
126: Crea Tu Plan de Acción y Emprende con Éxito con Aldo Luévano
Con una experiencia de más de 15 años en la industria de la tecnología e información, Aldo Luévano nos trae un modelo de negocio que ha impactado en Latinoamérica, con el desarrollo y comercialización de robots humanoides, que trae consigo excelentes herramientas de uso. Compartiéndonos que el mejor tips para emprender es establecer relaciones con las personas correctas, que nos ayude a tomar mejores decisiones en el camino del emprendimiento.
Suscríbete a RDExito:
Herramientas Mencionadas:
- Curso de PODCAST Gratis! Sigue el sistema de Alex Dali Rizo paso-a-paso y crea tu PODCAST.
- Hubspot
Libro Recomendado por Aldo:
Tips Claves de Aldo:
- Relaciónate y platica con distintas personas, muchos de los negocios se realizan por el relacionamiento que tú puedas tener con las personas adecuadas en el momento justo.
- Para poder definir estrategias, para poder definir el camino de acción de una empresa es importante conocer muchos puntos de vista, ya que te hace entender mejor la situación actual y poder tomar mejores decisiones.
- El tiempo es lo más valioso que tenemos ¡aprovéchalo!
- Para conectar con otras personas, primero identifica ¿con quién quieres hablar y por qué? Aprovecha las redes sociales identifica sus gustos, hobbies y de ahí tienes de donde partir, generalmente las personas que son interesantes en una conversación normalmente están abiertas a platicar.
- El primer objetivo de un empresario es conseguir clientes.
Esta es la Receta de Aldo:
- Ver donde estoy parado ¿Qué es con lo que yo cuento?
- Plantear ¿hacia dónde quiero ir?
- Como voy a trazar esa ruta, plan de acción.
Patrocinantes:
- UnetePaylo.com: si eres dueño de un restaurant o negocio ahora puedes ahorrar hasta un 95% en tus costos de procesamiento de tarjetas de crédito o Merchant Account. Pide tu estimado de ahorros gratis en UnetePaylo.com
Conecta con Aldo:
- LinkedIn: Aldo Luévano
- Instagram: @arli_ma
- Facebook: https://www.facebook.com/arli.ma.3
- Roomie it:
- Facebook: https://www.facebook.com/roomieit/
- Website: https://www.roomie-it.org/
Transcripción:
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
¡Bienvenidos a Receta del Éxito! entrevistas inspiradoras a los más exitosos emprendedores los siete días y con ustedes su anfitrión Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Amigas y amigos bienvenidos una vez más a Receta del éxito y ¿estás listo para tener tu propio podcast? visita www.cursodeposcastgratis.com ¡Regístrate! es ¡Gratis! empieza, desarrolla y monetiza tú podcast en www.cursodeposcastgratis.com ¡Éxito!
Muy contento porque estoy con Aldo Luévano desde México.
Alex Dalí Rizo: Aldo ¿listo pa’ la parrilla?
Aldo Luévano: Por supuesto Alex, ya muy bien ¡listos!
Alex Dalí Rizo: Aldo Luévano es CEO y fundador de Roomie-it la primera empresa latinoamericana de robótica que busca transformar organizaciones a través de robots de servicio. Su obra maestra es Roomie-bot, un asistente pensado para ayudar en las labores del hogar y también en actividades empresariales, Roomie-bot con Inteligencia Artificial está programado para asistir y gestionar actividades, ya que emplea una interfaz avanzada para apoyar a las personas.
Aldo ¡Bienvenido! A Receta del éxito amplía un poquito esa presentación que te acabo de hacer y comparte con nosotros algo curioso, algo que la mayoría de la gente no sepa de Aldo Luévano.
Aldo Luévano: ¡Muchas gracias! Alex y ante todo ¡gracias! Por la invitación a tu podcast. Pues mira antes que nada como bien comentas nosotros somos la primera empresa cien por ciento mexicana que desarrolla manufactura y comercializa robots humanoides, tenemos ya seis años en el mercado y somos de las pocas empresas que tienen un área de investigación y desarrollo y justamente ha permitido la creación de varios robots, tanto robots prototipos como los que se encuentran ya operando en los clientes finales, en las empresas y evidentemente somos una organización que busca impactar directamente a Latinoamérica en un primer step, en un primer paso y posteriormente llegar a otras partes del mundo, llegar a otras latitudes con la intención de desplegar robots como soluciones, soluciones que puedan de alguna manera impactar a la sociedad y por eso es que justamente estamos ahorita platicando, yo soy el director general de la empresa, tengo más de quince años en la industria de tecnología e información, soy ingeniero en cibernética y maestro en tecnología e información y obviamente desde mi punto de vista ha sido un challenge, ha sido un reto importante el ir picando piedra, el ir evangelizando para poder llevar ese tipo de soluciones que son soluciones sumamente innovadoras y muchas veces en las organizaciones no se tiene ese nivel de innovación como para poder adoptar ese tipo de herramientas o muchas veces se cree que todavía estamos hablando de ciencia ficción cuando platicamos de robots humanoides, sin embargo ya los robots se encuentran aquí son una excelente herramienta para solventar distintos casos de usos en la sociedad y justamente por eso hay una responsabilidad para crear ese tipo de proyectos de implementaciones en las empresas.
Nosotros siempre hemos tenido en mente el crear este tipo de tecnología disruptiva y justamente por eso es que estamos platicando el día de hoy.
Alex Dalí Rizo: ¡Que interesante!
Aldo Luévano: Algo que muchas personas no sepan de mí, bueno no sé si lo saben soy DJ independientemente del tema laboral del tema del emprendimiento de llevar una empresa a un siguiente nivel como director general, algo que me apasiona es la tecnología en general y yo mezclo música electrónica, música que realmente es generada con máquinas, con software, con programación como se hace cualquier sistema de información ¿no? Es un dato importante, me gusta mucho mezclar.
Alex Dalí Rizo: ¡Súper! Con la música ¡Wow!
Aldo ¿tu recuerdas o tienes algún plato favorito de tu infancia que preparaban en casa?
Aldo Luévano: Sí claro, fíjate que yo de joven vivía con mis tías, con mis tíos, mi mamá y mi tía Alma era la que cocinaba, entonces recuerdo algo que me gustaba mucho es que me hiciera picadillo que es un platillo mexicano que está hecho con carne molida y papas entonces siempre le pedía ese y era el único que me comía, si me servían otra cosa no.
Alex Dalí Rizo: Jajaja…
Aldo Luévano: Mi alimentación en la infancia se basó en carne molida con papas Alex.
Alex Dalí Rizo: Bueno pero tenías muy buenos gustos porque eso suena muy… muy sabroso a mí me encanta la carne molida con papas, es súper sabroso.
Ahora vamos hablar Aldo de negocios, de emprendimiento cuéntanos acerca de tu zona de genio ¿Cuál sería tu fuerte? El que podríamos aprender algo interesante en el día de hoy de Aldo.
Aldo Luévano: Bueno yo creo que algo que es bien interesante actualmente en la industria y más para el tema del emprendimiento realmente a nosotros nos tocó vivir una época cuando fundamos la empresa hace seis años, generalmente no había un ecosistema de emprendimiento o de startups como ya tenía formado Silicon Valley desde hace muchos años en su momento, ya comparando aquí al ecosistema de México, entonces realmente ha sido cambiar un paradigma a lo largo de estos años y algo que me ha servido mucho ahorita es una actividad que yo practico que al final del día conduce a resultados es el de poder relacionarte y platicar con distintas personas, yo creo que muchos de los negocios que se realizan es por el relacionamiento que tú puedas tener, con las personas adecuadas y en el momento justo.
Independientemente en los temas de los negocios para tu poder definir estrategias para poder definir el camino de acción de una empresa es importante conocer muchos puntos de vista, entonces muchas veces los empresarios, los emprendedores llegamos a cegarnos, llegamos a tener una ceguera de taller en buscar ciertos objetivos, de llegar a números, de llegar a crecimientos, de llegar milestone pero a lo mejor no nos damos cuenta que la estrategia que estamos llevando, no es la correcta, no es la mejor estrategia que se puede estar llevando, entonces es algo que a mí me ha funcionado y se convierte como en un ritual justamente, es el diario poder platicar con alguien distinto ya sea relacionado a la industria, relacionado a los negocios o relacionado a lo mejor a un tema de amistad en un tema de interés a lo mejor que esta persona está haciendo, porque el hecho de conocer distintos puntos de vista, distintas aristas te hace entender mejor la situación actual y poder tomar mejores decisiones.
Alex Dalí Rizo: ¡Definitivamente! el hecho de poder conectar y conectar con la gente indicada es ¡clave! Verdad en todo tipo de negocio ¿no? Ahora si ese es tu fuerte ¿cómo pueden hacerlo nuestros emprendedores? ¿Cómo pueden identificar y crear estas conexiones con personas que pueden sumar a nuestro emprendimiento, a nuestro negocio? Y cómo nosotros podemos obviamente aportar a estas personas ¿Cómo creas ese primer encuentro? Cuéntanos un dato específico que podamos poner en práctica en esa dirección, porque no todo el mundo tiene la facilidad de conectar con las personas, hay gente que realmente le dificulta, que son introvertidos pero ¿qué tip podríamos usar? Que nos ayude a sacar mayor provecho al hecho de conectar con otras personas.
Aldo Luévano: Bueno mira, yo creo que algo que es importante, es de que todos podamos platicar podamos hacer vínculos, independientemente de nuestro carácter ¿no? De hecho yo cuando era muy joven era una persona sumamente introvertida, en la secundaria eso lo recuerdo bastante, pero la verdad es que justamente las personas que son interesantes en una conversación normalmente están abiertas a platicar contigo y yo lo veo mucho porque al final del día se me acercan emprendedores que como yo a lo mejor están es situaciones, en un early stage no están en el momento como nosotros en la etapa más avanzada que tenemos nosotros como organización para pedir un consejo, o para personas que determinadamente tienen la espina para empezar a emprender, no lo han hecho o laboran en alguna organización y quieren empezar hacer un negocio, se me han acercado yo creo que un ADN del emprendedor siempre es estar abierto a poder platicar con otros emprendedores, es parte de un buen emprendedor de hacer alianzas y demás y por el otro lado yo creo que la manera de poder abordarlo es primero que nada es identificar ¿con quién nos gustaría hablar? quisiéramos conocer, entender su punto de vista, a lo mejor pedirle un consejo, explicarle nuestro modelo de negocio, que nos dieran feedback, una retroalimentación pero primero creo que lo que tenemos que hacer es ser un poco introspectivos en el sentido de tomar una decisión a quién acércanos ¿no? Eso es bien importante sobre todo porque pues no vamos a buscar personas por platicar eso es importantísimo nuestro tiempo es valioso y es lo más valioso que tenemos yo por ahí tengo una coach que es Dani Cano y siempre lo dice es el tiempo es lo más valioso que nosotros tenemos.
Actualmente tenemos redes sociales, tenemos internet tenemos mil maneras de vincularnos y podemos entender un poco los intereses de otras personas que se dedican, que se encuentran y por ejemplo ¿Cuáles son sus pasatiempos? ¿Sus hobbies? Esta Instagram, Facebook, está Twitter, hay muchas opciones LinkedIn para conocer a las personas y una vez que sepamos un poquito más acerca de ellos, de sus intereses y que también es consecuencia de por qué en esa introspección nosotros tomamos la decisión de platicar con alguien, podemos abiertamente buscarlo una frase que a mí me gusta mucho decirla con mis compañeros, con mis amigos, con las personas que me gusta platicar, es ¡oye! ¿Cuándo nos actualizamos?
Alex Dalí Rizo: ¡Muy buena frase! ¡Me gusta!
Aldo Luévano: Es una frase un poco tequi, es como un new update, un new update 9:59 de tu aplicación creo firmemente que para la mejor toma de decisiones tenemos que tener más data ¿no? Mientras más datos tenemos, mientras más conocemos inclusive hasta nuestra competencia y demás o en el mercado general o lo que sea, mejores decisiones podemos tomar entonces bajo esa misma lógica decimos ¿Cuándo nos actualizamos?
Alex Dalí Rizo: O sea Aldo que hoy nos estamos actualizando jajaja…
Aldo Luévano: Así es, tal cual.
Alex Dalí Rizo: Ahora vamos hablar del dinero, vamos hablar de los ingresos y de este modelo de negocio que tienes ¿cómo es este modelo de negocio? ¿En qué consiste? ¿A quién le vendes? ¿Quién es tu cliente perfecto? ¿Tu target? Y ¿cómo generas ingresos hoy?
Aldo Luévano: Es muy buena pregunta y regreso al comentario inicial que cuando nosotros formamos la empresa no había un ecosistema de startup como tal o era muy pequeño por así decirlo, el día de hoy hay un ecosistema aquí en México, en Guadalajara-Jalisco que tiene mucho la ideología de Silicon Valley, entonces nosotros cuando formamos la empresa la formamos como el modelo negocio normal de una consultoría de tecnología e información, que básicamente consiste en la devengación de servicios de servicios profesionales por un experto en materia de tecnología y el cobro por esos servicios ahí es un modelo un poco más tradicional, no tienes que jugar con temas de nómina, cashflow, posicionamiento, ventas y demás, sin embargo por el mismo ADN que tiene nuestra empresa nosotros somos una organización que crea productos disruptivos, nosotros venimos de ambos mundos, nosotros somos un híbrido, hay varias empresas en materia de tecnología son de puramente consultorías, por las famosas consultoras de TI y hay startups que desarrollan un producto, un servicio y que normalmente van a una monetización basada en rondas de inversión, en National investor tienen un nivel de crecimiento a nivel de track records y demás, entonces yo siempre digo que Roomie-it se encuentra entre ambos rumbos, o sea no somos partidarios de ir a modelos de negocios, de levantar capital de riesgo de edades tempranas, sino que buscamos con nuestros propios recursos crear track records, ventas, ser profitable, pero también no vemos el otro extremo que es la consultoría persé, creo que este tipo de modelos de negocios de consultoría, tardan mucho tiempo en posicionarse y en ser una oferta real para el mercado ¿no? Tarda mucho tiempo, es un proceso muy tortuoso y al final del día estás compitiendo con muchas consultorías, tecnología e información que existen ¿no? También considerando que existen las grandes empresas, consultoras ¿no? Los grandes nombres, entonces primero poniendo ese antecedente, nosotros nos encontramos en medio, conocemos ambos mundos y esto es importante porque al día de hoy todo el revenio que nosotros tenemos somos cien por ciento profitable, radica en los servicios de consultoría que devengamos, o sea desde el momento uno fuimos primero con la idea yo tengo que ser rentable, actualmente tenemos un catálogo de servicios, cercano a veintiún servicios de tecnología e información que este catálogo de servicios está basado principalmente en las verticales de robótica, humanoide los que es bootstrapping, el catálogo de data and artificial intelligence que evidentemente los robots para poder entablar conversaciones para poder desplazarse autónomamente, para poder identificar personas necesitan capacidades de inteligencia artificial y la inteligencia artificial a su vez, necesita datos para poder ser entrenada, entonces tenemos esos dos primero grupos de servicios catálogos de servicios.
Tenemos una tercera vertical que es el desarrollo de soluciones cloud native, la nube es un access, es un capability que debemos de considerar cuando hablamos de ese tipo de proyectos de robotics and artificial intelligence y por ende devengamos soluciones de desarrollo de plataformas basadas en el concepto cloud native que es desarrollar sistemas de información con un enfoque de nube en su ADN ¿no? Entonces tenemos estas tres verticales y lo que hacemos nosotros, la mayoría de nuestros shares vienen del desarrollo de la data en AI aunque actualmente por la misma madurez que está tomando la robótica en México y en Latinoamérica, poco a poco lo shares que tenemos a nivel de empresas se empieza a cargar más al desarrollo y despliegue humanoides, esa es una de las formas en las cuales monetizamos, actualmente somos sesenta personas, somos una organización cien por ciento profitable, somos reconocidos como best place to go aquí en México debido a que somos una organización que todo el tiempo pensamos en nuestros empleados, en su bienestar y que estén adecuadamente trabajando con las mejores condiciones y por ende tenemos este reconocimiento y otros reconocimientos que te estaré comentando, pero es la manera en la cual monetizamos nuestro modelo de negocio.
Por otro lado nuestra área de investigación y de desarrollo de los sets and development es la encargada de generar esos productos disruptivos y entrar en el ecosistema debentures capital de las startups, por otro lado hay una estrategia sólida donde estamos ahorita justamente en una ronda de inversión donde para poder escalar masivamente el despliegue de nuestros robots, estamos en búsqueda de inversores, inversores que vean un valor en la compañía, somos una excelente empresa y por ende dar ese siguiente step muy fuerte en despliegue de robots humanoides.
Alex Dalí Rizo: Y ¿Cómo se te ocurrió esto Aldo? Háblanos un poquito de tu aha moment ¿el momento eureka? ¿Cómo nace todo esto? Pero cuéntanos la historia, estabas a media noche, viendo una película y se te ocurrió la idea ¿cómo fue que nació todo esto? De manera resumida cuéntanos esa eureka.
Aldo Luévano: Pues mira fuero varios aha moment. La verdad es que te mentiría que fue una vez se perfiló ya con varios años de esfuerzo, de eficientar procesos, de hacer estrategias para llegar a un determinado punto, algo que es muy personal porque es importante conocer el punto de vista de mis socios de Hugo y de Polo, pero bueno en el momento que decidimos ser robots, en lo personal yo tenía la idea de que los drones era una tecnología que se estaba desplegando muy fuertemente o sea que estaban dando un despliegue interesante pero que su valor de negocio era muy limitado, realmente las veía como cámaras voladoras, eso es como lo creía.
Tenía un amigo muy cercano que estaba muy inmerso en el tema de los drones es Roberto Hernández, entonces dije ¡oye! ¿Por qué no hacemos robots? ¿Por qué no hacemos robots humanoides? Muy al inicio de la empresa desde ese momento hasta que tomamos la decisión de hacer el primer robots, yo creo que debe haber paso como un año y medio o sea no fue inmediato de ¡ay ya me dio el aha moment! Vamos hacer robots el día de mañana, o sea yo tenía la visión de hacer robots, pero la visión de esos robots ¿qué van a ser esos robots? ¿Qué funcionalidad van a tener? ¿Cómo van a estar impactando a la sociedad? ¿Cómo se van a monetizar? ¿Cuál es el modelo de negocios? Vino mucho después, en ese entonces solo pusimos, puse el antecedente ahí sobre la mesa con mis socios, pero fue mucho después que empezamos a scratchear las primeras ideas hacer draft de esas ideas y a raíz de eso ya empezó a tomar forma la primera creación de robot humanoide que fue Roomie-bot, yo regrese de Silicon Valley en el 2016 fue un verano allá para conocer mucho el ecosistema y cuando regresé quise cambiar un poco la empresa para crear este tipo de proyectos disruptivos ¿no?
Alex Dalí Rizo: Y tú como emprendedor ¿Cuál ha sido el momento más difícil, más doloroso que hayas tenido? Que prácticamente te haya sacada algunas lágrimas de tus ojos ¿Cuál ha sido ese momento tan difícil? ¿Qué sucedió? Cuéntanos esa historia.
Aldo Luévano: Hay una película que se llama Print de layer que está basada en las impresoras 3D todo el ecosistema de emprendimiento 3D y hacen una aportación muy interesante que una startup tiene una sensación que en cualquier momento va a explotar o sea en cada minuto todo puede explotar, entonces esa sensación le pasa a los emprendedores que estamos en una determinada etapa de crecimiento ¿no? Pero yo te voy a compartir algo que fue como un parteaguas, yo cuando fundé la empresa estaba la mitad de tiempo con la empresa y la mitad de tiempo trabajando yo trabajaba como empleado de IBM y a la par tenía la empresa ¿no? Era un poco complicado porque tenías que partir tu tiempo ¿no? Y muchas personas saliendo del trabajo se podían ir a tomar una copa, un café o ir a practicar un deporte, nosotros buscamos seguir haciendo la empresa en algún tiempo cambio esta perspectiva y fue en el momento en el cual me pude poner yo a trabajar cien por ciento en la empresa, entonces en un inicio yo tenía en mente que la empresa iba a ser tan redituable y yo iba a hacer un salto muy tranquilo caminando sobre nubes y mi vida profesional, laboral, tradicional hacia el emprendimiento cuando ya estuviera monetizado, cuando estuviera creciendo la empresa, pero no fue así la empresa empezó a crecer en temas de necesidad o sea recibimos el reconocimiento del MIT como los innovadores más importantes de Latinoamérica, entonces ese tipo de cuestiones donde ya habían muchos ojos en la empresa, la innovación de lo que estábamos haciendo, lo que en México, también dar el mensaje que en México si se podía hacer más allá del tema monetario, aunque siempre hemos sido profitable, no éramos millonarios por así decirlo para que yo dejara mi trabajo y brincar a la empresa, no fue así pero yo sabía que la empresa, no fue así pero yo sabía que la empresa me necesitaba, ahí la aportación la hizo mi esposa, la hizo Daniela donde me dijo sabes que ¡tú empres te necesita! O sea tú tienes que estar ahí, tienes que tomar las riendas de esa empresa y fue así como lo llevamos.
Fue un momento de cambios fuerte, cambio de una estabilidad laboral, tenía una posición donde me sentía muy cómodo en temas de salario, en temas de prestaciones, tenía una hija pequeña entonces el hecho de decir bueno, toda esta tranquilidad la dejo para materializar un sueño que es impactar a la sociedad con robots humanoides.
Alex Dalí Rizo: ¡Exacto! Entonces dirías que ese es el momento más difícil que has tenido como emprendedor, el más doloroso despegarte de la parte de la estabilidad de un sueldo, de un trabajo a entrar en tu negocio, ese fue tu momento más difícil.
Ahora ¿Cuál sería el momento más sabroso que has tenido como emprendedor? ¿El logro más grande? ¿El mayor éxito hasta ahora?
Aldo Luévano: Yo creo que el primer año que tomé esa decisión de enfocarme en la empresa yo salgo de donde estaba trabajando y tomó la dirección general, entonces lo primero que hice fue ponerme la vara alta, un objetivo claro y un objetivo de ventas bastante fuertes versus el crecimiento que llevábamos los años anteriores ¿no? Entonces al acabar ese primer año se rebasó esa meta en temas de ventas, en temas de crecimiento de la organización y casi llegamos a un crecimiento del noventa por ciento, entonces ese primer milestone donde yo pude decir ¡si se puede! Aquí están los resultados, si se puede crecer y si se pueden lograr las cosas, pues fue muy… muy importante para mi ¿no?
Alex Dalí Rizo: Ahora ¿a ti te gusta el picante Aldo?
Aldo Luévano: Si, si me gusta el picante.
Alex Dalí Rizo: ¿A que le pones picante?
Aldo Luévano: Pues prácticamente a todo lo que es salado, me encanta ponerle picante.
Alex Dalí Rizo: Jajaja… ok pues vamos a ver entonces qué tal te va en ¡La Ronda Picosa!
Usualmente como emprendedores queremos hacerlo todo nosotros mismos pero Aldo sabemos que eso no funciona ¿Cuál es tu talón de Aquiles? ¿Tu mayor debilidad? Eso que delegas.
Aldo Luévano: En la cobranza.
Alex Dalí Rizo: ¿Una persona de negocios que admires? y ¿por qué?
Aldo Luévano: Jhon Parker porque se me hace una persona sumamente estratégica y que en distintas ocasiones de su vida ha tocado el éxito y es una persona sumamente arriesgada que al final de día ha materializado muchos casos de éxito en la materia de startups.
Alex Dalí Rizo: ¿Usas una aplicación en tu teléfono celular o en tu computadora o alguna herramienta de internet que te hace la vida como emprendedor, como persona de negocios más fácil, más eficiente y que quisieras compartir con gente de éxito?
Aldo Luévano: Si lo que tiene que ser básico para un emprendedor es el CRM, una solución de CRM que nos permita trackear en todo momento el estatus de nuestra organización y más allá de la herramienta como tal ser una empresa milestone que base todo su proceso de toma de decisiones en datos.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál es esa de CRM que recomiendas?
Aldo Luévano: Mira y Hubspot que es gratuito y para muchos emprendedores que inician que no necesitan tener tanta data, empiezan a explorar a lo mejor su primer pay de ventas es la mejor opción, también les puedo dar un consejo que el primer objetivo de un empresario es conseguir clientes, ese es el primer step que tienen que hacer, antes que nada busquen clientes ya que tengan obviamente su modelo de negocios, pero busquen clientes esa es mi primera recomendación.
Alex Dalí Rizo: ¿Tu siguiente gran paso Aldo? Ese proyecto en el que estás trabajando y que te quita el sueño por las noches.
Aldo Luévano: Llegar al milestone debentures capital de una serie A.
Alex Dalí Rizo: Cuando estabas a punto de emprender ¿qué era eso que te detenía de dar el paso? Exactamente qué pasaba por tu mente y ¿cómo lo venciste?
Aldo Luévano: Bueno antes de emprender tenía referencias de emprendedores muy poco exitosos, realmente no eran una referencia de éxito para mí, historias muy malas de familiares muy cercanos, de amigos que nunca crecieron sus empresas compañeros de la universidad que pusieron una empresa saliendo y les fue muy mal, esas empresas ya ni existen ahorita, entonces yo tenía la idea que eso era muy complicado, nunca funciona, pero yo creo que más bien es la persona es como si comparábamos un profesional exitoso a un profesional que todo el tiempo se mantuvo en el mismo puesto desde que entró a la empresa, entonces eso radica mucho en la persona, en las ganas de hacer las cosas, en la estrategia y en un inicio antes cuando yo iba a poner la empresa, yo dije tengo todas estas referencia y les ha ido de la patada, pues bueno yo creo que por ahí no es el camino mejor me empleo, entonces yo creo que ese es el primer stop que tenía.
Alex Dalí Rizo: ¿Cuál ha sido el hábito que más te ha ayudado a avanzar en tu negocio?
Aldo Luévano: El hacer relaciones y antes de esto tener una respuesta de valor honesta ¿no?
Alex Dalí Rizo: ¡Exacto!
Aldo Luévano: Yo creo que en nuestra industria, yo lo veo actualmente hay muchos oportunistas ¿no? Hay muchos empresarios, malos emprendedores que lo que buscan es el dinero fácil y pues eso al final del día merma el ecosistema, merma a la industria y no hay una sustentabilidad en la propuesta de valor, entonces por muchas relaciones que lleguen a ser pues no van a volar, se van a quemar o tarde o temprano va a salir el tema ahí, entonces mi primera recomendación es tener una propuesta de valor robusta, honesta y a partir de ahí detonar un esquema de relacionamiento para hacer negocios.
Alex Dalí Rizo: ¿Un libro que te haya impactado y que quieras recomendar?
Aldo Luévano: Hay varios, hay varios pero yo creo que uno que es básico es The Lean Startup de Eric Ries creo que es el básico en temas de emprendimiento, sobre todo para emprendimientos relacionados a startups a la nueva manera en la cual se hace negocio o no se hace negocio como la de la tiendita de la esquina ¿sabes? Creciendo muy paulatinamente, ese tipo de negocio de riesgos o de inversión.
Alex Dalí Rizo: Aldo llegamos al plato fuerte de esta entrevista y la pregunta dice así, somos el producto de todo lo hemos vivido y hecho en nuestra vida, ahora quítate de este emprendedor que eres y ponte en los zapatos de una de esas personas que forman el ochenta y cinco por ciento de la población que odia su trabajo, hoy te escuchan aquí hablando con ¡El chispiao vale! en Receta del Éxito y siente esas ganas de hacerlo, de dar el paso, si se fuera todo lo que has hecho hasta ahora pero te queda la experiencia y el conocimiento ¿podrías enumerar algunos pasos de forma resumida que harías en los próximos treinta días si tuvieses que empezar desde cero hoy?
Aldo Luévano: Lo primero que haría ser ver mi situación actual económica porque al final del día tenemos que ver recursos para poder hacer un plan de acción ¿Qué es con lo que yo cuento? Entonces eso básicamente se traslada en programación estratégica ¿Dónde estoy parado? En recursos, en la situación que tengo, si tengo una familia, tengo que llevar dinero a la casa, tener distintas prioridades o no, puedo jugar con los recursos de alguien más, eso lo vamos a ver, pero primero veo ¿dónde estoy parado? Creo que sería el primer paso.
Después plantaría ¿hacia dónde quiero ir? ¿No? Que sería el siguiente paso, es decir en treinta días a lo mejor necesito levantar un negocio para monetizarlo, mi prioridad seria monetizar o si ya yo tengo los recursos previamente, pues a lo mejor quiero hacer una plataforma que lo único que busque sea posicionamiento, no tanto monetizar en el siguiente caso o a lo mejor quiero hacer un proyecto de research and development que no va a monetizar sino dentro de tres años pero tengo que hacer ese proyecto para posteriormente bajar ese capital ¿no? Un capital semilla, entonces va a depender mucho de eso, el siguiente paso ¿hacia dónde quiero ir?
Y el tercer paso es como puedo trazar esa ruta de donde yo estoy parado hacia donde quiero ir y ahí es donde entra la parte más importante que es un plan de acción.
Yo me atrevo a decir que estos tres pasos tampoco son subsecuentes, o sea son pasos que entran en un ciclo que se tiene que estar continuamente revisando, revisando, revisando… entonces eso es lo que haría en esos treinta días y creo que es la clave de cualquier negocio.
Alex Dalí Rizo: Gente de éxito, ahí está la receta completa de Aldo ¡Aldo! ¿Cuál es la mejor forma de conectar contigo? Luego una frase de éxito y nos despedimos.
Aldo Luévano: Mira la mejor forma de contactar conmigo es por mí LinkedIn me pueden buscar como Aldo Luévano el CEO de Roomie-it y en Instagram me pueden seguir como Aldo Luévano y en Facebook entonces con gusto pueden contactarme por ahí.
Pues la clave del éxito es esa obtengamos datos ¡vamos a actualizarnos!
Alex Dalí Rizo: ¡Vamos actualizarnos!
Mi gente de éxito ustedes lo escucharon Aldo Luévano, quiero darte las ¡gracias! Por tu tiempo, por compartir tu inspiradora historia y jornada como emprendedor y esa información de tanto valor que nos diste acerca de la cibernética, acerca de los robots y de todas estas herramientas tan importantes que no sea la última será ¡hasta la próxima!
Aldo Luévano: Perfecto ¡muchas gracias! Alex, te mando un abrazo.
Alex Dalí Rizo: ¡Igualmente!
Mi gente de éxito ¡gracias! Por acompañarnos hoy visita www.recetadelexito.com y en la barra de búsqueda arriba escribe Aldo y vas a tener acceso a toda esa información que compartió Aldo Luévano con nosotros en el día de hoy, sus redes sociales, su página y cómo continuar esta conversación con él también, herramientas de emprendimientos, entrenamientos gratis y mucho más.
Será hasta mañana les habló Alex Dalí Rizo ¡el chispiao vale!
Herramientas Claves:
- Curso gratis de PODCAST: Crea, crece y haz rentable tu Podcast
- Como hacer Tus Metas Clara y efectivamente:
Suscríbete a RDExito