoy contando esta historia de los Estados Unidos porque también me encontraba estudiando inglés y trabajaba desde la tarde hasta la noche.
Y un día estábamos desayunando en el apartamento de esta amiga que quiero mucho que se llama Daniela Mosquera una gran periodista y me dice, Alejo has escuchado acerca del podcast, porque yo algo he escuchado pero quiero saber qué más es y ella me dijo, pues es como una evolución de la radio y a ti que te gusta tanto la radio explora y empezamos a explorar con Mari, comencé a explorar y dije voy hacer mi primer show ¿de qué va a ser? Yo trabajé 15 años en la radio pero es diferente, esto es diferente ¿Cómo hago? Y empecé a construir el primer episodio lo grabe con el teléfono hoy miro atrás y escucho el primer episodio y digo ¡Wow! ¿Qué es eso que grabe…? Pero ese es el primer paso, por eso el Show de BMX es tan importante emocionalmente para mí, porque une esa evolución de la radio, mis primeros pasos como podcasters y también el BMX que sigue siendo una pasión, entonces necesitaba una llama para poder continuar, entonces en ese momento inició.
Alex Dalí Rizo: Yo te escucho hablar esto de la radio y me veo identificado, porque yo trabajé por muchos años en Maracaibo, en la radio como locutor, narrando noticias, comerciales y todo eso… ahora me siento muy contento de estar nuevamente en este medio del podcasting, pero esto no se trata de mí, se trata de ti así que vamos hablar de Alejo.
Quiero preguntarte, no todo es color de rosa para un emprendedor, lo que ya me comentaste en la historia anterior ¿ese ha sido tu momento más difícil? O ¿Cuál ha sido si no es ese tu tropiezo más fuerte, más difícil, más doloroso como emprendedor?
Alejo Vargas: Lo más doloroso y difícil como emprendedor, bueno tengo dos situaciones que contar.
Difícil, invertir dinero en proyectos o en cosas que tú no sabes si van a dar resultado y al final puedes terminar perdiendo dinero, pero yo he escuchado y no conozco a la primera persona que diga que en todas sus inversiones ha ganado dinero, entonces eso lo hace a veces difícil invertir en proyectos que no sabemos qué va a pasar.
Y doloroso que es diferente, porque doloroso incluye ya un poquito del corazón y los sentimientos, es que esa carrera de emprendimiento y en mi país me encontré con muchas personas que me cerraron la puerta, me la cerraron porque simplemente no creían, o porque tú ya no estabas dentro de ese círculo mediático, un poco fancy y que no es real te cerraban la puerta.
Alex Dalí Rizo: ¿Y podrías citar uno? sin decir nombre, si no quieres citar uno en particular, porque yo sé que mucha gente se va a ver identificada con esto que acabas de mencionar ese momento que te paso con alguna de estas personas en particular, podrías compartirlo.
Alejo Vargas: Igual es una persona que yo sigo apreciando mucho, porque esta persona ha sido un gran desarrollador de talentos y ha apoyado la música colombiana de una manera impresionante, un gran hombre de radio y también una persona que me ayudó en su momento y me dio oportunidades, pero en esta evolución y en este cambio cuando yo decidí emprender una de las personas que llame y textualmente me dijo: “Yo no creo en esa industria del podcasting, a mí nadie me habla de eso, eso no va a pasar absolutamente nada, usted está equivocado, por aquí no es y por aquí no busque alternativas” eso me dolió y me desconecto de esa persona como amigo, como una persona que uno aprecia, como profesional no, porque lo sigo admirando como un profesional porque es una persona muy profesional y es una persona que tiene un reconocimiento radial en Colombia en la industria bastante amplio, pero también siento que quizás el me vio como el chico de 19-20 años al cual ayudó hace 20 años y ahí se quedó, con ese pensamiento. Lo curioso de esto, es que a esa empresa a la que él pertenece, yo busqué la alternativa y el camino diferente para buscar lo que yo quería, y era que el catálogo de podcast de esta compañía, que es un compañía de radio muy robusta en Colombia, llegara todo su catálogo a Spreaker que es a esta empresa que yo también les prestó el servicio, yo quería que todo el catálogo de estas emisoras estuvieran alojados en nosotros, entonces esa puerta que toque que fue cerrada.
Esto se lo digo a mi gente de éxito, uno a veces toca la misma puerta, la misma puerta y te quedas ahí en ese loop, pero si buscas otra puerta quizás si te la abran, para entrar y llegar a lo que querías hacer. Eso fue muy doloroso por el aprecio, pero también a su vez entendí que debería buscar caminos alternativos, para conseguir los objetivos y creo que eso es bien importante y quiero hacer el símil con una carrera de BXM, ya que les he contado a ustedes que me gusta tanto, en el BXM salimos ocho de la partida, ocho que salimos en las mismas condiciones, el start, el gate, sale al mismo tiempo los ocho y es una carrera que dura máximo 45 segundos porque es un trazado de 400 metros con saltos y curvas, a la máxima velocidad que tu tengas y ¿Por qué hago el símil con una carrera de BXM? Porque cuando estamos después de la salida de la partida, tú tienes que encontrar el mejor camino para intentar ganar la carrera y en ese camino te vas a encontrar obstáculos, caídas o compañeros que dentro de la carrera te hacen un nivel competitivo agresivo, fuerte, entonces hay que buscar alternativas para llegar al objetivo y no solo quedarse en algo como lo que les acabo de narrar.
Alex Dalí Rizo: Los obstáculos, las dificultades, las barreras, los no, las puertas cerradas, forman parte de esa trayectoria a lograr lo que sea que uno quiera lograr en la vida, en un emprendimiento, en un meta, en lo que sea y eso dentro de tantas lecciones que acabas de decir Alejo, hay que seguir, hay que seguir tocando la puerta, hay que seguir pidiendo que se te escuche, porque la verdad el mundo es de aquellos de quienes insisten, de aquellos que continúan insistiendo hasta que finalmente ¡lo logran!
Después de toda esta travesía Alejo ¿Qué es lo mejor que te ha pasado desde que emprendiste? ¿Cuál ha sido tu mejor momento? ¿Qué te sucedió?
Alejo Vargas: Yo creo que algo que me alegra mucho y que sucedió fue cuando tú y yo nos conocimos en el podcast movement. El año pasado en el mes de agosto, yo estaba buscando fuentes de información de podcast, de la industria, quería… quería… quería… y bueno con Mari decidimos ir a Orlando, contamos con suerte que en Orlando tengo familia, entonces los costos no eran muy alto, igual para un emprendedor hacer un viaje de 8 días en donde para mí el dólar es costosísimo, pero hicimos el esfuerzo creyendo, insistiendo, no teníamos el dinero para las entradas, entonces la gente del podcast movement abrió como una aplicación para entregar un scholarship, una beca para gente que tenía ideas, aplicamos, nos la ganamos, eso nos ayudó, entonces para llegar al momento que me acabas de preguntar tengo que contar un poquito la historia jajaja…
Alex Dalí Rizo: Si… si… si…
Alejo Vargas: Y en el podcast movement, conocí a la gente de Spreaker, a la directora de marketing Tonia Mafeo, es la cabeza de Partnership y business que se llama Mathia Vérsela ínsita los conocí y me di cuenta que con él en especial, que hoy puedo decir que es uno de mis mentores en el podcasting, empezamos hablar hubo energía, noto que yo tenía como una pasión, como voy a trabajar, voy a intentarlo, vamos hacerlo y bueno… cuando regrese a Colombia, me llamaron de una institución que se llama la cámara de comercio, en donde dicen Alejandro vamos a organizar dentro de la semana BOmm Music Market, que es para negocio de la música, pero abrieron un panel de podcasting queremos que nos ayudes a organizarlo y yo les respondí ¡claro que sí con mucho gusto! Todo esto de manera voluntaria, no… ayúdanos organizar y te vamos a pagar, y yo no… claro que sí… ayúdanos a traer invitados, yo propongo unos nombres de quien había conocido en Estados Unidos, propuse a traer a la cabeza del departamento de podcasting, de Spotify para Latinoamérica Javier, propuse a los de Spreaker, bueno… finalmente llegó a Colombia Matías de Spreaker, se hizo el panel yo estuve todo el tiempo pendiente de lo que había que hacer, de aprender y luego cuando él ya se va a regresar para Nueva York, me dice: “Alejando yo necesito a una persona que me ayude en Latinoamérica ¿Podemos contar contigo?” eso para mí fue espectacular, fue dar unos pasos diferentes dentro de la industria, conectarme mucho mejor y eso me llenó de satisfacción, porque yo no sabía que podía suceder porque todo lo intente, hacer una estrategia y hacer una planificación para llegar a un objetivo, entonces tomar la determinación de ir al podcast movement o quedarme acá en Colombia sentado en frente del computador, pues eso hizo una gran diferencia.
Alex Dalí Rizo: Tú eres un campeón, me lo has demostrado en el BXM y ahora en este emprendimiento, van a seguir más que esta no sea la última Alejo, pero quiero preguntarte algo… tu sabes que a mí me encanta la comida Colombiana, yo soy amante de la gastronomía Colombiana de la bandeja paisa, todo eso, el ajiaco y todo eso súper sabroso, en particular hay una salcita que le dicen “el pie” que se le pone a las empanadas, te digo todo esto para preguntarte ¿a ti te gusta el picante?
Alejo Vargas: Si… ¡me encanta!
Alex Dalí Rizo: ¿Tienes alguno favorito?
Alejo Vargas: Bueno me gusta mucho el ají casero, el que se hace acá que es con cebolla, cilantro… que es casero y que no es muy picante, a mí me gusta el picante de sabor, por ejemplo los picantes peruanos, hay uno que se llama rocoto que sabe, hay unos picantes que son de México que también me gustan, pero cuando son demasiado… que te queman la boca ahí no me gustan.
Alex Dalí Rizo: ¿Y a que le pones picante?
Alejo Vargas: ¡Uy! Yo le pongo picante a los podcast, le pongo picante de pronto cuando me tomo una cervecita michelada, cuando entreno sobre la bicicleta le pongo picante jajaja…
Alex Dalí Rizo: Qué bueno hermano… pues sabiendo que te gusta tanto el picante vamos a ver qué tal te va ahora en ¡La Ronda picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos, pero eso no funciona, mi pregunta es ¿Cuál es tu mayor debilidad? ¿Qué tipo de tarea son las que delegas o que definitivamente no eres bueno en eso?
Alejo Vargas: En diseño gráfico.
Alex Dalí Rizo: Es un arte… el diseño gráfico es como el que canta, es un artista el que crea todas estas cosas.
Alejo Vargas: ¡Exactamente! Para eso soy muy malo jajaja…
Alex Dalí Rizo: ¿Alguien a quien admiras? Alejo…
Alejo Vargas: A mi papá que está en el cielo lo sigo admirando, así que físicamente no me acompañe mi papá.
Alex Dalí Rizo: ¿Hay alguna cualidad de él en particular que admirabas?
Alejo Vargas: Sí, la sencillez y la capacidad de relacionarse con todas las personas independientemente de su nivel socioeconómico, su cargo laboral a todas las personas las trataba igual siempre.
Alex Dalí Rizo: Usas una aplicación en el internet o en tu teléfono favorita que te ayuda a lo que haces para tu emprendimiento, para tu negocio que quieras compartir con gente de éxito.
Alejo Vargas: Headliner que es una app para lograr hacer videos cortos del show del podcast y la aplicación de Spreaker para grabar que se llama Rec.
Alex Dalí Rizo: ¿En que estas trabajando que estas tan emocionado, como cuando estás montado en esa bicicleta de BXM, que te quita el sueño por las noches?
Alejo Vargas: Tres que quiero destacar:
Uno que se llama Al lado del camino, que es un podcast narrativo con historias de deportes que la gente no conoce.
Otro que se llama Aves de Colombia, que es un podcast muy consentido de la agencia donde queremos destacar y conocer la biodiversidad de las aves colombianas y mostrar otra cara al mundo de mi hermoso país.
Y el último que estoy haciendo para una compañía farmacéutica que se llama El estetoscopio, que es un podcast para la fuerza de médicos contando casos de la medicina.
Alex Dalí Rizo: Entiendo que este es tú primer o tu mayor emprendimiento y si no es así corrígeme pero ¿te hubiese gustado intentarlo antes?
Alejo Vargas: ¡Sí!
Alex Dalí Rizo: ¿Qué te detuvo?
Alejo Vargas: El temor, el miedo a no tener un trabajo fijo, el miedo a la sociedad en la que vivimos que cuando no tienes un trabajo fijo, no tienes trabajo te sacan de un círculo social, eso me daba mucho temor. Si hubiese podido tenerlo antes, si lo hubiese intentado antes unos 5 o 6 años antes el emprendimiento.
Alex Dalí Rizo: Tú sabes que dicen que uno es lo que hace, uno es lo que come, uno es lo que hace, uno es lo que hace regularmente y también somos el promedio de las 5 personas con la que pasamos mayor cantidad de tiempo ¿Tú tienes algún ritual o algún hábito de éxito favorito que pudieras compartir con gente de éxito?
Alejo Vargas: Si, creo que es muy sencillo para la gente que emprende tiene que aprender a trabajar y ser su propio jefe, hay una cosa que al inicio se me dificultaba mucho y era las tareas ¿Qué voy hacer? Auto ponerse las tareas y auto gestionarse me ha parecido una de las cosas más difíciles, pero yo recomiendo siempre así estén en su casa trabajando, que el emprendimiento nazca en su casa, es tener una rutina, levantarse a la misma hora como si estuvieran en su trabajo, desayunar, bañarse, vestirse como si fueran a ir a su oficina, sentarse a trabajar y tener una rutina propia; también hacer los stop recomendados, tomarse un café y continuar.
Rutinas del trabajo tradicional que uno tiene como empleado, llevarlas al emprendimiento, va a generar disciplina y va ayudar a llenar esos vacíos que tenemos ¿Qué hago? ¿Qué hago en mi emprendimiento? ¿Hacia dónde voy? Porque no vas a tener a una persona que te indique, vas a tener personas a las que les puedes consultar y lo demás, pero no esa costumbre de cuando uno es empleado que tiene unas órdenes y tiene un jefe. Sugiero y recomiendo establecer una rutina cuando se emprende, sin importar si hay dinero o no hay dinero, comenzar a entender que cuando llegue el fin de mes no te van a pagar como cuando eras un empleador, comenzar a entender que hay que empezar a manejar a los clientes, esos son unos tips y unos pasos importantes que quería compartir con ustedes.
Alex Dalí Rizo: Algún libro porque sé que te gusta la lectura ¿Algún libro que quieras recomendar a gente de éxito?
Alejo Vargas: Les quiero recomendar un libro que se llama Marketing 4.0 que es uno de los gurúes de marketing a nivel mundial, que se llama Philip Kotler, este marketing 4.0 también tiene a Hermawan Kartajaya, se los quiero recomendar porque es un libro de marketing actual del 2019-2020 en donde trata muy bien la transformación de la estrategia para aumentar el consumo digital.
Alex Dalí Rizo: Mi gente de éxito, pura proteína mental está lanzando aquí Alejo.
Alejo mira ya se nos está agotando un poquito el tiempo, porque podríamos estar todo el día hablando cosas tan interesantes de tanto valor, prepárate para esto porque sé que tienes una respuesta buenísima.
Somos el producto de todo lo que hemos vivido y lo que hemos hecho en nuestra vida, imagínate estar en los zapatos, quizás nuevamente de las personas que forman el 85% de la población que no es que no le guste, es que odian su trabajo y hoy están escuchándote, y decidieron a emprender, quieren seguir tus pasos y lograr el éxito que tú has tenido, lanzarse… con la experiencia y el conocimiento que tienes hoy, si tuvieras que empezar desde cero, nuevamente en aquel día, pero con todo el conocimiento que tienes hasta ahora ¿Cuál serían esos primero pasos, claros y específicos que mi gente de éxito pudiera tomar y que tú tomarías nuevamente dentro de los próximos 30 días?
Alejo Vargas: Cuando les surja la pregunta y sientan en su corazón que quieran emprender ¡háganlo! No dejen pasar mucho tiempo, también cuando esa pregunta le surja en su corazón y ustedes estén en su trabajo fijo independientemente si lo quieren o no lo quieren, también es sus momentos libres tómense el tiempo de analizar y de ir estructurando ¿Cómo sería su emprendimiento? Para el momento de tomar la determinación sea propia u obligada y ustedes al otro día se despierten y diga bueno yo ya venía construyendo una idea, vayan redondeando algo y sean la imagen gráfica de su marca o de su emprendimiento, vayan haciendo pequeños pasos, mientras tenga ese flujo del capital de su empleador y también si van a tomar la determinación de emprender traten de dejar la puerta abierta con su empleador, traten de dejarla abierta independientemente si el jefe les cae mal, si es un empresa que no paga bien, que se aprovecha de los empleados, porque eso pasa en todas la empresas del mundo, pasan cosas que uno no se siente a gusto, pero si ya esa chispa, si ya esa llama esta encendida en su corazón, eso ya es el indicio que hay que hacerlo y que va tomar tiempo y sacrificio.
Alex Dalí Rizo: Ahí está la Receta del Éxito de Alejo, se las dejo va a estar en las notas en las notas de este episodio, al igual que todas las herramientas y toda esa información que compartió súper valiosa acá.
Esta pregunta que te voy hacer normalmente no la hago en los episodios anteriores por razones obvias, pero estamos en una circunstancia, en una condición actual, en este preciso momento está el virus hay mucha gente que está en cuarentena en muchos países y hay gente que está prácticamente obligada a estar en casa, que no saben qué hacer, pero tienen todas estas cosas, todas estas ideas. Cómo podrían tú en una frase o en un pensamiento decirle a toda esta gente, a todos estos emprendedores o a gente que quiere emprender ¿Cómo usar estos días en casa para conseguir sus sueños?
La disciplina hace parte de su éxito, les voy hacer un ejemplo rápidamente, entre dos grandes estrellas del deporte mundial, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Lionel Messi es un deportista que nació con mucho talento, Cristiano Ronaldo formó su talento en base a la disciplina y del trabajo fuerte, las personas que están en este momento en su casa, piensen que muchas veces han estado en el trabajo deseando y anhelando quiero estar en casa, en este momento estamos en casa porque la situación el virus o lo que fuera también nos ha dado la oportunidad de estar en casa, con nuestra gente, de estar en casa para parar, para descansar, para replantearnos, entonces las únicas paredes que nosotros tenemos a veces son mentales. Yo estos días he estado en casa y no ha sido lo más sencillo, porque soy una persona que gran parte de mi vida necesito la bicicleta y el ejercicio para poder estar equilibrado mentalmente, pero he descubierto otras formas de hacerlo sin salir de casa y estando acá, digamos que encerrado en unas paredes, pero mi mente está por fuera, mi mente está en proyectos, mi mente está trabajando, mi mente está leyendo, entonces establecer rutinas, no caer en el miedo o en el pánico, sino protegernos porque esta situación igual, después de esto van a venir muchas cosas positivas que van a venir cosas trascendentales, dolorosas para la humanidad, eso sin duda ya está pasando, pero después de esto van a cambiar muchas cosas.
Ayer hablaba con un biólogo quien hace parte del podcast Aves de Colombia, Juan Camilo Ríos y decía la naturaleza va agradecer enormemente esto que está sucediendo, ustedes han visto en redes sociales y en internet que hay animales que por lo general uno los veía porque el humano había invadido su espacio, ya se han visto de nuevo saliendo, la calidad del aire está mejorando, entonces en medio de esta situación que nos preocupa a todos ¡tranquilos! Nos preocupa al mundo entero, no solo a una persona, a todos nos está preocupando, vamos a salir de esto muy bien, aprovechen el tiempo, traten de no consumir tantas noticias durante el día, quizás una vez al día por la mañana, quizás por la noche, porque también hay mucha información que lo que hace es llenarnos de temor y no ayudarnos a salir de esto.
Alex Dalí Rizo: Cien por ciento de acuerdo contigo, cien por ciento. Hay que informarse, tomar esa píldora de información y seguir con las cosas que tienes que hacer, porque obviamente la información que está en las redes, en los canales, en los noticieros, normalmente no son buenas noticias hay que estar informados pero no hay que dejar que entre tanta negatividad en la mente que también nos afecta, para todas las cosas que si queremos estar positivos.
Alejo… qué gustazo hermano, tenerte aquí en el podcast finalmente. Tu eres un emprendedor yo soy emprendedor, hay muchas cosas por hacer, que no sea la última vez. Quiero que mi gente de éxito tenga una forma de poder contactarse contigo ¿Cuál sería la mejor forma de conectar contigo? ¿Algún consejo rápido de éxito? Y nos despedimos.
Alejo Vargas: Un consejo rápido de éxito, la alimentación es clave para que nuestra mente esté despejada, entre más vegetales y frutas incluyamos en nuestra alimentación, así también se va a ver reflejado en nuestro organismo y en nuestros pensamientos.
Me pueden contactar, muy fácil a través de mi cuenta de twitter @alejovargasp por twitter es una forma muy sencilla de contactarnos, de preguntas, de colaborarles, un amigo más también, esa es una forma muy sencilla de contactarme para poder hablar con ustedes.
Alex Dalí Rizo: ¡Claro que sí! Alejo nuevamente muchas gracias, por estar acá, por tu aporte, por tantas historias súper interesantes y ¡bienvenido! Nuevamente.
Alejo Vargas: ¡Muchas gracias Alex! Por invitarme a tu show a tu podcast, a ustedes a mi gente de éxito ¡vamos por todo! Cuando salgamos de esto ¡Vamos por todo o nada! Gracias Alex…
Alex Dalí Rizo: ¡Así es!
Mi gente de éxito gracias por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com para los enlaces a todo lo que hablamos aquí con Alejo Vargas, herramientas de emprendimiento, entrenamientos gratis y mucho más… simplemente van a www.recetadelexito.com y arriba en la barrita de búsqueda, colocan Alejo Vargas y van a tener acceso a toda esta información.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito